

Santa Cruz de la Sierra acogerá la Feria Internacional Minera Bolivia Mining 2025, programada del 25 al 27 de junio, con la expectativa de generar un movimiento económico superior a los 40 millones de dólares, según anunció Waldo Ballivián Franco, gerente general de Tecnoeventos – Industria Ferial, empresa organizadora. Esta será la primera vez que el evento, tras catorce ediciones en el occidente —cuatro en Oruro, seis en La Paz y cuatro en Potosí—, se realice en el oriente boliviano desde su inicio en 2011.
Considerada la cita más importante de la industria minera en Bolivia, la feria espera mantener su impacto tras registrar en su última edición 5.700 visitantes de 12 países. Más de 100 expositores de al menos 10 naciones, incluyendo China —con la delegación más grande—, Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos, Australia, Colombia y Bolivia, exhibirán maquinaria de última generación, innovaciones y servicios. El evento ocupará 8.000 m², con áreas bajo techo y al aire libre, donde se presentarán equipos pesados y vehículos para la minería.
Bolivia Mining 2025 integrará la minería aurífera cruceña, un sector relevante en la región, y ofrecerá actividades técnicas y oportunidades de negocio durante tres días. Los organizadores buscan posicionar la feria a nivel global, atraer inversiones y modernizar el sector minero boliviano, que necesita mayor tecnificación. Además, participarán sectores como banca, aseguradoras, telecomunicaciones, transporte, logística y academia.
Para Ballivián, la feria no solo es una exhibición, sino un motor de desarrollo industrial y tecnológico, consolidando a Santa Cruz como un nuevo centro de negocios en Bolivia.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
arija en alerta: nevada y helada dañan cultivos en 15 comunidades de Entre Ríos
Las recientes nevadas y heladas en el municipio de Entre Ríos, provincia O’Connor (Tarija), han encendido las alarmas por posibles daños en cultivos. Al menos 15 comunidades, incluyendo Canaleta y Piedra Larga, reportaron afectaciones, según el alcalde Teodoro Suruguay. Las bajas temperaturas amenazan sembradíos de papa aún no cosechados, con riesgo de pérdidas económicas significativas. Comunidades en riesgo por heladas Suruguay detalló que, tras la nevada, se esperan heladas que podrían agravar la situación. "Anoche ya se preveía frío intenso. Si llega una helada fuerte, sería una pérdida terrible", advirtió en declaraciones a la televisora PlusTLT. Las zonas más afectadas incluyen áreas alejadas como Pino, donde los cultivos son vulnerables a cambios bruscos de temperatura. Papa, el cultivo más amenazado El alcalde destacó que los sembradíos de papa a gran escala están en peligro. "Una bolsa de semilla cuesta entre […]
EnfoqueNews 02/07/2025
Irán rompe cooperación con OIEA tras la promulgación de nueva ley
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, promulgó este miércoles una ley que suspende la cooperación del país con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), según informó la televisión estatal iraní. La medida, aprobada por el Parlamento en junio, marca un punto de inflexión en las relaciones de Irán con la agencia atómica de la ONU, en un contexto de tensiones regionales tras la guerra con Israel. Contexto de la decisión La ley, que entró en vigor tras la firma de Pezeshkian, responde a lo que Irán considera un “doble rasero” por parte del OIEA. Según el presidente, el director del organismo, Rafael Grossi, no ha actuado de manera imparcial, lo que ha generado problemas para la seguridad regional y mundial. “La opinión del Gobierno, el Parlamento y el pueblo iraníes es clara”, afirmó Pezeshkian, según medios estatales. Implicaciones […]
EnfoqueNews 02/07/2025
Dos muertos en incendio forestal en España durante intensa ola de calor
Un incendio forestal desatado el martes por la noche en la región de Lleida, Cataluña, cobró la vida de dos agricultores y arrasó 6.500 hectáreas, en medio de una ola de calor que afecta a gran parte de Europa. Las autoridades atribuyen la rápida propagación del fuego a las condiciones climáticas extremas. El fuego, que generó una columna de humo de 14.000 metros de altura —la más alta registrada en la región—, se propagó a velocidades de hasta 28 km/h, consumiendo principalmente campos de cultivo. Los bomberos catalanes lo calificaron como "fuera de capacidad de extinción" debido a su intensidad. Las víctimas, identificadas como dos agricultores, murieron al intentar huir en un vehículo. Unas 14.000 personas recibieron órdenes de confinamiento temporal, mientras 500 bomberos combatían las llamas. Dos de ellos sufrieron lesiones y fueron hospitalizados. Ola de calor y cambio […]
