Cortados con la misma tijera

ArtĆ­culo arrow_drop_down

La tiranĆ­a, la autocracia y el populismo autoritario ā€”esa corriente polĆ­tica que desprecia los derechos individuales y las libertades colectivasā€” no han dejado de multiplicarse en Bolivia. Sus exponentes podrĆ”n discrepar sobre el manejo errĆ”tico de la economĆ­a, el arraigo de la corrupciĆ³n o el despilfarro de recursos pĆŗblicos, ya sea en tiempos de bonanza o de crisis. Pero cuando se trata de vulnerar los derechos humanos, actĆŗan con idĆ©ntica desvergĆ¼enza.

Evo Morales y Luis Arce han dado pruebas contundentes de su menosprecio por los derechos de quienes, circunstancialmente, se convierten en sus adversarios polĆ­ticos, sociales, indĆ­genas o empresariales. Basta recordar la confesiĆ³n de GarcĆ­a Linera sobre el Ā«cogoteoĀ» a privados para extorsionarlos, las muertes de JosĆ© MarĆ­a Bakovic y Marco Antonio Aramayo, o la matanza en el hotel Las AmĆ©ricas, donde se eliminĆ³ a una supuesta cĆ©lula terrorista que el propio rĆ©gimen masista habrĆ­a fabricado.

No hace falta retroceder demasiado para encontrar ejemplos recientes: la cacerĆ­a y encarcelamiento de Jeanine ƁƱez, Luis Fernando Camacho, Marco Antonio Pumari, CĆ©sar Apaza y cerca de 300 bolivianos que osaron pensar y actuar en contra de la tiranĆ­a de turno. A esto se suma el encierro de mĆ”s de 100 seguidores de Evo, acusados de terrorismo, el mismo delito que el caudillo empleĆ³ como arma durante sus 14 aƱos en el poder.

De Evo Morales no cabe esperar flexibilidad polĆ­tica, menos aĆŗn cuando su destino estĆ” en juego. En el congreso de refundaciĆ³n iniciado el 29 de marzo, ante miles de Ā«creyentesĀ» nacionales y extranjeros, reafirmĆ³ que no existe ni existirĆ” un plan B para la candidatura presidencial del Frente Para la Victoria, la sigla prestada. Al cierre del evento, presentĆ³ Ā«Evo PuebloĀ», la nueva sigla que deja claro que el partido serĆ” de su exclusiva propiedad.

Ā«AcĆ” el candidato es Evo Morales, no hay plan BĀ», proclamĆ³ en el estadio de Villa Tunari, repleto de partidarios, enviando un mensaje inequĆ­voco: nadie que se diga evista o lo llame Ā«hermano EvoĀ» debe atreverse a sugerir un cambio en la postulaciĆ³n.

Contra viento y marea, Morales estĆ” decidido a inscribir su nombre en el Tribunal Supremo Electoral como aspirante presidencial, tras cinco aƱos fuera del poder y cinco meses confinado en el trĆ³pico cochabambino. Su meta es clara: volver, gobernar y cobrarse venganza. AsĆ­ de simple, asĆ­ de peligroso.

Por su parte, Luis Arce, el otro rostro de la tiranĆ­a, no titubeĆ³ en aplicar la misma receta: apresar a lĆ­deres polĆ­ticos y sociales de la oposiciĆ³n para demostrar que estĆ” dispuesto a ir mĆ”s allĆ” de lo que su antecesor se atreviĆ³. Los derechos humanos, irrelevantes para los adeptos al socialismo del siglo XXI, no fueron obstĆ”culo para capturar y encerrar en cĆ”rceles paceƱas a mĆ”s de 100 seguidores de Morales, en su mayorĆ­a provenientes del trĆ³pico.

Arce se juega su supervivencia. Enfrenta diariamente adversidades internas y externas, y necesita aferrarse al poder para protegerse a sĆ­ mismo y a los suyos. AutĆ³crata como es, no dudarĆ” en recurrir a maniobras antidemocrĆ”ticas para mantenerse al frente del Estado. Cuenta con los cinco magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional ā€”de un total de nueveā€” y con las cĆŗpulas policial y militar, capaces de ejecutar lo impensable de aquĆ­ a la primera quincena de agosto.

No hay que pasar por alto lo que Morales reiterĆ³ en Villa Tunari: Ā«AcĆ” el candidato es Evo Morales, no hay plan BĀ». Esto reduce casi a cero ā€”aunque en polĆ­tica no hay absolutosā€” las posibilidades de que AndrĆ³nico RodrĆ­guez pueda representar al evismo con la sigla del FPV o liderar una coaliciĆ³n en el Ć”mbito nacional-popular.

