Entregan 201 toneladas de ayuda humanitaria en Cochabamba

Artículo arrow_drop_down

El Gobierno entregó 201 toneladas de ayuda humanitaria en Cochabamba para atender a más de 55.000 familias afectadas por desastres naturales, como inundaciones, riadas, granizadas y sequías. La asistencia incluye alimentos, herramientas, motobombas, sistemas potabilizadores y otros insumos esenciales.

El presidente Luis Arce destacó que la entrega forma parte del compromiso gubernamental de atender a la población en situación de emergencia. Los ministros de Defensa, Edmundo Novillo, y de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz, encabezaron el acto de distribución, realizado en el Grupo Aéreo 34 de Cochabamba.

La ayuda, destinada a 39 municipios del departamento, representó una inversión de Bs 7,3 millones. El Gobierno mantiene la alerta para continuar con la asistencia ante los efectos de la crisis climática.

Bolivia fue declarada en emergencia nacional mediante decreto supremo. El Consejo Nacional de Autonomías se reunirá el 31 de marzo para evaluar la situación y coordinar nuevas acciones.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

ABEN
trending_flat
Por primera vez Bolivia aplica irradiación nuclear de hemocomponentes

Bolivia marcó un hito en su sistema de salud al implementar por primera vez la irradiación nuclear de hemocomponentes para transfusiones sanguíneas, un avance que garantiza mayor seguridad para pacientes oncológicos y con anemia aplásica. La eficacia del proceso, realizado en el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), fue confirmada por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el Ministerio de Salud. Un salto tecnológico con impacto sanitario El 3 de abril, el CMI, operado por la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), realizó la primera irradiación de hemocomponentes usando Cobalto-60, cumpliendo con la norma internacional ISO 51939. Esta técnica inactiva los linfocitos T en la sangre, reduciendo riesgos en pacientes inmunodeprimidos. "Es un logro trascendental para el país. Representa el avance tecnológico en Bolivia", destacó Hortensia Jiménez, directora de la ABEN. El servicio estará disponible en el Sistema Único […]

trending_flat
Incendio en planta eléctrica Milluni de El Alto genera cortes de energía

Un incendio en la planta eléctrica Milluni, ubicada en la ciudad de El Alto, fue sofocado este [fecha] por bomberos locales. El siniestro causó interrupciones en el suministro de energía en varias zonas, aunque las autoridades aún no han determinado las causas exactas ni el tiempo de restablecimiento total del servicio. Respuesta rápida evita mayores daños Según un reporte de la Red Policial de Comunicaciones, el personal de Bomberos El Alto actuó de inmediato tras recibir la alerta en horas de la mañana. "No se registraron víctimas, pero los daños materiales son considerables", detalló la fuente. Las llamas fueron controladas sin afectar áreas aledañas, gracias a la intervención oportuna. Impacto en el suministro eléctrico El incendio generó fallas en la distribución de energía, afectando a residentes y comercios de la zona. La empresa encargada de la planta evalúa los daños […]

Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE
trending_flat
Cuatro de 10 partidos inician registro digital de candidaturas en el TSE

Hasta mediodía del 17 de mayo, cuatro de las diez organizaciones políticas habilitadas iniciaron el registro digital de candidaturas para las Elecciones Generales del 17 de agosto, según confirmó Fernando Arteaga, secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Arteaga destacó que el avance es significativo: "Más del 80% de las candidaturas ya están en proceso de registro". El sistema implementado por el TSE permite a los delegados acreditados ingresar a las dependencias electorales para formalizar las postulaciones. Protocolo y horarios de registro Los partidos pueden ingresar hasta cinco personas por delegación, considerando la cantidad de documentación requerida. El TSE evaluará cada caso para agilizar el proceso. El registro estará disponible en los siguientes horarios: - Sábado 17 y domingo 18 de mayo: 08:30 a 16:30. - Lunes 19 de mayo: plazo final hasta las 23:59. Proceso clave para las […]

Hipertensión
trending_flat
Bolivia implementa estrategia de la OMS para combatir la hipertensión

