

Santa Cruz de la Sierra acogerá la Feria Internacional Minera Bolivia Mining 2025, programada del 25 al 27 de junio, con la expectativa de generar un movimiento económico superior a los 40 millones de dólares, según anunció Waldo Ballivián Franco, gerente general de Tecnoeventos – Industria Ferial, empresa organizadora. Esta será la primera vez que el evento, tras catorce ediciones en el occidente —cuatro en Oruro, seis en La Paz y cuatro en Potosí—, se realice en el oriente boliviano desde su inicio en 2011.
Considerada la cita más importante de la industria minera en Bolivia, la feria espera mantener su impacto tras registrar en su última edición 5.700 visitantes de 12 países. Más de 100 expositores de al menos 10 naciones, incluyendo China —con la delegación más grande—, Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos, Australia, Colombia y Bolivia, exhibirán maquinaria de última generación, innovaciones y servicios. El evento ocupará 8.000 m², con áreas bajo techo y al aire libre, donde se presentarán equipos pesados y vehículos para la minería.
Bolivia Mining 2025 integrará la minería aurífera cruceña, un sector relevante en la región, y ofrecerá actividades técnicas y oportunidades de negocio durante tres días. Los organizadores buscan posicionar la feria a nivel global, atraer inversiones y modernizar el sector minero boliviano, que necesita mayor tecnificación. Además, participarán sectores como banca, aseguradoras, telecomunicaciones, transporte, logística y academia.
Para Ballivián, la feria no solo es una exhibición, sino un motor de desarrollo industrial y tecnológico, consolidando a Santa Cruz como un nuevo centro de negocios en Bolivia.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Aprobación de Arce es del 17% y Evo registra la peor imagen, según encuesta
La gestión del presidente Luis Arce tiene un 17% de aprobación, mientras que Evo Morales, líder cocalero y exmandatario, registra la imagen más negativa entre los políticos bolivianos, según un reciente sondeo de la empresa Diagnosis. Los resultados, divulgados a pocos meses de las elecciones, reflejan un creciente descontento con el oficialismo. El estudio, realizado el 26 y 27 de marzo en áreas urbanas y rurales de los nueve departamentos, revela que un 15% de los encuestados aprueba la gestión de Arce y un 2% la califica como "muy buena". En contraste, el 57% la desaprueba (41% "desaprueba" y 16% "desaprueba mucho"), un 18% la considera "regular" y un 8% no respondió. Evo Morales, el más rechazado En el ámbito electoral, Arce mantiene un 17% de opinión positiva (13% "positiva" y 4% "muy positiva"). Sin embargo, Morales enfrenta un rechazo […]
EnfoqueNews 03/04/2025
Jóvenes de 16 años podrán obtener licencia de conducir
El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 5364, que permite a los jóvenes de 16 a 18 años obtener una licencia de conducir provisional. La medida busca facilitar el acceso regulado y seguro a la conducción vehicular, promoviendo la seguridad vial. Requisitos para obtener la licencia: Tener entre 16 y 18 años cumplidos. Autorización de un padre o tutor. Registro y cédula de identidad digitalizada en el Sistema de Registro Único de Identificación (SRUI), sin observaciones. No tener restricciones en el Servicio General de Identificación Personal (Segip). Certificado de capacitación en conducción emitido por un centro autorizado por el Ministerio de Educación. Aprobación del examen de habilidades de conducción supervisado por el Segip. Certificado médico con evaluación física, visual y auditiva, otorgado por una institución de salud registrada en el Segip. Informe psicológico que acredite madurez, emitido por un profesional autorizado […]
EnfoqueNews 03/04/2025
ANH convoca nuevamente al diálogo a transportistas de los Yungas
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reiteró este jueves su llamado al diálogo a los transportistas interprovinciales de los Yungas, en un intento por resolver el conflicto por el suministro de combustible y el estado de las carreteras. La reunión está prevista para las 15:00 en el edificio Girasoles de la ANH, en la avenida 20 de octubre. Cuarto llamado sin acuerdo Esta es la cuarta convocatoria de la ANH, luego de que los choferes levantaran un paro de 48 horas el miércoles y declararan un "cuarto intermedio". Previamente, los transportistas bloquearon el sector de Unduavi, principal acceso a los Yungas, en protesta por la falta de combustible y el mal estado de las vías. ANH asegura abastecimiento normal Iván Colque, director distrital de la ANH en La Paz, insistió en que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha combustible "al […]
