Mayoría de bolivianos apoya candidato único opositor, según encuesta de Claure

Artículo arrow_drop_down
elecciones Bolivia

Un 56% de los bolivianos apoya la idea de que la oposición presente un solo candidato en las próximas elecciones, de acuerdo con una encuesta encargada por el empresario Marcelo Claure y realizada por la firma Panterra. El estudio, llevado a cabo entre el 5 y el 23 de marzo con 5.000 entrevistas presenciales en 112 provincias, posiciona a Andrónico Rodríguez como el favorito, con un 25% de respaldo. Le siguen en la oposición Samuel Doria Medina (16%), Jorge Quiroga (15%), Chi Hyun Chung (13%) y Manfred Reyes Villa (11%). Un 20% de los consultados permanece indeciso o no se inclina por ningún aspirante. El margen de error del estudio es de 1.4 puntos porcentuales.

La encuesta también refleja las inquietudes ciudadanas. La crisis económica encabeza las preocupaciones: un 57% señala la inflación y el alza de precios como el principal problema, mientras que un 47% destaca la escasez de combustibles y un 46% apunta a la corrupción gubernamental como temas críticos. Estos datos dibujan un panorama de descontento que podría influir en el escenario electoral.

Unidad opositora y divisiones internas

El respaldo a un candidato único no se limita a la oposición. Un 56% de los encuestados aboga por unificar a Doria Medina, Quiroga, Hyun Chung y Reyes Villa, mientras que dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS), un 25% también prefiere una candidatura única. Entre los no alineados con el MAS, un 59% apuesta por la unidad opositora, aunque un 36% cree que los candidatos podrían competir divididos contra el oficialismo.

El 20% de indecisos, más presentes en áreas rurales y sectores de bajos ingresos, podría ser clave. Dentro de este grupo, un cuarto se identifica con el evismo y considera apoyar a Rodríguez si Evo Morales no se postula.

Perfil de los seguidores de Rodríguez

El respaldo a Andrónico Rodríguez (25%) revela una base diversa: un 7% se identifica como opositor, un 34% rechaza al Gobierno del MAS sin alinearse con la oposición, un 32% es opositor al Gobierno, pero apoya a Morales, un 22% respalda al MAS y un 5% no definió su postura. Así, un 41% de sus seguidores se opone tanto a Morales como al Gobierno de Luis Arce. La encuesta no evaluó las candidaturas de Morales ni de Arce.

Doria Medina, el contrapeso más sólido

Samuel Doria Medina emerge como el rival más fuerte para enfrentar a Rodríguez, con un 45% que lo ve como el mejor contendiente opositor. Quiroga, por su parte, lidera entre quienes se identifican plenamente con la oposición, mientras que Doria Medina capta mayor apoyo entre los no alineados con el MAS ni con la oposición tradicional.

Con un electorado dividido y un 20% aún sin decidir, la unidad opositora y las preocupaciones económicas podrían definir el rumbo de las elecciones en Bolivia.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Romer Saucedo, presidente del TSJ
trending_flat
Presidente del TSJ denuncia injerencia política en la Justicia

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, denunció que en el pasado el Ministerio de Justicia actuaba como un capataz que dirigía los hilos del poder judicial, durante su intervención en la Cumbre de Justicia. Saucedo manifestó que antes todo el sistema judicial tenía que girar en torno a lo que dijera esa cartera de Estado. Subrayó que esa era una muestra de la injerencia política en la Justicia. Independencia judicial y nueva etapa El magistrado enfatizó que el sistema judicial debe ser independiente. Sostuvo que el trabajo para transformar la Justicia debe involucrar a varias instituciones públicas y al propio Gobierno. Ante esto, anunció que el Órgano Judicial ha decidido invitar al pueblo boliviano a ser partícipe de este cambio. El objetivo es escuchar el sentir de la población para construir una nueva etapa. Cumbre de […]

Rodrigo Paz
trending_flat
Paz plantea crear un sistema para la digitalización de expedientes judiciales

El presidente Rodrigo Paz inauguró este viernes el Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial en la ciudad de Sucre. Durante el acto, el mandatario anunció la inyección de recursos económicos y un plan para digitalizar integralmente el sistema de justicia. La medida central es la creación del Sistema Nacional de Expedientes Digitales. Esta plataforma eliminará el uso de archivos físicos y garantizará la transparencia, trazabilidad y seguridad documental en todos los procesos judiciales. Compromiso de recursos y apoyo técnico El Gobierno impulsará esta transformación con inversión directa, capacitación y soporte técnico para todas las instancias judiciales. El objetivo es combatir la retardación de justicia y evitar manipulaciones en los trámites. Paz aseguró a los operadores de justicia que contarán con el respaldo estatal. Les dijo que se sientan respaldados para las mejores soluciones, afirmando que no habrá archivos que desaparezcan […]

posesión viceministros
trending_flat
Posesionan a viceministros de Medio Ambiente y titulares de ABT y Sedem

El ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo, Óscar Mario Justiniano, posesionó este viernes a dos nuevos viceministros en su cartera y a los titulares de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) y del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem). La ceremonia se llevó a cabo en las oficinas de la ABT, ubicadas en la ciudad de Santa Cruz. Las nuevas autoridades asumieron sus funciones con el compromiso de priorizar la defensa de los bosques y la sostenibilidad de los recursos naturales. El acto de posesión consolida el equipo de trabajo que acompañará la gestión del ministro Justiniano al frente de estas dos carteras de Estado. Nuevas Autoridades en Medio Ambiente Jorge Ernesto Ávila Antelo fue designado como el nuevo Viceministro de Medio Ambiente y Biodiversidad. Ávila Antelo cuenta con una amplia trayectoria de casi 35 […]

ABC restablece tráfico en El Sillarcito
trending_flat
ABC reabre carretera Cochabamba – Oruro en Sillarcito con tráfico lento

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) restableció la circulación vehicular en el sector Sillarcito de la carretera que conecta Cochabamba y Oruro. El paso se habilitó tras trabajos de maquinaria durante la noche para destrabar camiones retenidos por inestabilidad en la plataforma vial, causada por lluvias recientes. Sin embargo, el flujo vehicular continúa siendo lento. La ABC atribuye esta situación principalmente a que algunos vehículos livianos invadieron el carril contrario y no respetaron su turno en la fila, generando desorden y retrasos. Nueva obstrucción por vehículos encunetados En horas de la madrugada, se registró un nuevo incidente que complicó la transitabilidad. Varios vehículos quedaron encunetados en el kilómetro 70 al intentar rebasar la fila, creando un punto adicional de obstrucción en la vía. Personal operativo de la ABC se encuentra trabajando en el reordenamiento del tráfico para normalizar la circulación. […]

Planta de YPFB en Senkata
trending_flat
Detectan irregularidades en la Planta de YPFB en Senkata y cambian al personal

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció este viernes el cambio de todo el personal de la Planta de Almacenaje de Hidrocarburos de Senkata, ubicada en El Alto. La medida es preventiva y se da tras detectarse un presunto desvío de 20.000 litros de diésel oil. La empresa presentará una querella penal para investigar los hechos. La decisión fue comunicada mediante un boletín oficial, donde YPFB se declaró víctima del ilícito. La empresa se comprometió a colaborar de forma activa con todas las investigaciones que se inicien. El cambio de personal es una acción inmediata para garantizar la transparencia de las operaciones. El hecho: cisterna con 20.000 litros fue desviada El presunto desvío se detectó durante la noche del jueves. El combustible estaba siendo transportado en la cisterna 419-LCF, que tenía como destino la Estación de Servicio Laredo SRL. […]

Claudia Sheinbaum
trending_flat
Sheinbaum cierra la puerta a una intervención militar de Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este viernes de manera categórica cualquier posibilidad de una intervención militar por parte de Estados Unidos en territorio mexicano. La mandataria aseguró que existe un entendimiento entre ambas naciones en materia de seguridad. Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum reafirmó la postura del gobierno mexicano. Sus declaraciones se producen luego de las recientes afirmaciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Una postura firme contra el intervencionismo Cualquier intervención de Estados Unidos queda descartada, afirmó la presidenta de manera contundente. Señaló que, a pesar de que algunas personas en México lo soliciten, esta opción no está en discusión. Sheinbaum calificó de muy poco patriota la visión de quienes piden acciones militares extranjeras. Subrayó que se trata de una muestra de intervencionismo que busca la injerencia del exterior en los asuntos nacionales. El […]

Relacionado

foco de calor
trending_flat
Vicepresidente confirmación abrogación de leyes incendiarias en esta legislatura

El vicepresidente Edmand Lara anunció que el Gobierno gestionará en la Asamblea Legislativa la abrogación de un conjunto de normas denominadas "leyes incendiarias", que habrían fomentado la deforestación, los avasallamientos y los incendios forestales durante la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS). El anuncio se realizó durante un discurso en el que se denunció la "demagogia ambiental" del gobierno saliente. Denuncia contra el gobierno del MAS Durante su intervención, Lara acusó a la anterior administración de Evo Morales de "llenarse la boca con discursos ecológicos" mientras, a su juicio, promovía prácticas destructivas. "Fomentó la destrucción de la naturaleza y la protección de grupos que avasallan, trafican tierras y destruyen la naturaleza con la promoción de leyes incendiarias", afirmó la autoridad. El vicepresidente garantizó que se tomarán "las acciones necesarias" en el Legislativo para revertir este marco normativo. Señaló que el […]

sesión de la C{amara de Senadores
trending_flat
Senado aprueba ley para elecciones subnacionales y la envía a Diputados