SegĆŗn el Tribunal Supremo Electoral, la inscripciĆ³n de candidatos a la presidencia y vicepresidencia deberĆ” concretarse a inicios de la segunda quincena de mayo, conforme al calendario electoral. Esto le deja a AndrĆ³nico un mes y medio para practicar una Ā«espera activaĀ»: sumar apoyos y aguardar la caĆ­da definitiva de Evo o el colapso irreversible de Arce.

Sin embargo, del vicepresidente de las federaciones cocaleras y presidente del Senado no se conoce una acciĆ³n decidida para liberar a los presos polĆ­ticos evistas, ni una crĆ­tica pĆŗblica y sĆ³lida contra la toma de la Asamblea de Derechos Humanos o los encarcelamientos de opositores. Su silencio, ya proverbial, lo hizo cĆ³mplice de los abusos de poder tanto de Morales como de Arce.

Ese mutismo sugiere que AndrĆ³nico no serĆ­a diferente en materia de derechos humanos si llegara a la presidencia. Tal vez libere a sus cercanos, pero parece improbable que le tiemble la mano para seguir castigando a bolivianos con procesos judiciales amaƱados. Los tres ā€”Evo, Arce y AndrĆ³nicoā€” comparten la misma visiĆ³n ideolĆ³gica sobre la relaciĆ³n entre el Estado y la sociedad: la imposiciĆ³n.

Evo presionarĆ” con todo, incluso con una posible marcha hacia La Paz, para concretar su obsesiĆ³n de inscribirse como candidato. Arce, urgido por garantizar su impunidad ā€”otra obsesiĆ³nā€”, harĆ” lo necesario para no soltar el poder. Y AndrĆ³nico permanecerĆ” al acecho, listo para dar el golpe y cumplir su sueƱo de someter a buena parte del paĆ­s. Los tres, cortados con la misma tijera, coinciden en el atropello a los derechos individuales y el quebrantamiento de las libertades colectivas.

Edwin Cacho Herrera Salinas es periodista y analista.

La opiniĆ³n expresada en este artĆ­culo es de exclusiva responsabilidad del autor y no representa una posiciĆ³n oficial de Enfoque News.

Sobre el autor

trending_flat
Cortados con la misma tijera

La tiranĆ­a, la autocracia y el populismo autoritario ā€”esa corriente polĆ­tica que desprecia los derechos individuales y las libertades colectivasā€” no han dejado de multiplicarse en Bolivia. Sus exponentes podrĆ”n discrepar sobre el manejo errĆ”tico de la economĆ­a, el arraigo de la corrupciĆ³n o el despilfarro de recursos pĆŗblicos, ya sea en tiempos de bonanza o de crisis. Pero cuando se trata de vulnerar los derechos humanos, actĆŗan con idĆ©ntica desvergĆ¼enza. Evo Morales y Luis Arce han dado pruebas contundentes de su menosprecio por los derechos de quienes, circunstancialmente, se convierten en sus adversarios polĆ­ticos, sociales, indĆ­genas o empresariales. Basta recordar la confesiĆ³n de GarcĆ­a Linera sobre el "cogoteo" a privados para extorsionarlos, las muertes de JosĆ© MarĆ­a Bakovic y Marco Antonio Aramayo, o la matanza en el hotel Las AmĆ©ricas, donde se eliminĆ³ a una supuesta cĆ©lula terrorista que […]

trending_flat
ā€œLucho a pesar de las adversidadesā€

Para calmar las turbulencias en el bloque opositor, que amenazan con hacer naufragar el desafĆ­o de presentar un candidato Ćŗnico en las elecciones del 17 de agosto, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa se apresuraron a comunicar el acuerdo alcanzado para definir al postulante de la ā€œoposiciĆ³n democrĆ”ticaā€. Esto ocurriĆ³ luego de que se cruzaran acusaciones de traiciĆ³n al pacto firmado en diciembre de 2024 y de supuestas conexiones funcionales con el oficialismo. Siguiendo un modelo similar al mexicano, la elecciĆ³n del candidato Ćŗnico se definirĆ” mediante tres encuestas simultĆ”neas con cinco preguntas idĆ©nticas. El objetivo es evitar que el segundo en la contienda alegue un ā€œempate tĆ©cnicoā€. Difundir este acuerdo busca disipar las dudas que ya han surgido dentro y fuera del bloque opositor. Fuera de este esquema polĆ­tico-partidario-electoral, el panorama tambiĆ©n ha sufrido un desajuste. […]

trending_flat
Camacho y el decantamiento

A pocos meses de las elecciones generales del 17 de agosto, Luis Fernando Camacho ha dado el paso que evitĆ³ en 2020, antes de los Ćŗltimos comicios presidenciales, en los que Luis Arce, candidato del MAS-IPSP, se impuso gracias a la designaciĆ³n directa de Evo Morales. Morales, seƱalado como el artĆ­fice del fraude electoral de 2019, desatĆ³ una rebeliĆ³n popular que precipitĆ³ su renuncia y su posterior huida del paĆ­s. En aquel entonces, Camacho argumentĆ³ que su objetivo era ganar las elecciones del 18 de octubre, pero tambiĆ©n asegurĆ³ que, en caso de no lograrlo, contarĆ­a con una bancada parlamentaria sĆ³lida que lo posicionarĆ­a como jefe de la oposiciĆ³n. Su estrategia buscaba arrebatarle al MAS los dos tercios en la Asamblea Legislativa, poniendo fin a 14 aƱos de hegemonĆ­a polĆ­tica. Su postura se afianzĆ³ tras la retirada de la presidenta-candidata […]

trending_flat
Alta tensiĆ³n, Āæalta traiciĆ³n?

PasĆ³ el Carnaval del Bicentenario y comienza la Cuaresma en Bolivia y en el mundo catĆ³lico, con la preocupaciĆ³n global por el grave estado de salud del papa Francisco. El parĆ©ntesis de alegrĆ­a, baile y desenfreno permitido se estĆ” cerrando ā€”aunque aĆŗn falta el Corso de Corsos en Cochabambaā€” y se abre un tiempo de alta tensiĆ³n econĆ³mica y social, sumado a la crispada disputa polĆ­tico-electoral. Los escenarios de esta confrontaciĆ³n serĆ”n el occidente del paĆ­s y el universo virtual. Los sectores que conforman las cadenas productivas ā€”gremiales, empresarios, cĆ­vicos, productores, transportistas y exportadoresā€”, agrupados en el ComitĆ© Multisectorial, ya tomaron una decisiĆ³n: marchar desde el municipio altiplĆ”nico de Patacamaya hasta la ciudad de La Paz. Su objetivo es presionar en la mismĆ­sima sede de Gobierno para que el Ejecutivo y el Legislativo anulen la disposiciĆ³n confiscatoria del Presupuesto 2025. […]

Relacionado

trending_flat
InflaciĆ³n en Bolivia: Un marzo rĆ©cord que desnuda la crisis cambiaria

Recientemente, el Instituto Nacional de EstadĆ­stica (INE) publicĆ³ su informe sobre el ƍndice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo de 2025. A partir de este documento y su anĆ”lisis, se pueden destacar las siguientes observaciones: La inflaciĆ³n de marzo 2025 alcanzĆ³ el 1,71%, retomando su tendencia al alza tras una leve disminuciĆ³n en febrero. Este incremento representa un aumento de 0,44 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Este 1,71% es el nivel mĆ”s alto para un mes de marzo en los Ćŗltimos 40 aƱos (1986-2025). Solo en 1985 se registrĆ³ una cifra mayor, con un 24,94%. La inflaciĆ³n de este tercer mes supera la acumulada de cada aƱo entre 2018 y 2021. AdemĆ”s, equivale al 50% de toda la inflaciĆ³n de 2022 y al 80% de la registrada en 2023. En el primer trimestre de 2025, el ritmo […]

trending_flat
InnovaciĆ³n en tiempos de crisis

En tiempos de incertidumbre ā€”como los marcados por crisis econĆ³micas, sociales o de mercadoā€”, la innovaciĆ³n se erige como una herramienta estratĆ©gica esencial para las empresas. Para sobrevivir y prosperar en un entorno adverso, las compaƱƭas deben establecer objetivos claros en sus proyectos de innovaciĆ³n. Esto implica priorizar Ć”reas que generen mayor valor, como elevar la satisfacciĆ³n del cliente, optimizar procesos internos o diseƱar nuevos modelos de negocio. La cultura organizacional juega un papel determinante en este proceso. Sin un entorno positivo y receptivo, incluso la estrategia mĆ”s brillante carecerĆ” de impacto. En una crisis, las empresas deben cultivar un clima que motive a los empleados a proponer ideas, colaborar y pensar creativamente. Los lĆ­deres, por su parte, han de entender que innovar no siempre equivale a transformaciones radicales. A menudo, se trata de pequeƱas mejoras o ajustes estratĆ©gicos que […]