EnfoqueNews 02/07/2025
Evo vuelve a la carga: exige al TSE, mediante carta, inscribir su candidatura
Evo Morales presentó una carta al presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteuffel, exigiendo la inscripción de su candidatura para las elecciones generales del 17 de agosto. La carta, entregada este miércoles por el abogado Wilfredo Chávez, resalta el respaldo democrático de las bases de Morales y advierte contra resoluciones políticas que impidan su participación. Llamado a respetar la democracia En la carta, leída por Chávez, se insta al TSE a respetar la "decisión soberana" de las bases que apoyan la candidatura de Morales a través del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP). “Exigimos que se respete nuestra candidatura y no sea proscrita por resoluciones políticas al margen de la ley”, señala el documento. El equipo de Morales sostiene que excluir su candidatura traicionaría los principios democráticos y devolvería al país a un sistema electoral restrictivo. Otras demandas al […]
EnfoqueNews 02/07/2025
ASFI regula casas de cambio que operan sin autorización en el país
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) aprobó modificaciones al Reglamento para el Control de Actividades Financieras Ilegales o No Autorizadas, incorporando a personas y entidades que operan como casas de cambio sin licencia. La medida, publicada en una circular oficial, busca frenar la informalidad en el mercado cambiario boliviano. Cambios clave en el reglamento El artículo 3 del reglamento ahora incluye a quienes realicen actividades cambiarias en oficinas, locales o establecimientos sin autorización. Además, prohíbe el uso de términos en cualquier idioma que puedan confundir al público, haciéndole creer que estas personas o entidades son instituciones financieras autorizadas. La ASFI establece criterios claros para identificar operaciones “masivas y habituales”: realizar más de tres transacciones al mes o generar ingresos superiores a 6.000 UFV mensuales. Quienes superen estos límites enfrentarán la clausura definitiva de sus operaciones. Impacto en el […]
EnfoqueNews 02/07/2025
Primer caso de sarampión en Beni fue importado desde Santa Cruz
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni confirmó el martes 1 de julio de 2025 el primer caso de sarampión en el departamento. Se trata de una niña de un año y siete meses, procedente de Cuatro Cañadas, Santa Cruz, quien llegó a Trinidad hace dos semanas para pasar vacaciones. Este caso eleva a 82 los contagios reportados en Bolivia. Vigilancia epidemiológica activa El director del Sedes, Rubén Torres, informó que se mantiene una vigilancia epidemiológica activa para detectar posibles contagios. De 18 casos sospechosos identificados, 15 fueron descartados, uno resultó positivo (el de la menor) y dos están en análisis. “Estamos monitoreando la situación para evitar la propagación”, afirmó Torres. Medidas de contención inmediatas Tras la confirmación, las autoridades implementaron un bloqueo vacunal en la zona donde reside temporalmente la niña. También se realizó un seguimiento médico a […]
EnfoqueNews 02/07/2025
Relacionado
ASFI regula casas de cambio que operan sin autorización en el país
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) aprobó modificaciones al Reglamento para el Control de Actividades Financieras Ilegales o No Autorizadas, incorporando a personas y entidades que operan como casas de cambio sin licencia. La medida, publicada en una circular oficial, busca frenar la informalidad en el mercado cambiario boliviano. Cambios clave en el reglamento El artículo 3 del reglamento ahora incluye a quienes realicen actividades cambiarias en oficinas, locales o establecimientos sin autorización. Además, prohíbe el uso de términos en cualquier idioma que puedan confundir al público, haciéndole creer que estas personas o entidades son instituciones financieras autorizadas. La ASFI establece criterios claros para identificar operaciones “masivas y habituales”: realizar más de tres transacciones al mes o generar ingresos superiores a 6.000 UFV mensuales. Quienes superen estos límites enfrentarán la clausura definitiva de sus operaciones. Impacto en el […]
EnfoqueNews 02/07/2025
Ventanilla Verde BDP realiza primer desembolso para proyectos sostenibles
El Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM) ejecutó su primer desembolso de Bs10 millones a través de la Ventanilla Verde BDP, un mecanismo financiero destinado a promover iniciativas de mitigación y adaptación al cambio climático en Bolivia. El beneficiario fue el Centro de Investigación y Desarrollo Regional (CIDRE-IFD), institución con más de 40 años de experiencia en desarrollo rural. Financiamiento para acciones climáticas La Ventanilla Verde BDP canaliza recursos hacia instituciones crediticias intermediarias (bancos, cooperativas y otras) para financiar proyectos sostenibles. CIDRE-IFD utilizará los fondos en actividades como energías renovables, eficiencia energética, transporte limpio y gestión sostenible de recursos naturales, alineados con la economía circular. El crédito otorgado tiene un plazo de 60 meses, con seis meses de gracia en capital. Además, el BDP-SAM brindará asistencia técnica para fortalecer capacidades en gestión de riesgos ambientales y sociales, asegurando el impacto positivo […]
EnfoqueNews 01/07/2025
PyMEs lideran el comercio digital con 75% en Latinoamérica
En el marco del Día de las PyMEs, PedidosYa reveló que el 75% de sus más de 156.000 socios comerciales en la región son pequeños y medianos emprendedores. Estos negocios han encontrado en la plataforma una herramienta clave para expandirse y competir en el mercado digital. Según la CEPAL, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs) representan el 99% del tejido empresarial en Latinoamérica y generan entre el 60% y 70% del empleo. Su integración al comercio electrónico se consolida como un motor para reactivar economías locales. Tecnología y crecimiento: el respaldo de PedidosYa PedidosYa ofrece a las PyMEs soluciones tecnológicas para optimizar sus ventas, mejorar su visibilidad y conectar con millones de usuarios. Los comercios que siguen las recomendaciones de la plataforma registran, en promedio, un aumento del 20% en sus ingresos durante los primeros tres meses. El rubro […]
EnfoqueNews 01/07/2025
Bolivia registra un auge del 69% en exportaciones de muebles de madera
Las exportaciones bolivianas de muebles de madera experimentaron un crecimiento notable en 2024, con un aumento del 69% en valor y 66% en volumen, alcanzando más de 8 millones de dólares y llegando a 12 mercados internacionales, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Este sector consolida su expansión en los últimos cinco años, acumulando ventas por más de 39 millones de dólares y cerca de 5.000 toneladas exportadas. Estados Unidos es el principal destino, seguido por Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza, mercados que demandan productos con diseño, calidad y sostenibilidad. Santa Cruz lidera la producción nacional El 82% de las exportaciones provienen de Santa Cruz, mientras que La Paz, Cochabamba y Chuquisaca también contribuyen al crecimiento. Los productos más demandados incluyen muebles de alto valor agregado y asientos, fabricados por empresas locales con estándares internacionales. […]
EnfoqueNews 01/07/2025
Bolivia cierra primer semestre de 2025 con $us 2.807 MM en Reservas Internacionales
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) cerraron el primer semestre de 2025 en $us 2.807 millones, lo que representa un incremento de $us 830 millones respecto a periodos anteriores. El dato confirma la tendencia alcista anunciada por el presidente interino del BCB, Edwin Rojas, quien destacó el esfuerzo institucional para fortalecer la estabilidad económica. Crecimiento sostenido y cumplimiento de obligaciones Rojas afirmó que el aumento refleja una recuperación gradual: "Las RIN han ido subiendo; este incremento es una señal importante para el sistema financiero y la economía. Al cierre de junio, la tendencia positiva se mantuvo". Durante este periodo, las reservas permitieron cubrir en su totalidad el servicio de la deuda pública externa ($us 764 millones), equivalente al 45% del plan anual, pese a las dificultades generadas por la falta de aprobación de […]
EnfoqueNews 01/07/2025
Récord de ventas: colocan 1.700 Bonos Bicentenario en solo 4 horas
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este martes que, en solo cuatro horas tras su lanzamiento, se vendieron 1.700 bonos Bicentenario, movilizando 340.000 bolivianos. El instrumento financiero, que ofrece una tasa fija del 9,75% y un posible rendimiento adicional ligado al precio del oro, estará disponible hasta el 30 de agosto. Detalles de la venta Según Abraham Churata, gerente de Operaciones Monetarias del BCB, la demanda superó expectativas. La venta inició el 30 de junio y cerrará el 30 de agosto. Los canales de compra son Banco Unión, Banco Ganadero, Fundación Pro Mujer, Diaconía e Idepro. El único requisito es ser mayor de 18 años y presentar carnet de identidad. Condiciones y beneficios El bono destaca por su alto rendimiento. La inversión mínima es de 200 bolivianos y la máxima de un millón, a un plazo fijo de un […]
EnfoqueNews 01/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario