Gobierno declara situación de emergencia nacional por las intensas lluvias

Artículo arrow_drop_down

El presidente de Bolivia, Luis Arce, decretó este miércoles situación de emergencia nacional ante las intensas lluvias que han azotado al país en las últimas semanas, causando estragos en los nueve departamentos. La medida busca agilizar la respuesta del Gobierno, facilitar la obtención de financiamiento externo y canalizar recursos técnicos, logísticos y económicos hacia las zonas más golpeadas.

«Hemos emitido un decreto supremo que nos permitirá responder a los daños, realizar compras excepcionales y movilizar mayores recursos para las áreas afectadas», afirmó Arce en conferencia de prensa.

El impacto de las precipitaciones deja hasta ahora 209 municipios damnificados, con 378.885 familias afectadas y 2.596 viviendas dañadas, de las cuales 818 quedaron completamente destruidas. Las autoridades reportan 51 fallecidos y ocho personas desaparecidas. Las lluvias, consideradas las más severas en cuatro décadas según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), han desbordado ríos y provocado inundaciones sin precedentes.

En el ámbito educativo, 29 escuelas han sido afectadas, obligando a varias a operar de forma semipresencial o a distancia. Para atender la crisis, el Gobierno ha desplegado más de 4.081 efectivos de las Fuerzas Armadas y del Viceministerio de Defensa Civil, distribuyendo 234 toneladas de ayuda humanitaria y brindando 2.733 atenciones médicas en seis departamentos.

Arce anunció también la convocatoria a un Consejo Nacional de Autonomías extraordinario para el próximo lunes, con el fin de coordinar estrategias de asistencia y reconstrucción junto a los gobernadores departamentales. El Ejecutivo reafirmó su compromiso de mitigar los efectos de esta crisis climática, que continúa desafiando a la nación.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Supermercado de Emapa en La Paz
trending_flat
Detectan daño económico de Bs 95,5 MM en Emapa tras 8 días de intervención

En los primeros ocho días de intervención gubernamental en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se identificó un presunto daño económico al Estado de 95,5 millones de bolivianos. El ministro de Desarrollo Productivo, Óscar Mario Justiniano, anunció que se presentarán denuncias penales contra los funcionarios y privados responsables. La intervención, decidida por el Gobierno el pasado 12 de noviembre, reveló una serie de irregularidades en distintos proyectos de la empresa estatal. Los hallazgos iniciales apuntan a una red de corrupción que operaba en varias áreas, causando severos perjuicios financieros. Hallazgos de la intervención Justiniano detalló los casos más significativos detectados por la Comisión Interventora. Entre ellos, destacan proyectos con sobreprecios, pagos por servicios no ejecutados y equipos retenidos en el extranjero. Planta procesadora de papa en Chuquisaca: Se identificó un daño de aproximadamente Bs 41,4 millones. […]

la posesión de los presidentes de la Aduana e Impuestos Nacionales
trending_flat
Ministro Espinoza posesiona a nuevos titulares del SIN y Aduana

El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, posesionó este martes a Jorge Leonardo Zogbi y Alberto Samuel Soto como presidentes del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y la Aduana Nacional, respectivamente, encomendándoles la tarea de limpiar, reestructurar y modernizar ambas entidades fiscales. La ceremonia de juramentación marcó el inicio formal de las gestiones de ambos funcionarios, quienes asumieron el compromiso de liderar una transformación profunda en sus instituciones, enfocada en erradicar la corrupción, respetar los derechos de los contribuyentes y frenar décadas de malas prácticas. Zogbi: El SIN debe dejar de ser "la casa del terror" Al dirigirse a los presentes, el nuevo presidente del SIN, Jorge Leonardo Zogbi, declaró que su misión es clara: “estamos aquí para trabajar duro, sin descanso, para que el SIN deje de ser la casa del terror, respete los derechos de los contribuyentes, retome […]

Senarecom
trending_flat
Ricardo Rodríguez asume como nuevo Director Ejecutivo del Senarecom

El Ministro de Minería y Metalurgia, Ing. Marco Antonio Calderón, posesionó hoy a José Ricardo Rodríguez Mogro como nuevo Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom). El acto oficial se realizó en las instalaciones del ministerio, siguiendo lo establecido en una Resolución Suprema. Un perfil con experiencia en la gestión pública José Ricardo Rodríguez, Ingeniero de Sistemas y Abogado, cuenta con más de 15 años de trayectoria en diferentes niveles del Estado. Al asumir el cargo, agradeció la confianza del Presidente y del Ministro, y señaló que acepta la responsabilidad con un compromiso enorme. Tres ejes para recuperar y fortalecer la institución Frente a los desafíos institucionales, Rodríguez Mogro reconoció que el Senarecom atravesó momentos muy complicados y fue manchado por actos de corrupción. Para superar esta situación, su gestión […]

los cinco magistrados autoprorrogados del TCP
trending_flat
TCP dispone el cese de cinco magistrados “autoprorrogados” y dos del TSJ en 10 días