El Ministerio de Salud de Bolivia, en alianza con la Organización Mundial de la Salud (OMS), implementa la iniciativa Hearts para fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el país. La estrategia ya opera en 70 establecimientos de salud de La Paz, Oruro, Tarija y Santa Cruz, con planes de expandirse a Potosí y Pando este 2024. Ampliación de cobertura y guía clínica unificada Roxana Salamanca, jefa de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, detalló que la meta es sumar 30 centros más este año, mejorando el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos. Además, se elaboró una guía clínica con especialistas para estandarizar el manejo de la enfermedad, desde la medición precisa de la presión hasta protocolos de tratamiento accesibles en el Sistema Único de Salud (SUS). Hipertensión: un enemigo silencioso La […]

Rally San Isidro
trending_flat
Rally San Isidro: Auto descontrolado deja dos muertos y ocho heridos

Dos personas fallecieron y ocho resultaron heridas este sábado en el Rally San Isidro, en Samaipata, después de que un piloto perdiera el control de su vehículo y arrollara a espectadores. El accidente ocurrió en la localidad de Bella Victoria, donde el auto impactó contra un poste de luz tras embestir a los asistentes. Los hechos Según testigos, el automóvil participante en la competencia se salió de la ruta y golpeó a un grupo de espectadores. Los fallecidos fueron identificados como Juan Ticona (23) y Fernando Villarroel (25). Personal de ambulancias trasladó a los heridos al Hospital de Mairana, donde se confirmó la gravedad de las lesiones. Respuesta y reacciones Autoridades locales y organizadores del rally activaron protocolos de emergencia para atender a las víctimas. La Policía inició una investigación para determinar las causas del accidente, mientras los familiares de […]

Eduardo Del Castillo
trending_flat
Del Castillo renuncia como ministro para enfocarse en su candidatura

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció este viernes su renuncia al cargo luego de ser proclamado candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP). La decisión busca permitirle dedicarse por completo a la campaña electoral, pendiente de la aceptación formal del presidente Luis Arce. Renuncia y transición Del Castillo confirmó su salida durante un acto público, destacando que su prioridad ahora es la contienda electoral. "Acabamos de renunciar al Ministerio de Gobierno. Tenemos sentimientos encontrados, pero hemos demostrado que la juventud está preparada para asumir cualquier desafío", declaró. El ahora candidato fue pieza clave en el gabinete de Arce, a pesar de haber enfrentado una censura legislativa en 2023, superada con el respaldo del mandatario. El binomio y ajustes en el MAS La noche del viernes, el MAS oficializó a Del Castillo como su abanderado, acompañado por el dirigente […]

Relacionado

ABEN
trending_flat
Por primera vez Bolivia aplica irradiación nuclear de hemocomponentes

Bolivia marcó un hito en su sistema de salud al implementar por primera vez la irradiación nuclear de hemocomponentes para transfusiones sanguíneas, un avance que garantiza mayor seguridad para pacientes oncológicos y con anemia aplásica. La eficacia del proceso, realizado en el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), fue confirmada por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el Ministerio de Salud. Un salto tecnológico con impacto sanitario El 3 de abril, el CMI, operado por la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), realizó la primera irradiación de hemocomponentes usando Cobalto-60, cumpliendo con la norma internacional ISO 51939. Esta técnica inactiva los linfocitos T en la sangre, reduciendo riesgos en pacientes inmunodeprimidos. "Es un logro trascendental para el país. Representa el avance tecnológico en Bolivia", destacó Hortensia Jiménez, directora de la ABEN. El servicio estará disponible en el Sistema Único […]

Hipertensión
trending_flat
Bolivia implementa estrategia de la OMS para combatir la hipertensión

El Ministerio de Salud de Bolivia, en alianza con la Organización Mundial de la Salud (OMS), implementa la iniciativa Hearts para fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el país. La estrategia ya opera en 70 establecimientos de salud de La Paz, Oruro, Tarija y Santa Cruz, con planes de expandirse a Potosí y Pando este 2024. Ampliación de cobertura y guía clínica unificada Roxana Salamanca, jefa de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, detalló que la meta es sumar 30 centros más este año, mejorando el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos. Además, se elaboró una guía clínica con especialistas para estandarizar el manejo de la enfermedad, desde la medición precisa de la presión hasta protocolos de tratamiento accesibles en el Sistema Único de Salud (SUS). Hipertensión: un enemigo silencioso La […]

