

Con el arranque del campeonato de la División Profesional este viernes, entró en vigor la tarjeta verde, un mecanismo administrativo diseñado para registrar sustituciones por conmoción cerebral o traumatismos craneoencefálicos. Esta medida, alineada con las normativas de la International Football Association Board (IFAB), busca priorizar la salud de los futbolistas mediante un protocolo de cambios adicionales permanentes, aprobado el pasado 2 de marzo.
A diferencia de las tradicionales tarjetas amarilla y roja, la tarjeta verde no será exhibida por el árbitro durante el juego. Su propósito es exclusivamente formal: documentar en la planilla oficial las sustituciones realizadas por conmoción cerebral, las cuales no se computarán dentro del límite de cambios permitidos por partido.
La IFAB subraya que este procedimiento garantiza que ningún jugador con síntomas de conmoción o sospecha de esta condición permanezca en el campo ni participe en tandas de penales, protegiendo así su integridad física.
Protocolo de sustitución por conmoción cerebral
El procedimiento establecido por la IFAB incluye los siguientes pasos:
- La sustitución podrá ejecutarse de inmediato tras detectarse una conmoción cerebral o su sospecha.
- También podrá realizarse después de una evaluación médica, ya sea dentro o fuera del terreno de juego.
- El equipo deberá notificar al árbitro principal o al cuarto árbitro mediante un formulario o una tarjeta de color distintivo.
- El jugador afectado quedará inhabilitado para regresar al partido o intervenir en penales y, de ser posible, será trasladado al vestuario o a un centro médico.
- El equipo contrario será informado y podrá efectuar un cambio adicional como compensación.
Antecedentes y aplicación local
El sistema de tarjetas de color ya se implementó en la Copa América 2024, donde la Conmebol optó por el rosa. En la División Profesional, en cambio, se eligió el verde. Este protocolo está respaldado por el artículo 96 del Reglamento Temporada 2025, que detalla los pasos a seguir y reafirma el compromiso del fútbol profesional con la seguridad de los deportistas.
Con esta iniciativa, la División Profesional se suma a los esfuerzos globales por minimizar los riesgos asociados a las lesiones craneales, marcando un avance significativo en la protección de los jugadores.
Sé el primero en dejar un comentario