

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) renovó su directorio para la gestión 2025-2027 en un momento clave para el sector, marcado por la escasez de dólares, el alza en el costo de insumos y la presión sobre el abastecimiento de medicamentos en el país.
Durante la Asamblea General Ordinaria, además de presentar el informe económico y de actividades de 2024, se llevó a cabo la elección de la nueva directiva. Javier Lupo Velasco fue ratificado como presidente de Cifabol, junto a:
Vicepresidente: Edwin Gisbert
Secretario General: Erwin Hoffmann
Tesorero: Jaime Ocampo
Protesorero: Alex Granier
Vocales: Carlos Siles, Jorge Claros y Roberto Barragán
Lupo destacó que el 25º aniversario de Cifabol cobra mayor relevancia en un contexto de crisis. “Tenemos muchos retos, en especial en esta coyuntura económica y política, y como industriales estamos trabajando a toda nuestra capacidad para mantener abastecida de medicamentos a la población boliviana”, señaló.
Un desafío para la industria
El sector enfrenta una situación crítica debido a la escasez de divisas, el incremento de costos de importación de materias primas y logística, y la falta de combustibles. Algunos costos han aumentado hasta un 70%, afectando la competitividad de la industria, especialmente en licitaciones públicas cuyos precios referenciales no reflejan la inflación actual.
En 2024 y lo que va de 2025, Cifabol gestionó ante el Gobierno medidas como el arancel cero para importación de insumos y el acceso limitado a divisas a través del Banco Unión. No obstante, la cámara enfatiza la necesidad de soluciones estructurales para garantizar el abastecimiento de medicamentos y fortalecer la producción nacional.
El evento también incluyó un homenaje póstumo a los fundadores de Cifabol, reconociendo a figuras clave como Ernesto Schilling (INTI), José Kieffer (VITA) y Santiago Ferrer (ALFA), entre otros, cuyo legado sigue vigente en la industria farmacéutica boliviana.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Por primera vez Bolivia aplica irradiación nuclear de hemocomponentes
Bolivia marcó un hito en su sistema de salud al implementar por primera vez la irradiación nuclear de hemocomponentes para transfusiones sanguíneas, un avance que garantiza mayor seguridad para pacientes oncológicos y con anemia aplásica. La eficacia del proceso, realizado en el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), fue confirmada por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el Ministerio de Salud. Un salto tecnológico con impacto sanitario El 3 de abril, el CMI, operado por la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), realizó la primera irradiación de hemocomponentes usando Cobalto-60, cumpliendo con la norma internacional ISO 51939. Esta técnica inactiva los linfocitos T en la sangre, reduciendo riesgos en pacientes inmunodeprimidos. "Es un logro trascendental para el país. Representa el avance tecnológico en Bolivia", destacó Hortensia Jiménez, directora de la ABEN. El servicio estará disponible en el Sistema Único […]
EnfoqueNews 17/05/2025
Incendio en planta eléctrica Milluni de El Alto genera cortes de energía
Un incendio en la planta eléctrica Milluni, ubicada en la ciudad de El Alto, fue sofocado este [fecha] por bomberos locales. El siniestro causó interrupciones en el suministro de energía en varias zonas, aunque las autoridades aún no han determinado las causas exactas ni el tiempo de restablecimiento total del servicio. Respuesta rápida evita mayores daños Según un reporte de la Red Policial de Comunicaciones, el personal de Bomberos El Alto actuó de inmediato tras recibir la alerta en horas de la mañana. "No se registraron víctimas, pero los daños materiales son considerables", detalló la fuente. Las llamas fueron controladas sin afectar áreas aledañas, gracias a la intervención oportuna. Impacto en el suministro eléctrico El incendio generó fallas en la distribución de energía, afectando a residentes y comercios de la zona. La empresa encargada de la planta evalúa los daños […]
EnfoqueNews 17/05/2025
Cuatro de 10 partidos inician registro digital de candidaturas en el TSE
Hasta mediodía del 17 de mayo, cuatro de las diez organizaciones políticas habilitadas iniciaron el registro digital de candidaturas para las Elecciones Generales del 17 de agosto, según confirmó Fernando Arteaga, secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Arteaga destacó que el avance es significativo: "Más del 80% de las candidaturas ya están en proceso de registro". El sistema implementado por el TSE permite a los delegados acreditados ingresar a las dependencias electorales para formalizar las postulaciones. Protocolo y horarios de registro Los partidos pueden ingresar hasta cinco personas por delegación, considerando la cantidad de documentación requerida. El TSE evaluará cada caso para agilizar el proceso. El registro estará disponible en los siguientes horarios: - Sábado 17 y domingo 18 de mayo: 08:30 a 16:30. - Lunes 19 de mayo: plazo final hasta las 23:59. Proceso clave para las […]