SUS Bolivia
trending_flat
El SUS cubre tratamientos de cáncer valuados en Bs 50.000

El Sistema Único de Salud (SUS) eliminó los costos de quimioterapia y radioterapia para pacientes con cáncer en Bolivia, tratamientos que antes requerían un desembolso de hasta Bs 50.000 por persona. La medida, implementada desde 2019 para radioterapia y desde 2022 para quimioterapia, forma parte de la Ley 1152 que garantiza salud universal y gratuita en el país. Fin a los gastos catastróficos Reyna Copana, responsable del Programa Nacional de Lucha contra el Cáncer, explicó que antes de la ley, los pacientes debían cubrir todos los costos. "Un tratamiento de cáncer de cuello uterino podía superar los Bs 50.000 entre radioterapia externa y braquiterapia", detalló. Con el SUS, el Estado asume estos gastos, incluyendo medicamentos como el cisplatino, cuyo tratamiento mensual superaba los Bs 6.000. Inversión creciente en medicamentos El programa ofrece 44 medicamentos gratuitos para adultos y 36 para […]

vacuna influenza
trending_flat
Gobierno urge vacunación contra influenza en niños y grupos de riesgo

El Gobierno nacional hizo un llamado urgente este miércoles a vacunar contra la influenza a niños y grupos vulnerables, tras confirmarse 30 casos en el país y reportarse fallecimientos en adultos mayores con enfermedades preexistentes. El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, alertó que la influenza ha mostrado alta letalidad en personas con defensas debilitadas. "Las muertes se asocian a pacientes con enfermedades de base, quienes tienen mayor dificultad para combatir infecciones", explicó. Vacunación avanza, pero con rezago en grupos críticos Hasta el lunes pasado, se aplicaron 3.000 dosis: 1.100 pediátricas y 1.900 en adultos. Sin embargo, solo 340 correspondieron a personas con enfermedades crónicas, el grupo más afectado por muertes. Enríquez destacó que, aunque los casos confirmados disminuyeron (menos de 80 actualmente), persisten numerosos casos sospechosos. "En abril superábamos los 400 casos; ahora hay un descenso, pero no debemos […]

resfríos La Paz
trending_flat
La Paz al borde de epidemia por infecciones respiratorias, alerta el Sedes

La Paz está a punto de declarar una epidemia por infecciones respiratorias, según el Servicio Departamental de Salud (Sedes). Hasta la fecha, se registran 34.745 casos, con un incremento preocupante en menores de cinco años. Las autoridades evalúan adelantar el horario de invierno en unidades educativas para mitigar el contagio. Riesgo inminente de epidemia Javier Mamani, jefe de Epidemiología del Sedes, confirmó que el departamento está "al filo" de una epidemia debido a la alta tasa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs). "Aún no estamos entrando, pero la situación es crítica", advirtió. Si los casos continúan en ascenso, se solicitará modificar el horario escolar para reducir la exposición al frío en estudiantes. "Analizaremos esta semana y, de ser necesario, actuaremos", agregó Mamani. El Alto en "zona roja" por neumonías En El Alto, las infecciones pulmonares preocupan a las autoridades municipales. Ramiro […]

Jefe de Epidemiología del Sedes Cochabamba.
trending_flat
Cochabamba confirma segunda muerte por influenza en 2025

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó la segunda muerte por influenza en lo que va del año. La víctima fue un adulto mayor residente en la zona urbana del departamento, quien falleció a causa del virus tipo A, según informó el jefe de Epidemiología, Rubén Castillo. Detalles de los casos La primera muerte de 2025 ocurrió a finales de abril en Sacaba, donde un hombre de 46 años con enfermedades de base perdió la vida tras buscar atención médica con demora. A diferencia del año pasado, en 2024 no se registraron fallecimientos por influenza en la región. Hasta la fecha, el departamento de Cochabamba reporta 55 contagios de influenza, distribuidos en: - Cochabamba: 39 casos - Tiquipaya: 7 - Quillacollo: 4 - Vinto y Sacaba: 2 cada uno - Colcapirhua: 1 Aumento de infecciones respiratorias El Sedes […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información