

El veterano actor Richard Chamberlain, reconocido por su papel en la exitosa serie Dr. Kildare y por ser un ícono de las miniseries televisivas, falleció el sábado a los 90 años en Hawai debido a complicaciones tras un derrame cerebral. La noticia fue confirmada por su publicista, Harlan Boll.
Nacido en Los Ángeles el 31 de marzo de 1934, Chamberlain alcanzó fama internacional a principios de los años 60 como el atractivo y compasivo médico Dr. Kildare, un personaje que lo convirtió en una estrella de la televisión. Su estampa clásica y su estilo romántico lo convirtieron en un ídolo entre las adolescentes, y la revista *Photoplay* lo nombró la estrella masculina más popular durante tres años consecutivos.
A lo largo de su carrera, Chamberlain se consolidó como el “rey de las miniseries”, destacándose en producciones como Centennial (1978), Shogun (1980) y, especialmente, The Thorn Birds (1983), donde interpretó al Padre Ralph de Bricassart. Esta última serie, con un elenco que incluía a Barbara Stanwyck, fue un éxito rotundo, alcanzando 100 millones de espectadores.
A lo largo de su carrera, Chamberlain recibió varios premios, incluidos Globos de Oro por su trabajo en Shogun y The Thorn Birds. Además, su talento se extendió al teatro, donde interpretó papeles en My Fair Lady y The Sound of Music.
En 2003, Chamberlain reveló públicamente su orientación sexual en su autobiografía Shattered Love, un acto que marcó un importante momento en su vida personal y profesional. Durante años, había mantenido en privado su relación con Martin Rabbett, su compañero de toda la vida.
A lo largo de su vida, Chamberlain también incursionó en el cine, participando en títulos como The Towering Inferno y The Three Musketeers, además de mantener una carrera en la televisión hasta bien entrado el siglo XXI, con apariciones en series como Will & Grace y Touched by an Angel.
Richard Chamberlain, quien cumpliría 91 años el lunes, es recordado no solo por su legado en la pantalla, sino también por su valentía al vivir auténticamente, a pesar de los desafíos que enfrentó en una industria que, en su época, no era acogedora con la diversidad.
Sé el primero en dejar un comentario