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dispuso el cese de mandato de cinco de sus nueve miembros y dos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), quienes ejercían desde diciembre de 2023 bajo una prórroga excepcional. La decisión fue emitida mediante el Auto Constitucional 0087/2025-0, fechado el 24 de noviembre en Sucre. La determinación fija un plazo de diez días hábiles desde la notificación para que los siete magistrados concluyan sus funciones. La medida responde a la nueva composición de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a la que el TCP considera en condiciones de retomar el proceso de preselección para las Elecciones Judiciales. Fin de una prórroga de casi dos años La prórroga fue otorgada en diciembre de 2023 mediante la Declaración Constitucional Plurinacional (DCP) 0049/2023. Esta extendía de forma “excepcional y temporal” el mandato de las autoridades del Órgano Judicial y del […]

Presentan la SUV premium GAC S7 Híbrida y la camioneta GAC SE
trending_flat
GAC Lanza en Cochabamba su S7 Híbrida y Camioneta SE

GAC Bolivia presentó en Cochabamba dos novedades que marcan su expansión en el mercado automotor: la SUV premium GAC S7 Híbrida y la camioneta GAC SE. El evento, organizado por la importadora VIAGGIO, mostró estos modelos que combinan tecnología, eficiencia y potencia, dirigidos a segmentos distintos de consumidores bolivianos. Autonomía récord y lujo tecnológico La GAC S7 Híbrida se destaca como una SUV enchufable (PHEV) con una autonomía total que ronda los 1.000 kilómetros. Su sistema híbrido combina un motor turbo 1.5L y un propulsor eléctrico, generando 392 hp de potencia. El interior incluye cuero Nappa, pantallas de 14,6 y 12,3 pulgadas, techo panorámico y nueve bolsas de aire. Su garantía cubre 5 años o 150.000 km para el vehículo y 8 años o 150.000 km para la batería. Robustez para el trabajo La GAC SE es la primera camioneta […]

Generación z cómo ahorrar
trending_flat
Generación Z: Cinco claves para ahorrar para tu retiro

Planificar el retiro puede parecer prematuro para la Generación Z, pero comenzar temprano es la estrategia más efectiva para garantizar libertad financiera. Estudios sobre hábitos financieros revelan que, si bien los jóvenes priorizan gastos inmediatos, pequeños ahorros constantes pueden generar grandes resultados con los años gracias al interés compuesto. Definir metas a largo plazo Visualizar el estilo de vida deseado tras la jubilación permite calcular el monto necesario y establecer una cuota de ahorro mensual. Este primer paso es fundamental para crear un plan realista y personalizado. Crear un presupuesto realista Llevar un control mensual de ingresos y gastos identifica oportunidades para recortar egresos innecesarios. Aplicaciones financieras facilitan este proceso, transformando el ahorro en un hábito sostenible. Automatizar los ahorros Configurar transferencias automáticas a una cuenta de inversión elimina la tentación de posponer el ahorro. La constancia con montos pequeños, […]

Relacionado

los cinco magistrados autoprorrogados del TCP
trending_flat
TSJ acusa a magistrados autoprorrogados del TCP de intimidar a jueces

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, denunció que los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) señalados como “autoprorrogados” intentan “atemorizar” a los vocales de las Salas Constitucionales mediante una “complementación ficticia” del Auto Constitucional 0070/2025, publicado en octubre. Saucedo advirtió que esta maniobra busca frenar los procesos legales contra cinco magistrados que permanecen en sus cargos desde diciembre de 2023. Acusaciones contra magistrados del TCP Según Saucedo, los magistrados Gonzalo Hurtado, René Espada, Isidora Jiménez, Karen Gallardo y Julia Cornejo, quienes se autoprorrogaron en sus funciones mediante la Declaración Constitucional 0049/2023, están utilizando este nuevo documento para presionar a los jueces. El objetivo sería evitar que las Salas Constitucionales avancen en acciones legales en su contra. “Aquellos usurpadores de la administración de justicia constitucional pretenden atemorizar a todos los jueces que pudieran conocer acciones legales”, afirmó […]

la sede de la OLAF
trending_flat
UE investiga corrupción en tres proyectos de agua en Bolivia

La Unión Europea (UE), a través de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), inició una investigación formal por posibles actos de corrupción y fraude en tres proyectos de agua y saneamiento que financió en Bolivia, ejecutados a través del ex Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La decisión de abrir la investigación fue tomada en diciembre de 2023, según una comunicación oficial enviada desde Bruselas en noviembre de este año. La carta, dirigida al abogado Abel Loma, representante de una testigo clave en el caso, confirma la investigación de "posibles irregularidades y fraude" que afectan a las actividades de los proyectos. Tres proyectos bajo la lupa Los proyectos investigados por la OLAF, financiados con fondos europeos, son: "Saneamiento en zonas rurales y pequeñas comunidades y gestión integral del agua en áreas urbanas". "Apoyo al Programa de Agua […]

voluntarios buscan a las mujeres desaparecidas tras la riada en Samaipata
trending_flat
Continúa búsqueda de dos mujeres a una semana de la riada en Samaipata

A una semana de las riadas que afectaron a varias comunidades de Samaipata, en Santa Cruz, continúa la búsqueda activa de dos mujeres desaparecidas: Ramona Banegas, de 87 años, y Verónica Eve Peña, de 21. Las brigadas de rescate y voluntarios mantienen las labores en medio de una crítica situación para más de 1.000 familias damnificadas. La esperanza y la angustia se entrelazan mientras los equipos de búsqueda, reforzados con nuevos voluntarios, rastrean la zona. Los familiares de las desaparecidas piden intensificar las labores, especialmente con maquinaria pesada, para poder encontrarlas. Solidaridad en medio de la emergencia El desastre ha generado una ola de solidaridad. Vecinos, voluntarios y personas llegadas desde la ciudad de Santa Cruz han organizado ollas comunes y recolectado ayuda. Ayda Paniagua, una de las damnificadas, instaló una olla comunitaria que ya ha repartido cerca de 270 […]

un agente de la DEA de Estados Unidos
trending_flat
Justiniano confirma que la DEA regresará “muy pronto” a Bolivia

El zar antidrogas de Bolivia, Ernesto Justiniano, afirmó que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) regresará al país muy pronto. El anuncio marca un giro en la política exterior y de seguridad, tras la expulsión de la agencia en 2008. La DEA retornará por un compromiso político, según declaró Justiniano a la agencia AFP. Su principal tarea será reanudar el intercambio de información para fortalecer la lucha contra el narcotráfico. Un cambio tras 16 años de ausencia La DEA fue expulsada de Bolivia en 2008 durante el gobierno de Evo Morales, quien acusó al entonces embajador estadounidense de apoyar a grupos opositores. Este hecho llevó a una ruptura de las relaciones bilaterales que se extendió por años. La reanudación de los lazos con Washington se reactivó con la llegada al poder del presidente Rodrigo Paz a principios de noviembre. […]

Felcn incauta 48 paquetes de marihuana
trending_flat
Incautan marihuana en bus interprovincial con destino a Uyuni

Durante un operativo de control vehicular, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Oruro interceptó un bus de transporte público que realizaba la ruta Oruro-Uyuni. Al proceder con la requisa del vehículo, los efectivos descubrieron una importante cantidad de marihuana, lo que resultó en la aprehensión de un ciudadano boliviano. Hallazgo en el operativo El descubrimiento se produjo durante una revisión rutinaria del motorizado. Al inspeccionar el bus, el personal de la FELCN localizó dos bolsas de yute de color negro en su interior. Dichas bolsas contenían un total de 48 paquetes, los cuales se encontraban envueltos con cinta beige. Al practicar la prueba de campo correspondiente, la sustancia arrojó resultado positivo para marihuana. Resultados y aprehensión Como resultado inmediato del operativo, las autoridades procedieron con la aprehensión de una persona de nacionalidad boliviana, quien fue puesta […]

Brasileñas en posesión de marihuana
trending_flat
Aprehenden a 2 brasileñas en posesión de marihuana en Puerto Quijarro

Personal de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) de Puerto Quijarro aprehendió a dos mujeres de nacionalidad brasileña tras encontrarles 16 paquetes de marihuana durante un operativo de control en la carretera Puerto Suárez - Puerto Quijarro. El hecho ocurrió en un dispositivo estático de control (D.E.C.) implementado sobre esa vía interprovincial. Los efectivos interceptaron una flota de transporte público como parte de sus procedimientos rutinarios. Hallazgo e incautación Durante la requisa al vehículo, se identificaron dos maletas de colores diferentes. Al ser abiertas, se descubrió que en su interior contenían 16 paquetes de una hierba verdusca. La sustancia fue sometida a una prueba de campo, la cual arrojó resultado positivo para marihuana. Esto confirmó la naturaleza ilícita del cargamento.

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información