La Cámara de Senadores aprobó en grande y en detalle el proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de las Elecciones Subnacionales 2026. La norma, que garantiza el proceso electoral incluso en regiones sin estatutos autonómicos vigentes, fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión. El trámite legislativo se realiza con carácter de urgencia. El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) estableció como fecha límite el 19 de noviembre para lanzar la convocatoria oficial, por lo que la ley debe estar promulgada por el Órgano Ejecutivo antes de esa fecha. Objetivo de la norma De acuerdo con el Artículo 1, la ley tiene por objeto “establecer un régimen excepcional y transitorio” para el desarrollo de la elección de autoridades departamentales, regionales y municipales. Su finalidad es asegurar que el proceso electoral se lleve a cabo en […]

sesión de la C{amara de Senadores
trending_flat
Senado allana el camino para aprobar ley de elecciones subnacionales 2026

En una sesión plenaria desarrollada este jueves, la Cámara de Senadores aprobó la dispensación de trámite para iniciar el tratamiento del proyecto de Ley de Régimen excepcional y transitorio para la elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales – Elecciones Subnacionales 2026. La medida, presentada por el presidente de esa instancia, Diego Ávila, agiliza el tratamiento legislativo de la norma. La decisión permite omitir el paso del proyecto por la comisión correspondiente, tal como establece el procedimiento legislativo habitual. Tras una votación que requirió un cuarto intermedio para su revisión, la moción fue aprobada, lo que habilita que la ley sea tratada en el pleno durante el desarrollo de la sesión. Procedimiento y votación El presidente del Senado, Diego Ávila, fundamentó la solicitud explicando que se buscaba agilizar el proceso. “Estamos solicitando que se obvie el paso que pase […]

vocal del TSE Gustavo Ávila
trending_flat
TSE prevé que subnacionales se realicen entre el 15 y 22 de marzo

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que las elecciones subnacionales de 2026 están previstas para realizarse entre el 15 y el 22 de marzo. La fecha exacta dependerá del día en que se emita la convocatoria oficial, cuya aprobación y publicación se espera para este mes de noviembre. Fecha de convocatoria define el día de los comicios El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó en conferencia de prensa la directa relación entre la convocatoria y la jornada electoral. "Si lanzamos la convocatoria el 19 de noviembre, nuestra elección va a ser el 22 de marzo; si lanzamos el 15, será el 15 de marzo", detalló la autoridad electoral. 19 de noviembre: fecha límite clave Ávila subrayó que el 19 de noviembre constituye la fecha tope para publicar la convocatoria. Advirtió que un retraso más allá de ese día podría postergar […]

UCS y ADN
trending_flat
UCS y ADN pierden personería jurídica tras rechazo de recursos

Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN) perderán oficialmente su personería jurídica, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazara los recursos de inconstitucionalidad presentados por ambas formaciones políticas. La medida se aplica al no haber alcanzado el 3% de la votación mínima exigida por ley. Gustavo Ávila, vocal del TSE, confirmó que, concluido el proceso electoral con el balotaje presidencial, la Sala Plena del organismo procedió con la ejecución de esta determinación. La misma se enmarca en lo establecido por la Ley 026 del Régimen Electoral. Fundamento legal y recursos desestimados El artículo 23 de la Ley 026 estipula que las organizaciones políticas que no logren al menos el 3% de los votos válidos en comicios nacionales pierden automáticamente su personería jurídica y son removidas del registro del Órgano Electoral Plurinacional. Notificados sobre este procedimiento, los […]

los diputados Juan Del Granado y Manolo Rojas
trending_flat
Diputados designa a Del Granado y Rojas al frente de comisiones clave

La Cámara de Diputados conformó sus doce comisiones de trabajo para la presente gestión legislativa. Los diputados Juan Del Granado y Edgar Manolo Rojas fueron designados para presidir las comisiones de Constitución y de Justicia, respectivamente, dos de las áreas más estratégicas de la Asamblea Legislativa Plurinacional. La distribución de las presidencias refleja la composición política de la Cámara Baja. Del Granado, quien representa a la alianza Unidad que lidera Samuel Doria Medina, asumirá la responsabilidad en la comisión de Constitución. Por su parte, Rojas, representante del oficialista Partido Demócrata Cristiano, estará a cargo de la comisión de Justicia. Comisiones estratégicas: Constitución y Justicia La Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, bajo el mando de Juan Del Granado, será responsable del análisis de proyectos de ley fundamentales y reformas a la Carta Magna. Su presidencia recae en un experto […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información