trending_flat
El clamor de Tumusla

En el momento en que usted lee este artĆ­culo, Tumusla sigue siendo el mismo de siempre, con una excepciĆ³n: su plaza de homenaje, esa que evoca la histĆ³rica batalla de 1825, ha sido remodelada. Ahora, la plaza cuenta con baldosas, arcos, balconcillos miradores y gradas que conducen al camino asfaltado hacia VillazĆ³n y PotosĆ­. SegĆŗn el alcalde de Cotagaita, Daniel Llanos, la obra fue ejecutada por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) bajo instrucciĆ³n del presidente Arce, con un costo aproximado de 1,7 millones de bolivianos. Sin embargo, mĆ”s allĆ” de la plaza, el cantĆ³n Tumusla, perteneciente al municipio de Cotagaita en la provincia Nor Chichas de PotosĆ­, no ha cambiado. La seƱal de internet es limitada al Ć”rea urbana y errĆ”tica en la zona dispersa. La electricidad es insuficiente para eventos de gran magnitud, como la serenata de homenaje […]

trending_flat
ĀæQuĆ© se puede esperar de aquĆ­ en adelante?

ā€œEs triste decirlo, pero 2024 no fue un buen aƱo para las exportaciones e importaciones bolivianas, debido a un escenario internacional complicado y, sobre todo, a factores internosā€, sentenciĆ³ el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Alan Camhi Rozenman, en el editorial de la revista ā€œComercio Exteriorā€ N.Āŗ 326, recientemente publicada con informaciĆ³n detallada sobre productos, valores, volĆŗmenes, mercados, proveedores y transporte, entre otros temas. La publicaciĆ³n reporta un dĆ©ficit comercial de 845 millones de dĆ³lares en 2024, resultado del intercambio de bienes con mĆ”s de 190 paĆ­ses. Es el segundo aƱo consecutivo en rojo, luego del desfase de 571 millones registrado en 2023. Factores como la inflaciĆ³n mundial, la volatilidad en los precios de las materias primas, eventos climĆ”ticos extremos y conflictos geopolĆ­ticos ā€”incluyendo la guerra en Ucrania y las tensiones en Medio Orienteā€” explican en parte […]

trending_flat
ā€œLucho a pesar de las adversidadesā€

Para calmar las turbulencias en el bloque opositor, que amenazan con hacer naufragar el desafĆ­o de presentar un candidato Ćŗnico en las elecciones del 17 de agosto, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa se apresuraron a comunicar el acuerdo alcanzado para definir al postulante de la ā€œoposiciĆ³n democrĆ”ticaā€. Esto ocurriĆ³ luego de que se cruzaran acusaciones de traiciĆ³n al pacto firmado en diciembre de 2024 y de supuestas conexiones funcionales con el oficialismo. Siguiendo un modelo similar al mexicano, la elecciĆ³n del candidato Ćŗnico se definirĆ” mediante tres encuestas simultĆ”neas con cinco preguntas idĆ©nticas. El objetivo es evitar que el segundo en la contienda alegue un ā€œempate tĆ©cnicoā€. Difundir este acuerdo busca disipar las dudas que ya han surgido dentro y fuera del bloque opositor. Fuera de este esquema polĆ­tico-partidario-electoral, el panorama tambiĆ©n ha sufrido un desajuste. […]

trending_flat
DiƔlogos sin dogmas

Somos maestros en dispararnos al pie. Exigimos a los polĆ­ticos que transformen esta compleja realidad, pero al mismo tiempo los tratamos de inĆŗtiles y ladrones. AsĆ­, ciudadanos valiosos -profesionales experimentados, intelectuales destacados, jĆ³venes con ideas renovadoras- huyen de la polĆ­tica como si fuera peste bubĆ³nica, cuando en realidad es la Ćŗnica herramienta para cambiar un paĆ­s donde hacer cola de ocho horas por gasolina se ha vuelto normal. Todo esto mientras el cĆ­nico de YPFB anuncia regularmente, con ademanes y jerga de ilusionista, que el abastecimiento ya supera el 100% de la demanda. Cambiar de dial y reemplazar Panamericana o Fides por un pĆ³dcast de fitness o una playlist electrĆ³nica es un cobarde acto de escapismo -tambiĆ©n de mal gusto, por cierto-. La polĆ­tica no es un programa que podamos silenciar. Informarse no es opcional, es el precio mĆ­nimo para […]

SĆ© el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, informaciĆ³n con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazĆ³n, y no en tu propia inteligencia. ReconĆ³celo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

Stop following

Unfollow Cancel

āœ–

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation

āœ–