

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno aplicará un arancel del 25 % a las naciones que adquieran petróleo o gas de Venezuela, medida que entrará en vigor el próximo 2 de abril.
«Cualquier país que compre petróleo y/o gas de Venezuela se verá obligado a pagar un arancel del 25 % a los Estados Unidos en cualquier comercio que realicen con nuestro país», afirmó Trump en una publicación en redes sociales.
El mandatario justificó la decisión al señalar que Venezuela ha actuado con «hostilidad» hacia EE.UU., una razón que su administración ya utilizó en el pasado para imponer sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro.
Trump también acusó a Caracas de enviar «intencional y engañosamente» a Estados Unidos a «decenas de miles de criminales de alto nivel», muchos de los cuales, según él, pertenecerían a la extinta organización criminal Tren de Aragua, recientemente declarada «terrorista» por Washington.
Maduro denuncia «secuestro cruel» de venezolanos
En respuesta, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó a EE.UU. y El Salvador de un «secuestro cruel» contra migrantes venezolanos, luego de que cientos de ellos fueran deportados sin juicio previo y enviados a una cárcel de máxima seguridad en el país centroamericano.
«Las acciones de los gobiernos de EE.UU. y El Salvador contra nuestros jóvenes trabajadores constituyen un acto de crueldad e injusticia, un secuestro cruel e indignante», denunció Maduro en sus redes sociales, exigiendo el cese de la persecución contra migrantes venezolanos.
Las deportaciones ocurrieron tras la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa que permite expulsar a ciudadanos extranjeros considerados una amenaza en tiempos de guerra. El pasado 16 de marzo, 238 venezolanos fueron enviados a la prisión de máxima seguridad de El Salvador (Cecot), acusados de integrar el Tren de Aragua, una banda que el gobierno venezolano afirma haber desmantelado.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Evo acusa a García Linera de usar a Andrónico y le pide ‘volver a su casa’
El expresidente Evo Morales afirmó que el senador Andrónico Rodríguez está siendo utilizado por el exvicepresidente Álvaro García Linera, en medio de la pugna electoral en el Movimiento Al Socialismo (MAS). Durante una entrevista en Radio Kawsachun Coca, Morales exhortó a Rodríguez a "volver a su casa" y recomponer la confianza con sus bases. Andrónico es instrumentalizado, dice Evo Morales comparó la situación con casos pasados: "Álvaro usó a Felipe Quispe con la lucha armada, luego a mí en el binomio, y ahora a Andrónico". Como prueba, señaló que Mariana Prado, candidata a vicepresidenta de Rodríguez, fue recomendada por García Linera durante su gobierno. Además, acusó a García Linera y a un tercero —a quien llamó "Mayorga"— de buscar "dividir al Trópico de Cochabamba". Un llamado a las bases El líder cocalero insistió en que Rodríguez debe respetar la decisión […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Fiscalía solicita al TCP agilizar tres recursos sobre el caso Evo Morales
El Ministerio Público pidió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) priorizar la resolución de tres recursos de constitucionalidad que podrían impactar el proceso penal contra el expresidente Evo Morales, imputado por trata de personas en Tarija. Las acciones, promovidas por aliados del exmandatario, buscan anular órdenes de aprehensión y restituir sus derechos procesales. Los recursos pendientes Según Correo del Sur, los tres recursos en revisión ante el TCP son: Acción de libertad (presentada el 7/10/2024): Impulsada por Ximena Sanz Molina, aboga por anular la orden de aprehensión emitida en septiembre de 2024. Un juzgado de Santa Cruz la acogió inicialmente, pero la decisión está en revisión. Segunda acción (25/10/2024): Presentada por la alcaldesa Segundina Orellana, exige garantizar la libertad de locomoción de Morales y frenar lo que califica como persecución ilegal. Tercer recurso (13/3/2025): Rober Quiros Cáceres, representante del expresidente, solicita […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Paro de camiones cisterna agrava la escasez de combustibles en Bolivia
El paro de los dueños de camiones cisterna que transportan combustibles en Bolivia ha profundizado la crisis de abastecimiento, generando largas filas en estaciones de servicio y retrasos en el transporte público. La medida de presión responde a la falta de diálogo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para discutir un incremento en los pagos por sus servicios. Protesta por costos operativos Los cisterneros exigen una revisión de tarifas, argumentando que los altos costos operativos y la subida del dólar en el mercado paralelo les generan pérdidas. "Ni un solo camión saldrá a trabajar", advirtió Maykol Montaño, representante del sector. El paro ha reducido al 40% la operatividad de los camiones, según Lino Huanca, dirigente de la Federación de Choferes Asalariados de Transporte de Combustible. Esto ha provocado desabastecimiento en ciudades del eje (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), donde […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Esposa de narcotraficante Marset llega a Paraguay extraditada desde España
Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay tras ser extraditada desde España. Su arribo se produjo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, donde fue recibida por autoridades judiciales y policiales. García Troche, detenida en julio de 2024 en el aeropuerto de Madrid-Barajas, es investigada por presunto lavado de dinero en conexión con redes criminales lideradas por su esposo, quien permanece prófugo desde su fuga en Bolivia en 2023. Detención y traslado El vuelo comercial que transportó a García Troche aterrizó en Asunción cerca de las 05:50, bajo un fuerte operativo de seguridad. Según el portal Ñanduti, la Interpol y fuerzas policiales custodiaron su traslado. La jueza Rosarito Montanía supervisó la imposición de medidas cautelares, mientras que el fiscal Deny Yoon Pak coordinó su recepción. Fuentes judiciales confirmaron que será enviada a una cárcel […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Belinda interpretará a Carlota de Habsburgo en nueva serie de Sony
La cantante y actriz Belinda encarnará a Carlota de Habsburgo, la única emperatriz de México, en la nueva serie Carlota, producida por Sony Pictures. La producción, que constará de 10 episodios, iniciará grabaciones a finales de este año en México, Colombia y España. Un proyecto largamente esperado Belinda confirmó la noticia a través de sus redes sociales, expresando su emoción: "Hace más de 2 años que soñaba con este proyecto… Hoy es una realidad". La artista de 35 años destacó la importancia de interpretar a un personaje histórico tan relevante y compartir escena con actores que admira. La historia detrás de la serie Según Variety, la serie reimaginará a Carlota como una figura visionaria, adelantada a su tiempo, que llegó a México con ideales reformistas. La trama explorará su vida junto a Maximiliano de Habsburgo, los conflictos políticos de la […]
EnfoqueNews 20/05/2025
Dua Lipa, la artista británica más joven en el top de millonarios
A sus 29 años, Dua Lipa se ha convertido en la mujer más joven y adinerada del Reino Unido, según el ranking Sunday Times 2025. Su fortuna asciende a 115 millones de libras esterlinas (unos 153 millones de dólares), ubicándola en el puesto 34 entre las personalidades más ricas de la industria del entretenimiento británico. Un imperio musical con ingresos multimillonarios La cantante ha consolidado su riqueza gracias a éxitos como Radical Optimism y su tema Dance the Night, parte de la banda sonora de Barbie. Además, su empresa Radical22 Live —aunque afectada por la pausa en giras— sigue generando ganancias a través de derechos de autor, conciertos y eventos exclusivos. Dua Lipa factura hasta 1,5 millones de euros por show, y sus hits como New Rules y Levitating le reportan ingresos constantes en plataformas digitales. Su participación en desfiles […]
EnfoqueNews 20/05/2025
Relacionado
Esposa de narcotraficante Marset llega a Paraguay extraditada desde España
Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay tras ser extraditada desde España. Su arribo se produjo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, donde fue recibida por autoridades judiciales y policiales. García Troche, detenida en julio de 2024 en el aeropuerto de Madrid-Barajas, es investigada por presunto lavado de dinero en conexión con redes criminales lideradas por su esposo, quien permanece prófugo desde su fuga en Bolivia en 2023. Detención y traslado El vuelo comercial que transportó a García Troche aterrizó en Asunción cerca de las 05:50, bajo un fuerte operativo de seguridad. Según el portal Ñanduti, la Interpol y fuerzas policiales custodiaron su traslado. La jueza Rosarito Montanía supervisó la imposición de medidas cautelares, mientras que el fiscal Deny Yoon Pak coordinó su recepción. Fuentes judiciales confirmaron que será enviada a una cárcel […]
EnfoqueNews 21/05/2025
UE aprueba nuevas medidas contra la economía y guerra de Rusia
La Unión Europea (UE) aprobó este martes su 17º paquete de sanciones contra Rusia, dirigido a debilitar su capacidad militar y económica en la guerra contra Ucrania. Las medidas incluyen restricciones a casi 200 buques de la llamada "flota fantasma", empresas energéticas y entidades que suministran tecnología bélica. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, confirmó la decisión en redes sociales: "Cuanto más dure la guerra, más dura será nuestra respuesta". El paquete, ya avalado por los Estados miembros, busca cortar el acceso de Rusia a ingresos energéticos y tecnología militar clave. Golpe a la "flota fantasma" y el petróleo ruso El Consejo de la UE señaló que las sanciones apuntan a 189 buques de terceros países —sumando 342 en la lista negra— por transportar crudo ruso con prácticas de alto riesgo. Estos navíos, muchos obsoletos y sin registro, […]
EnfoqueNews 20/05/2025
Argentina permitirá aerolíneas extranjeras con nuevo Código Aeronáutico
El Gobierno argentino oficializó una reforma al Código Aeronáutico que habilita a empresas aéreas extranjeras a operar vuelos de cabotaje (rutas internas). La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Desregulación, busca aumentar la competencia y reducir precios para los pasajeros. ¿Qué cambia con la nueva regulación? Aeronaves y tripulaciones extranjeras podrán volar dentro de Argentina. Elimina el requisito de que dos tercios de la directiva de las aerolíneas sean argentinos. Simplifica trámites para apertura de nuevas rutas y autorizaciones de trabajo aéreo. Tarifas liberadas: se eliminan las bandas de precios fijos, permitiendo competencia entre aerolíneas. Hasta ahora, solo empresas con base legal en el país (como Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART) podían explotar rutas internas. El cambio permitirá que compañías internacionales ingresen sin necesidad de establecer una estructura local completa. Objetivo: más competencia y conectividad […]
EnfoqueNews 20/05/2025
Ecuador mantiene en reserva lista de invitados a posesión de Noboa
El Gobierno de Ecuador mantiene en secreto la lista de invitados a la ceremonia de investidura del presidente Daniel Noboa, programada para este 24 de mayo en la Asamblea Nacional. Sin embargo, la Cancillería confirmó la asistencia de delegaciones de 57 países y representantes de 18 organismos internacionales, calificándolo como el evento de mayor presencia diplomática en una toma de posesión presidencial. Hasta ahora, el único nombre revelado es el del secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., cercano a Noboa y su familia. Las autoridades anunciaron que el listado completo se dará a conocer la noche del jueves, sin confirmar aún la asistencia de jefes de Estado. Contexto de la ceremonia Noboa asumirá formalmente el cargo para el período 2025-2029, tras haber completado los 18 meses restantes del mandato de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso en […]
EnfoqueNews 20/05/2025
OMS aprueba acuerdo global sin precedentes para evitar nuevas pandemias
En un hecho sin precedentes, los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron este martes el primer Tratado Internacional sobre Pandemias, diseñado para evitar los errores cometidos durante la crisis del COVID-19. El acuerdo se alcanzó tras dos años de intensas negociaciones en la Asamblea Mundial de la Salud. Objetivos clave del tratado El nuevo acuerdo establece tres pilares fundamentales: Detección temprana - Sistemas de alerta global para identificar rápidamente nuevos virus Acceso equitativo - Mecanismos para distribuir vacunas y tratamientos de forma justa Cooperación internacional - Compartir información científica y recursos entre países ¿Qué cambia respecto al COVID-19? El tratado busca corregir problemas graves que surgieron durante la pandemia: 🔹 Países ricos acapararon el 80% de las vacunas iniciales 🔹 Demoras en compartir información sobre nuevos virus 🔹 Falta de financiamiento para sistemas de […]
EnfoqueNews 20/05/2025
Rige el nuevo Reglamento de Extranjería en España con cambios clave
Este martes entró en vigor el nuevo Reglamento de Extranjería en España, aprobado por el Gobierno el 19 de noviembre de 2024. La reforma moderniza los requisitos para permisos de residencia, arraigo, reagrupación familiar y estudios, con el objetivo de agilizar trámites y facilitar la integración laboral. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los cambios buscan reducir la burocracia y atraer talento. Sin embargo, organizaciones sociales señalan posibles desafíos en su aplicación. Principales cambios en el sistema migratorio 1. Arraigo más accesible Plazos reducidos: El tiempo requerido para solicitar arraigo (social, laboral o formativo) baja de 3 a 2 años. Permisos renovables: La primera autorización será de 1 año, ampliable a 4 tras la renovación. Derecho a trabajar: Todos los tipos de arraigo permitirán empleo desde el primer día. Nueva oportunidad: Quienes perdieron su permiso podrán solicitarlo […]
EnfoqueNews 20/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario