Beni en crisis climática: 3 millones de reses en peligro por lluvias extremas

Artículo arrow_drop_down

El departamento del Beni atraviesa una de las peores crisis climáticas de los últimos años debido a intensas lluvias que han desbordado ríos y anegado extensas áreas. Más de tres millones de cabezas de ganado están en riesgo y miles de familias han resultado afectadas, según informaron las autoridades.

El gobernador Alejandro Unzueta declaró el estado de desastre en el departamento, ante la insuficiencia de recursos logísticos y financieros para enfrentar la emergencia. «Tres millones de cabezas de ganado están en peligro. Los ganaderos están tomando medidas para proteger sus animales», afirmó, al tiempo que reportó pérdidas significativas, especialmente en la zona del río Yacuma.

Las precipitaciones, que persisten desde hace casi un mes, han elevado el nivel del río Beni en Riberalta hasta 1,40 metros por encima del barranco, inundando propiedades en varias provincias. Los pastizales han quedado bajo agua, obligando a los productores a trasladar su ganado a terrenos más altos. «Algunas fincas han sido sorprendidas por la ‘gateadora’ y hay desbordes masivos en la cuenca baja del Yacuma», detalló Unzueta.

Hasta el momento, tres municipios han sido declarados en desastre por el desborde de ríos, mientras que otros cuatro enfrentan aislamiento por la inundación de caminos. La magnitud de la crisis evoca las devastadoras inundaciones de 2014, uno de los peores episodios en la historia del departamento.

La gobernación ha solicitado ayuda urgente al Gobierno central, estimando que se necesitan al menos 800.000 bolivianos para alimentos y víveres, además de 28 millones de bolivianos para reconstruir vías afectadas. «Es imposible enfrentar esta magnitud de desastre con nuestras finanzas. La gobernación está quebrada por contingencias judiciales y deudas», advirtió el gobernador.

El impacto no se limita a la ganadería: la producción agrícola, especialmente de arroz en las provincias Iténez y Cercado, también está en jaque. Tramos camineros intransitables impiden el transporte de las cosechas, lo que agrava la situación. «Sin ayuda oportuna del nivel central, las consecuencias serán caóticas», alertó Unzueta.

Con las lluvias persistiendo y pronósticos que advierten un aumento en los niveles de agua, el riesgo para productores y comunidades sigue creciendo. El gobernador instó a la solidaridad y a una respuesta inmediata para evitar un colapso mayor en la región.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
David Ninavia clasificó al Sudamericano de Atletismo 2025

El atleta boliviano David Ninavia representará al país en el Sudamericano de Atletismo 2025 en Argentina, tras lograr la marca clasificatoria y romper un récord nacional. Ninavia, de 22 años, confirmó su participación en el certamen luego de su destacada actuación en el Campeonato Nacional de Perú, donde completó los 10.000 metros planos en 29’35’’93, superando una marca que estuvo vigente por 42 años. “El objetivo era conseguir la marca y romper el récord nacional, se cumplió y ahora toca prepararnos para el Sudamericano”, declaró el fondista en contacto con Btv. El atleta oriundo de Oruro y residente en Llallagua (Potosí) sigue un riguroso entrenamiento con doble jornada diaria y sesiones de larga distancia los sábados. Su meta es obtener una medalla en Argentina para clasificar al Campeonato Mundial. Ninavia forma parte del programa “Sueño Bicentenario”, que respalda a deportistas […]

trending_flat
Fracasa diálogo en K’ara K’ara y suspenden el Día del Peatón en Cochabamba

El diálogo entre la Alcaldía de Cochabamba y los vecinos de K’ara K’ara fracasó, lo que llevó a la suspensión del Día del Peatón previsto para el primer domingo de abril. El alcalde Manfred Reyes Villa lamentó la falta de acuerdo y atribuyó el conflicto a razones políticas, señalando que el bloqueo impide el ingreso de basura al relleno sanitario. Según la autoridad, el proceso técnico para el cierre del relleno estaba en marcha, pero requería más tiempo para completar el sellado de una de las celdas. Sin embargo, los vecinos se negaron a aceptar las explicaciones y mantuvieron su medida de presión, exigiendo el cierre inmediato del basurero. Reyes Villa aseguró que la Alcaldía convocó reiteradamente al diálogo, pero no obtuvo respuestas favorables. “Es lamentable que no quieran escuchar la parte técnica y mantengan una postura intransigente”, declaró. Además, […]

trending_flat
Morochata: deslizamiento deja 5 casas destruidas y aísla comunidades

Un deslizamiento ocurrido en el municipio de Morochata, Cochabamba, causó la destrucción de al menos cinco viviendas y afectó a la producción agrícola de 12 comunidades. Según un informe del viceministerio de Defensa Civil, 137 hectáreas de cultivos se encuentran comprometidas debido a la intransitabilidad de las carreteras. “Los comunarios están restringidos de sacar sus productos por este deslizamiento de las carreteras, no pueden llevar su producto a los mercados a realizar la venta. Hemos podido observar algunas viviendas destruidas”, informó el técnico del viceministerio de Defensa Civil, Jhonny Castillo. El deslizamiento afectó a cultivos de papa, arveja, maíz, cebolla, cebada y chirimoya, cuyos productos no pueden ser transportados a los mercados locales. A su vez, las familias que habitaban las cinco viviendas destruidas fueron evacuadas para garantizar su seguridad. “Están solicitando que se les otorgue maquinaria, estamos en contacto […]

trending_flat
La Sub-17 cae ante Ecuador y queda al borde de la eliminación

La Selección Boliviana Sub-17 cayó 2-1 ante Ecuador este jueves en Cartagena, Colombia, y quedó al borde de la eliminación en su lucha por clasificar al Mundial de la categoría, que se disputará este año en Catar. Su continuidad en el torneo ahora depende del resultado del choque entre Uruguay y Venezuela, programado para el sábado. Con este revés, Bolivia cerró la fase de grupos con tres puntos y una diferencia de gol de -5, ubicándose en el cuarto puesto de su zona. El torneo sudamericano otorga siete boletos al Mundial entre las diez selecciones participantes, lo que mantiene viva una esperanza matemática para La Verde, aunque su destino está fuera de sus manos. El sábado 5 de abril será decisivo: si Uruguay, que suma un punto y también tiene -5 en diferencia de gol, pierde o empata frente a […]

trending_flat
Detectan movimiento de 13 centímetros en el terreno de Alpacoma

Un reciente estudio geológico realizado en la zona de Alpacoma evidenció que el terreno sufrió un desplazamiento de 13 centímetros en solo seis horas, lo que confirma que la masa continúa en movimiento activo. El hallazgo fue comunicado este jueves por el jefe de la Unidad de Reducción de Riesgos Geodinámicos, Oscar Luna Pizarroso, quien advirtió que la situación requiere monitoreo constante. “El movimiento indica que la masa aún está activa, lo cual nos obliga a realizar mediciones frecuentes para determinar cuándo alcanzará una estabilidad precaria. En ese momento se deberá retirar la sobrecarga del talud”, explicó Luna. Como parte de las acciones inmediatas, una vivienda colapsada será removida junto con un muro de gaviones ubicado en una cancha, que habría generado un sobrepeso considerable. El alcalde de La Paz, Iván Arias, informó que el muro —de 15 metros de […]

trending_flat
GV San José rescata un punto ante Unión Española en su debut en la Sudamericana

En un partido marcado por altibajos, GV San José logró un empate 1-1 en los minutos finales frente a Unión Española, en su estreno por el Grupo F de la Copa Sudamericana. El encuentro, disputado en el estadio Hernando Siles de La Paz, dejó un punto valioso para el equipo orureño, aunque su desempeño generó más interrogantes que certezas de cara a la competencia. Unión Española dominó gran parte del juego y tuvo en sus manos la victoria, pero la falta de puntería de sus delanteros y las intervenciones del arquero boliviano Bruno Poveda impidieron un resultado más abultado. Desde el arranque, el conjunto chileno creó al menos tres chances claras en el primer tiempo, con Ignacio Jeraldino como principal amenaza. Sin embargo, la imprecisión en el área rival mantuvo el marcador en cero hasta bien entrada la segunda mitad. […]

Relacionado

trending_flat
Fracasa diálogo en K’ara K’ara y suspenden el Día del Peatón en Cochabamba

El diálogo entre la Alcaldía de Cochabamba y los vecinos de K’ara K’ara fracasó, lo que llevó a la suspensión del Día del Peatón previsto para el primer domingo de abril. El alcalde Manfred Reyes Villa lamentó la falta de acuerdo y atribuyó el conflicto a razones políticas, señalando que el bloqueo impide el ingreso de basura al relleno sanitario. Según la autoridad, el proceso técnico para el cierre del relleno estaba en marcha, pero requería más tiempo para completar el sellado de una de las celdas. Sin embargo, los vecinos se negaron a aceptar las explicaciones y mantuvieron su medida de presión, exigiendo el cierre inmediato del basurero. Reyes Villa aseguró que la Alcaldía convocó reiteradamente al diálogo, pero no obtuvo respuestas favorables. “Es lamentable que no quieran escuchar la parte técnica y mantengan una postura intransigente”, declaró. Además, […]

trending_flat
Morochata: deslizamiento deja 5 casas destruidas y aísla comunidades