EnfoqueNews 03/04/2025
Trump da por concluida la aplicación de aranceles: «La operación terminó»
El expresidente de EEUU, Donald Trump, declaró este jueves el fin de la aplicación de aranceles a nivel global, asegurando que la medida ha sido un éxito. "¡La operación terminó! El paciente sobrevivió y se está recuperando. El pronóstico es que el paciente será mucho más fuerte, más grande, mejor y más resiliente que nunca. ¡Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande!", escribió en sus redes sociales. El comentario llega después de que su administración anunciara el miércoles la imposición de aranceles a casi todos los países. Sin embargo, la medida ha generado incertidumbre en los mercados financieros. Según NBC News, tras la publicación de Trump, los futuros del índice S&P 500 cayeron más de un 3,5 %, mientras que el Dow Jones se encaminaba a una caída de 1.300 puntos al inicio de la sesión. Las repercusiones de […]
EnfoqueNews 03/04/2025
Sepa los cinco puntos clave de los aranceles de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impone aranceles generalizados sobre casi todas las importaciones al país, marcando un giro en su estrategia económica. La medida, que entra en vigor el sábado, afecta a más de 180 naciones y es la mayor expansión arancelaria en tiempos recientes. Trump justificó la decisión como una "declaración de independencia económica", asegurando que busca fortalecer la manufactura nacional y corregir el déficit comercial. A continuación, los cinco puntos clave de la medida: Arancel base del 10% para todas las importaciones Se aplicará un gravamen del 10% a todos los productos importados, sin importar su origen, con contadas excepciones. Trump argumentó que la dependencia del exterior ha debilitado la industria estadounidense y que los déficits comerciales amenazan la seguridad nacional. Aranceles adicionales para 60 países con mayores barreras comercialesEstados Unidos […]
EnfoqueNews 03/04/2025
Allanamiento en Sucre revela presunto desfalco de Bs 2 MM en DDRR
Un fiscal de Santa Cruz y siete efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) allanaron este miércoles las oficinas nacionales de Derechos Reales (DDRR), la Dirección General Administrativa Financiera (DGAF) y la Unidad de Servicios Informáticos del Consejo de la Magistratura en Sucre, Chuquisaca. La intervención, autorizada por orden judicial, busca recabar pruebas sobre manipulación informática y un supuesto desfalco de dos millones de bolivianos, vinculado a la alteración de registros inmobiliarios. El operativo se enmarca en una investigación que comenzó en septiembre de 2024, tras una denuncia del Consejo de la Magistratura sobre irregularidades en los sistemas informáticos de las oficinas de Derechos Reales en Santa Cruz. Allí se detectó la modificación indebida de gravámenes de propiedades, lo que habría generado el desvío de fondos destinados al Órgano Judicial. Tras seis meses de pesquisas, las […]
EnfoqueNews 03/04/2025
Relacionado
Gobierno autoriza fideicomiso de Bs 1.500 millones para gobernaciones
El Gobierno nacional aprobó la creación de un fideicomiso de Bs 1.500 millones para financiar proyectos de inversión pública en los departamentos. Los recursos, gestionados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se destinarán a créditos para las gobernaciones, con un plazo de hasta 12 años y una tasa de interés preferencial del 4,8%. La medida, contenida en el Decreto Supremo 5363, publicado el mi{ercoles en la Gaceta Oficial, impulsar iniciativas en sectores clave como infraestructura (carreteras, puentes y sistemas de riego), fomento productivo, seguridad alimentaria, educación, salud y medio ambiente. Los créditos contarán con un periodo de gracia de hasta cinco años para el pago del capital, lo que permitirá a las gobernaciones comenzar a saldar la deuda una vez que los proyectos estén en marcha. Los recursos provendrán del Tesoro General de la Nación (TGN) y serán […]
EnfoqueNews 03/04/2025
Más de 200 productos bolivianos pagarán 10% de arancel en EEUU
A partir del 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10% para ingresar a Estados Unidos. La decisión, anunciada este miércoles por el gobierno de Donald Trump, forma parte de una medida más amplia que afecta a varios países, incluidos socios comerciales como China, la Unión Europea y naciones latinoamericanas. Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), esta medida complicará la competitividad de los productos bolivianos en el mercado estadounidense, el más importante del mundo. Gary Rodríguez, gerente del IBCE, calificó la noticia como triste y señaló que la subida de aranceles hará cuesta arriba la exportación. En 2023, Bolivia exportó a EEUU 264 productos por un valor de 224 millones de dólares, mientras que en 2024, hasta noviembre, la cifra alcanzó 251 […]
EnfoqueNews 02/04/2025
Gobierno enfrenta dificultades con el financiador tras rechazo de crédito
El Gobierno central enfrenta un escenario complicado tras el rechazo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a un crédito de 100 millones de dólares ofrecido por Japón. La decisión, tomada en la madrugada del miércoles, bloquea el acceso a fondos destinados principalmente a atender emergencias por lluvias y a financiar gastos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones generales en el exterior. Con solo 69 votos a favor, dos menos de los 71 necesarios, la ALP dejó en suspenso la aprobación del préstamo. “Estamos en una encrucijada. Es una situación compleja con el financiador. Debemos evaluar acciones en la Asamblea y dialogar con ellos”, declaró el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, en conferencia de prensa. El crédito, según detalló Cusicanqui, asignaba el 90% a la gestión de desastres naturales y el 10% al TSE para cubrir costos […]
EnfoqueNews 02/04/2025
Alejandro Bustillos, jura como presidente de Asofin para 2025-2026
Alejandro Bustillos Meneses asumió la presidencia de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin) para la gestión 2025-2026, tras ser elegido en la Trigésima Primera Asamblea General Ordinaria celebrada el 31 de marzo. El nuevo Directorio, liderado por Bustillos, tiene como objetivo principal fortalecer el sector de microfinanzas en Bolivia, impulsando un desarrollo financiero inclusivo y sostenible. El Directorio quedó conformado por Verónica Gavilanes Véjar (Banco Solidario S.A.) como primera vicepresidenta, José Noel Zamora (Banco Prodem S.A.) como segundo vicepresidente, Samuel Rodríguez Salazar (Banco PyME de la Comunidad S.A.) como tesorero, Alvaro Zelada Vásquez (Banco Fortaleza S.A.) como pro tesorero y Carlos de Grandchant Suárez (La Primera EFV) como vocal. Esta directiva trabajará en conjunto para consolidar la visión estratégica de Asofin frente a los retos del futuro. Bustillos, representante de Banco PYME Ecofuturo S.A., es un ingeniero […]
EnfoqueNews 02/04/2025
La felicidad impulsa el bienestar: Sublime la celebra en cada detalle
La felicidad no solo mejora el estado de ánimo, sino que es clave para el bienestar integral. Estudios confirman que las emociones positivas reducen el estrés, fortalecen el sistema inmunológico y mejoran las relaciones personales. En este contexto, Sublime, la reconocida marca de chocolates, invita a celebrarla en los pequeños momentos de la vida. Un artículo de Psychology Today señala que las personas felices tienen defensas más robustas contra enfermedades, gracias a la reducción de la inflamación y el estrés que generan las emociones positivas. Asimismo, el estudio sobre felicidad más longevo del mundo, realizado por la Universidad de Harvard desde 1938, identifica cinco pilares esenciales para una vida plena: relaciones sólidas, vivir el presente, soltar el pasado, practicar la amabilidad y cuidar la salud física. Estos factores no solo elevan la calidad de vida, sino que también prolongan la […]
EnfoqueNews 02/04/2025
Arroceros benianos pierden $us 40 MM por inundaciones y falta de diésel
Las inundaciones y la falta de diésel han sumido a los productores arroceros del Beni en una de las peores crisis de los últimos años, con pérdidas estimadas en 40 millones de dólares, según la Asociación de Productores Arroceros del Beni (Adepab). Este golpe no solo afecta la producción, sino también el abastecimiento de arroz en el mercado nacional. David Pérez, presidente de Adepab, calificó la situación como "crítica" y un "desastre" para el sector. "Esta cosecha ha sido devastadora; las pérdidas son enormes", afirmó en una entrevista con Canal Rural. De acuerdo con el informe de la asociación, las lluvias impidieron la siembra de 10.000 hectáreas, mientras que otras 15.000 se perdieron durante la cosecha, lo que equivale a unas 120.000 toneladas de arroz menos. A las inundaciones se suma la escasez de diésel, que dificulta recolectar el 15% […]
EnfoqueNews 02/04/2025
Sé el primero en dejar un comentario