EnfoqueNews 17/05/2025
Bolivia implementa estrategia de la OMS para combatir la hipertensión
El Ministerio de Salud de Bolivia, en alianza con la Organización Mundial de la Salud (OMS), implementa la iniciativa Hearts para fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el país. La estrategia ya opera en 70 establecimientos de salud de La Paz, Oruro, Tarija y Santa Cruz, con planes de expandirse a Potosí y Pando este 2024. Ampliación de cobertura y guía clínica unificada Roxana Salamanca, jefa de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, detalló que la meta es sumar 30 centros más este año, mejorando el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos. Además, se elaboró una guía clínica con especialistas para estandarizar el manejo de la enfermedad, desde la medición precisa de la presión hasta protocolos de tratamiento accesibles en el Sistema Único de Salud (SUS). Hipertensión: un enemigo silencioso La […]
EnfoqueNews 17/05/2025
Rally San Isidro: Auto descontrolado deja dos muertos y ocho heridos
Dos personas fallecieron y ocho resultaron heridas este sábado en el Rally San Isidro, en Samaipata, después de que un piloto perdiera el control de su vehículo y arrollara a espectadores. El accidente ocurrió en la localidad de Bella Victoria, donde el auto impactó contra un poste de luz tras embestir a los asistentes. Los hechos Según testigos, el automóvil participante en la competencia se salió de la ruta y golpeó a un grupo de espectadores. Los fallecidos fueron identificados como Juan Ticona (23) y Fernando Villarroel (25). Personal de ambulancias trasladó a los heridos al Hospital de Mairana, donde se confirmó la gravedad de las lesiones. Respuesta y reacciones Autoridades locales y organizadores del rally activaron protocolos de emergencia para atender a las víctimas. La Policía inició una investigación para determinar las causas del accidente, mientras los familiares de […]
EnfoqueNews 17/05/2025
Del Castillo renuncia como ministro para enfocarse en su candidatura
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció este viernes su renuncia al cargo luego de ser proclamado candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP). La decisión busca permitirle dedicarse por completo a la campaña electoral, pendiente de la aceptación formal del presidente Luis Arce. Renuncia y transición Del Castillo confirmó su salida durante un acto público, destacando que su prioridad ahora es la contienda electoral. "Acabamos de renunciar al Ministerio de Gobierno. Tenemos sentimientos encontrados, pero hemos demostrado que la juventud está preparada para asumir cualquier desafío", declaró. El ahora candidato fue pieza clave en el gabinete de Arce, a pesar de haber enfrentado una censura legislativa en 2023, superada con el respaldo del mandatario. El binomio y ajustes en el MAS La noche del viernes, el MAS oficializó a Del Castillo como su abanderado, acompañado por el dirigente […]
EnfoqueNews 16/05/2025
Relacionado
Por primera vez Bolivia aplica irradiación nuclear de hemocomponentes
Bolivia marcó un hito en su sistema de salud al implementar por primera vez la irradiación nuclear de hemocomponentes para transfusiones sanguíneas, un avance que garantiza mayor seguridad para pacientes oncológicos y con anemia aplásica. La eficacia del proceso, realizado en el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), fue confirmada por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el Ministerio de Salud. Un salto tecnológico con impacto sanitario El 3 de abril, el CMI, operado por la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), realizó la primera irradiación de hemocomponentes usando Cobalto-60, cumpliendo con la norma internacional ISO 51939. Esta técnica inactiva los linfocitos T en la sangre, reduciendo riesgos en pacientes inmunodeprimidos. "Es un logro trascendental para el país. Representa el avance tecnológico en Bolivia", destacó Hortensia Jiménez, directora de la ABEN. El servicio estará disponible en el Sistema Único […]
EnfoqueNews 17/05/2025
Bolivia usará tecnología nuclear para transfusiones de sangre más seguras