Un deslizamiento ocurrido en el municipio de Morochata, Cochabamba, causó la destrucción de al menos cinco viviendas y afectó a la producción agrícola de 12 comunidades. Según un informe del viceministerio de Defensa Civil, 137 hectáreas de cultivos se encuentran comprometidas debido a la intransitabilidad de las carreteras. “Los comunarios están restringidos de sacar sus productos por este deslizamiento de las carreteras, no pueden llevar su producto a los mercados a realizar la venta. Hemos podido observar algunas viviendas destruidas”, informó el técnico del viceministerio de Defensa Civil, Jhonny Castillo. El deslizamiento afectó a cultivos de papa, arveja, maíz, cebolla, cebada y chirimoya, cuyos productos no pueden ser transportados a los mercados locales. A su vez, las familias que habitaban las cinco viviendas destruidas fueron evacuadas para garantizar su seguridad. “Están solicitando que se les otorgue maquinaria, estamos en contacto […]

trending_flat
Detectan movimiento de 13 centímetros en el terreno de Alpacoma

Un reciente estudio geológico realizado en la zona de Alpacoma evidenció que el terreno sufrió un desplazamiento de 13 centímetros en solo seis horas, lo que confirma que la masa continúa en movimiento activo. El hallazgo fue comunicado este jueves por el jefe de la Unidad de Reducción de Riesgos Geodinámicos, Oscar Luna Pizarroso, quien advirtió que la situación requiere monitoreo constante. “El movimiento indica que la masa aún está activa, lo cual nos obliga a realizar mediciones frecuentes para determinar cuándo alcanzará una estabilidad precaria. En ese momento se deberá retirar la sobrecarga del talud”, explicó Luna. Como parte de las acciones inmediatas, una vivienda colapsada será removida junto con un muro de gaviones ubicado en una cancha, que habría generado un sobrepeso considerable. El alcalde de La Paz, Iván Arias, informó que el muro —de 15 metros de […]

trending_flat
San Benito tendrá alcantarillado tras años de espera

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) inició la construcción del sistema de alcantarillado en el Distrito Huaricaya San Lorenzo, en el municipio de San Benito, Cochabamba. La obra, con una inversión de Bs. 10,9 millones, beneficiará a 651 familias, mejorando sus condiciones de vida y salud. Con la presencia de autoridades locales y nacionales, se colocó la piedra fundamental del proyecto, que contará con una planta de tratamiento para garantizar una cobertura del 100% en la zona. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y el FPS, financia el proyecto con Bs. 7,6 millones, mientras que el municipio aporta Bs. 3,2 millones. El gerente departamental del FPS Cochabamba, Ing. Charly Mamani, destacó la importancia del proyecto para la comunidad. "Las familias del Distrito Huaricaya San Lorenzo no tienen acceso a alcantarillado, […]

trending_flat
Tribunal ordena cierre del botadero de K’ara K’ara y pone fecha límite: 21 de abril

El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió un recurso presentado por vecinos de K’ara K’ara y ordenó la suspensión del ingreso de basura al relleno sanitario local a partir del próximo 21 de abril. La medida cautelar, conocida como "prohibición de innovar", obliga a la Alcaldía a detener por completo la disposición de residuos en el lugar, según la resolución emitida este jueves. El fallo establece que la municipalidad cochabambina tiene hasta el 20 de abril para continuar depositando desechos en el relleno sanitario. A partir de las 00:00 del lunes 21, deberá implementar un plan alternativo para gestionar la basura generada en la ciudad. “Se concede la medida cautelar de prohibición de innovar, disponiendo el cese del ingreso de residuos al botadero de K’ara K’ara y la ejecución de trabajos en el lugar del conflicto”, detalla el documento judicial. Además, […]

trending_flat
Chuquisaca alista declaratoria de desastre por lluvias

Chuquisaca se prepara para declarar desastre departamental debido a los daños provocados por las intensas lluvias en 25 de sus 29 municipios, informó este miércoles el secretario de Planificación de la Gobernación, Juan Meléndres. “Nos encontramos en una situación crítica. El Gobierno ha emitido un decreto de emergencia nacional y, en Chuquisaca, 25 municipios ya se declararon en desastre, lo que requiere atención inmediata. Estamos trabajando para emitir el decreto departamental en los próximos días”, señaló Meléndres. Chuquisaca es la segunda región más afectada por los desastres naturales en Bolivia, después de Beni. La Gobernación ha estimado que se necesitan más de Bs 90 millones para atender y reparar los daños en el departamento. Se espera que parte de estos recursos provengan del crédito internacional de $us 75 millones gestionado por el Gobierno central a través del Banco de Desarrollo […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation