

La sede central del Banco Ganadero, ubicada en el centro histórico de Santa Cruz, fue reconocida como la Arquitectura Destacada 2024 por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UPSA. Este galardón, entregado anualmente desde 1994, destaca las obras que transforman y enriquecen el paisaje urbano de la ciudad.
La obra fue seleccionada por un jurado interinstitucional compuesto por representantes de entidades como el Colegio de Arquitectos de Bolivia y Santa Cruz, la Alcaldía, CAINCO, el diario El Deber, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia y la misma UPSA. Todos coincidieron en destacar el aporte del edificio a la revitalización del casco viejo cruceño.
El presidente del Banco Ganadero, Fernando Monasterio, expresó que este reconocimiento refleja el compromiso de la entidad con la modernización urbana y el desarrollo sostenible. “Esta construcción es un símbolo de modernidad, sostenibilidad y funcionalidad”, afirmó.
Por su parte, Federico Stelzer, presidente de la Fundación UPSA, resaltó el valor del edificio como expresión de la iniciativa empresarial cruceña y su aporte a una ciudad más moderna y sostenible.
Un diseño que dialoga con la ciudad
El proyecto, desarrollado entre diciembre de 2021 y septiembre de 2024, se ubica entre las calles Bolívar, Beni y Arenales. Su diseño, a cargo del arquitecto argentino Martín Bodas (BMA Arquitectos), logra integrar la funcionalidad bancaria con un enfoque arquitectónico y paisajístico respetuoso del entorno urbano.
Destacan elementos como un atrio semihundido que conecta los distintos niveles del edificio y amplias galerías externas que promueven la interacción con el espacio público. Además, se soterró el cableado exterior, mejorando la estética de la zona.
“Es un edificio imponente que impulsa la revalorización del centro histórico”, señaló el decano de la FADU, Víctor Hugo Limpias.
Sostenibilidad e innovación
El edificio no solo destaca por su diseño, sino también por su enfoque sostenible. Cuenta con una precertificación EDGE, otorgada por la Corporación Financiera Internacional (Grupo Banco Mundial), que garantiza eficiencia en consumo energético, ahorro de agua y uso responsable de materiales. Se estima un ahorro del 34% en energía y 51% en agua, además de una reducción del 32% en el impacto ambiental de los materiales.
Este enfoque sostenible se alinea con la estrategia del Banco Ganadero de liderar la transformación digital y ambiental del sistema financiero boliviano. Con más de 800 puntos de atención y una gama de servicios digitales innovadores, la entidad se consolida como un actor clave en el desarrollo económico del país.
El reconocimiento a su sede central no solo celebra una obra arquitectónica destacada, sino también una visión de futuro que apuesta por un crecimiento urbano más humano, moderno y sostenible.
Sé el primero en dejar un comentario