Bolivia implementará por primera vez tecnología nuclear con Cobalto-60 para mejorar la seguridad en transfusiones sanguíneas, beneficiando especialmente a pacientes con cáncer, leucemia y enfermedades inmunológicas. Esta innovación busca prevenir la enfermedad de injerto contra huésped (EICH), una complicación grave en transfusiones. El Ministerio de Salud de Bolivia, en colaboración con la Agencia Boliviana de Energía Nuclear y otras instituciones científicas, ha desarrollado este protocolo que utiliza radiación para inactivar linfocitos en componentes sanguíneos. Cómo funciona la irradiación de sangre El proceso de irradiación con Cobalto-60: 1. Trata paquetes globulares y concentrados de plaquetas 2. Inactiva los linfocitos sin afectar otras células 3. Previene reacciones adversas en pacientes inmunocomprometidos "Este avance permitirá ofrecer transfusiones más seguras dentro del Sistema Único de Salud boliviano", afirmó Lissete Bautista, responsable del Programa Nacional de Sangre. Pacientes que se beneficiarán La nueva tecnología nuclear […]
EnfoqueNews 15/05/2025
El SUS cubre tratamientos de cáncer valuados en Bs 50.000
El Sistema Único de Salud (SUS) eliminó los costos de quimioterapia y radioterapia para pacientes con cáncer en Bolivia, tratamientos que antes requerían un desembolso de hasta Bs 50.000 por persona. La medida, implementada desde 2019 para radioterapia y desde 2022 para quimioterapia, forma parte de la Ley 1152 que garantiza salud universal y gratuita en el país. Fin a los gastos catastróficos Reyna Copana, responsable del Programa Nacional de Lucha contra el Cáncer, explicó que antes de la ley, los pacientes debían cubrir todos los costos. "Un tratamiento de cáncer de cuello uterino podía superar los Bs 50.000 entre radioterapia externa y braquiterapia", detalló. Con el SUS, el Estado asume estos gastos, incluyendo medicamentos como el cisplatino, cuyo tratamiento mensual superaba los Bs 6.000. Inversión creciente en medicamentos El programa ofrece 44 medicamentos gratuitos para adultos y 36 para […]
EnfoqueNews 15/05/2025
Fibromialgia: la enfermedad silenciosa que necesita voz
Este 12 de mayo, en el Día Mundial de la Fibromialgia, Droguería INTI destaca la urgencia de visibilizar esta condición crónica, caracterizada por dolor generalizado, fatiga y trastornos del sueño. Aunque no deja huellas físicas evidentes, sus efectos son profundos y afectan principalmente a mujeres entre 30 y 60 años. ¿Qué es la fibromialgia? La fibromialgia es un trastorno neurológico que causa dolor musculoesquelético persistente, fatiga extrema y sensibilidad al tacto. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta entre el 2% y 6% de la población global, aunque su diagnóstico sigue siendo un desafío por la falta de marcadores biológicos claros. Síntomas y desafíos Además del dolor crónico, los pacientes suelen experimentar: Rigidez matutina. Problemas de memoria ("fibro niebla"). Ansiedad o depresión. La incomprensión social y médica agrava su situación, ya que muchos casos son subestimados o mal […]
EnfoqueNews 12/05/2025
Expertos piden evaluar la obesidad más allá del IMC para un diagnóstico preciso
Corporal (IMC) como herramienta diagnóstica, al considerar que no refleja con exactitud la adiposidad ni los riesgos para la salud. Durante un simposio previo al 32º Congreso Europeo de Obesidad (ECO) en Málaga, expertos destacaron la necesidad de incorporar métricas como la composición corporal y la distribución de grasa para personalizar tratamientos. Las limitaciones del IMC El IMC, utilizado globalmente para clasificar la obesidad, no distingue entre masa muscular y grasa, lo que puede derivar en diagnósticos imprecisos. Según la organización del ECO, esto subraya la urgencia de adoptar métodos complementarios, como el porcentaje de grasa corporal (BF%) y la circunferencia de cintura, para evaluar riesgos cardiometabólicos. Claves para un enfoque integral Javier Gómez Ambrosi, investigador de la Clínica Universidad de Navarra, enfatizó que medir la grasa visceral –asociada a mayores riesgos– mediante técnicas de imagen mejora la precisión del […]
EnfoqueNews 12/05/2025
Nuevo fármaco para migraña alivia síntomas previos al dolor de cabeza
Un ensayo clínico demuestra que el ubrogepant, usado para tratar migrañas, también alivia los síntomas previos a su aparición, como fatiga, mareos y sensibilidad a la luz. Los resultados, publicados en Nature Medicine, podrían convertir a este medicamento en el primer tratamiento agudo para estas señales prodrómicas, que hasta ahora carecían de opciones eficaces. El estudio y sus hallazgos clave El análisis, basado en un ensayo en fase 3 con 438 pacientes, comparó los efectos de 100 mg de ubrogepant frente a un placebo. Los participantes, con historial de migraña, tomaron el fármaco al detectar síntomas premonitorios, que suelen preceder al dolor de cabeza en 1 a 6 horas. Los resultados mostraron mejoras significativas: A la 1 hora: Mayor capacidad de concentración. A las 2 horas: Reducción de la sensibilidad a la luz. A las 3 horas: Menor fatiga y […]
EnfoqueNews 12/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario