
Representantes del Comité Multisectorial y autoridades gubernamentales instalaron este lunes una mesa de diálogo en La Paz para abordar la escasez de diésel que afecta al sector productivo del país. El encuentro, iniciado poco antes de las 10:00, cuenta con la presencia de los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Gobierno, Eduardo Del Castillo, junto a otros altos funcionarios.
El objetivo principal de la reunión es analizar medidas urgentes que garanticen el suministro de combustible, vital para industrias, transporte y agricultura, sectores clave de la economía nacional que enfrentan serias dificultades por la falta del recurso.
Propuestas y demandas sobre la mesa
Durante la discusión, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, en representación del Comité Multisectorial, presentó una propuesta de Decreto Supremo para agilizar la importación directa de hidrocarburos. La iniciativa busca eliminar trabas burocráticas y permitir un acceso más rápido al diésel, ante la crítica situación del sector productivo.
Camacho alertó que la escasez ha reducido el rendimiento del aparato productivo nacional a un 50% de su capacidad, lo que pone en riesgo la estabilidad económica. «Es imperativo actuar con celeridad para evitar un colapso mayor», enfatizó. En esa línea, el sector empresarial instó al Gobierno a «destrabar trámites» que retrasan la llegada del combustible, exigiendo soluciones inmediatas para mitigar las pérdidas.
Impacto y expectativas
La falta de diésel ha generado un efecto dominó en la economía, con industrias operando a media marcha, transporte restringido y cosechas en riesgo por la imposibilidad de utilizar maquinaria agrícola. Un acuerdo en esta reunión podría ser clave para evitar un desabastecimiento más severo y contener el daño económico.
Aunque el Gobierno no ha emitido un pronunciamiento oficial al cierre de la reunión, se anticipa que en las próximas horas se anuncien medidas concretas. Mientras tanto, el sector productivo permanece a la espera de respuestas que den alivio a la crisis.
Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Piden a la directora de la ANH facilitar a privados la importación de combustibles
Margot Ayala fue posesionada este lunes como nueva directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) con una encomienda principal: facilitar las actividades de importación de combustibles al sector privado para resolver la crisis del sector. El acto de presentación fue liderado por el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, quien destacó los méritos de la nueva autoridad y le encomendó la tarea específica durante la ceremonia de posesión. Enfrentar la crisis con experiencia El Ministro Medinaceli resaltó la amplia trayectoria de Ayala en áreas clave para el cargo. Subrayó su experiencia en gestión de recursos naturales, formulación de políticas públicas y desarrollo sostenible, perfiles considerados vitales para los desafíos actuales. La nueva directora asume el mando de la ANH en un momento crítico para el abastecimiento de combustibles en el país. Su gestión estará focalizada en agilizar los trámites […]
EnfoqueNews 10/11/2025
Al menos cuatro muertos en choque entre camioneta y volqueta en Entre Ríos
Al menos cuatro personas fallecieron y varias resultaron heridas en un violento accidente de tránsito ocurrido la mañana de este lunes en el municipio de Entre Ríos. El siniestro involucró a una camioneta y una volqueta en el tramo Cochabamba-Santa Cruz. El hecho se registró alrededor de las 7:00 am en el sector de Cruce Chancadora. Según los reportes iniciales, los ocupantes de la camioneta se dirigían a trabajar en la cosecha de coca cuando su vehículo colisionó de frente con la volqueta. Impacto frontal y consecuencias fatales El choque entre ambos vehículos fue de gran violencia. Testigos presenciales en la zona reportaron de inmediato la existencia de múltiples víctimas atrapadas entre los hierros retorcidos. Hasta el momento, pobladores de la zona confirman un saldo de al menos cuatro personas sin vida. Sin embargo, esta cifra aún no ha sido […]
EnfoqueNews 10/11/2025
Senado de EEUU acuerda reabrir el gobierno tras récord de 40 días cerrado
El Senado de Estados Unidos aprobó este viernes una votación clave para desbloquear fondos y reabrir el gobierno federal, poniendo fin a un cierre parcial que duró 40 días, el más extenso en la historia del país. La decisión permitirá el pago retroactivo a más de 650,000 funcionarios y reanudar servicios esenciales. El acuerdo, alcanzado poco antes de las 23:00 hora local (04:00 GMT), consiguió los 60 votos necesarios en el pleno del Senado para avanzar hacia un proyecto de ley de presupuesto. Siete senadores demócratas y el independiente Angus King apoyaron la medida, rompiendo la disciplina de su partido. Acuerdo temporal y pago a funcionarios El presupuesto extendido financiará departamentos clave como Agricultura, Asuntos de Veteranos y otras agencias hasta el 30 de enero. Esto reactivará el pago de nóminas atrasadas y beneficios como los cupones alimentarios, suspendidos durante […]
EnfoqueNews 10/11/2025
Masacre carcelaria en Ecuador: 31 muertos en penal de Machala
Al menos 31 reos murieron durante una violenta jornada en la cárcel de Machala, en la provincia de El Oro, Ecuador. Los hechos ocurrieron el domingo, iniciando con un motín armado en la madrugada que dejó cuatro fallecidos y culminando con el hallazgo de 27 reclusos más por la tarde, presuntamente asfixiados. La autoridad penitenciaria atribuye la violencia a conflictos entre bandas narcotraficantes. Motín armado desata la violencia El incidente comenzó alrededor de las 03:00 horas locales del domingo. Testigos reportaron intensos disparos, explosiones y gritos de auxilio desde el interior del penal. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) confirmó que, durante estos disturbios, cuatro reclusos fallecieron y 33 personas, junto a un policía, resultaron heridas. Equipos de élite de la Policía ingresaron de inmediato y lograron retomar el control del centro. […]
EnfoqueNews 10/11/2025
Starlink, la firma satelital de Elon Musk, ofrecerá internet en Bolivia
El presidente Rodrigo Paz Pereira anunció que otorgará la licencia para que Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, provea conexión en Bolivia. La medida busca llevar un internet "accesible, rápido y confiable" a todos los rincones del país. La decisión se enmarca en la reactivación de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos, impulsada durante la visita de la delegación del vicesecretario de Estado, Christopher Landau, con motivo de la investidura de Paz el pasado sábado. La información fue difundida oficialmente en un comunicado de la Embajada de EE.UU. en Bolivia. Un impulso a la conectividad nacional Starlink, un proyecto de la compañía SpaceX de Elon Musk operativo desde 2019, está especializado en proveer servicio de internet por satélite. Su tecnología está diseñada para áreas rurales y remotas donde la cobertura móvil es limitada y la infraestructura […]
EnfoqueNews 10/11/2025
Bolivia y Perú deciden reponen embajadores tras tres años
Los gobiernos de Perú y Bolivia decidieron reponer a sus embajadores, anunció el domingo la Cancillería peruana. La medida pone fin a tres años de ausencia de representantes diplomáticos de alto nivel entre ambos países, tras las diferencias generadas por la destitución del expresidente Pedro Castillo. La reposición se acordó durante una conversación telefónica entre los cancilleres de ambas naciones, realizada el sábado. En su comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú destacó que se "acordó retomar inmediatamente la representación de sus países a nivel de embajadores". Reactivación del diálogo bilateral La decisión marca un hito en la relación bilateral, que se había visto limitada desde diciembre de 2022. En ese entonces, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte retiró a su embajador en La Paz como protesta por el apoyo del entonces gobierno boliviano de Luis Arce a […]
EnfoqueNews 10/11/2025
Relacionado
Piden a la directora de la ANH facilitar a privados la importación de combustibles
Margot Ayala fue posesionada este lunes como nueva directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) con una encomienda principal: facilitar las actividades de importación de combustibles al sector privado para resolver la crisis del sector. El acto de presentación fue liderado por el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, quien destacó los méritos de la nueva autoridad y le encomendó la tarea específica durante la ceremonia de posesión. Enfrentar la crisis con experiencia El Ministro Medinaceli resaltó la amplia trayectoria de Ayala en áreas clave para el cargo. Subrayó su experiencia en gestión de recursos naturales, formulación de políticas públicas y desarrollo sostenible, perfiles considerados vitales para los desafíos actuales. La nueva directora asume el mando de la ANH en un momento crítico para el abastecimiento de combustibles en el país. Su gestión estará focalizada en agilizar los trámites […]
EnfoqueNews 10/11/2025
Starlink, la firma satelital de Elon Musk, ofrecerá internet en Bolivia
El presidente Rodrigo Paz Pereira anunció que otorgará la licencia para que Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, provea conexión en Bolivia. La medida busca llevar un internet "accesible, rápido y confiable" a todos los rincones del país. La decisión se enmarca en la reactivación de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos, impulsada durante la visita de la delegación del vicesecretario de Estado, Christopher Landau, con motivo de la investidura de Paz el pasado sábado. La información fue difundida oficialmente en un comunicado de la Embajada de EE.UU. en Bolivia. Un impulso a la conectividad nacional Starlink, un proyecto de la compañía SpaceX de Elon Musk operativo desde 2019, está especializado en proveer servicio de internet por satélite. Su tecnología está diseñada para áreas rurales y remotas donde la cobertura móvil es limitada y la infraestructura […]
EnfoqueNews 10/11/2025
Convoy de cisternas llega a Senkata para abastecer combustibles
Un convoy de carros cisterna cargados con diésel y gasolina arribó este 9 de noviembre a la planta de YPFB en Senkata, El Alto. El presidente Rodrigo Paz encabezó la caravana, cumpliendo el compromiso de reforzar el abastecimiento de combustibles en el país y reactivar la economía. Autoridades lideran operativo de abastecimiento El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli, y otras autoridades. Durante el acto, Paz afirmó que se realizaron gestiones con organismos internacionales, gobiernos amigos y empresas para garantizar el suministro en Bolivia. Incremento del 40% en volumen de combustibles El ministro Medinacelli destacó que el operativo permitirá incrementar en un 40% el volumen de combustibles entregados a las estaciones de servicio respecto a los niveles anteriores. Resaltó que este es el resultado de un trabajo previo para estabilizar el mercado interno. Símbolo […]
EnfoqueNews 09/11/2025
Yussef Flores y Margot Ayala asumen la dirección de YPFB y la ANH
El presidente Luis Arce Catacora posesionó este domingo a Yussef Akly Flores como nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a Margot Ayala Lino como directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Durante el acto, la máxima autoridad estatal exhortó a los nuevos ejecutivos a trabajar en beneficio del país y a cumplir con los lineamientos de la nueva política energética nacional. El Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, respaldó el nombramiento y instó a las nuevas autoridades a desempeñar sus funciones dentro del marco normativo vigente. Estas designaciones buscan fortalecer la institucionalidad del sector y promover una gestión transparente y eficiente. Yussef Akly Flores: Una trayectoria técnica al mando de YPFB Yussef Akly Flores llega a la presidencia de YPFB con 18 años de experiencia en el sector. Es ingeniero industrial con una maestría […]
EnfoqueNews 09/11/2025
Lupo asegura que se normalizará la distribución de combustibles
José Luis Lupo, miembro del equipo económico del presidente electo Rodrigo Paz, afirmó este sábado que la provisión de combustibles en el país se normalizará en los próximos días. La declaración fue realizada durante su participación en el acto de posesión presidencial, según reportes de medios locales. Lupo señaló que los problemas de abastecimiento se están resolviendo de manera paulatina. Admitió la existencia de dificultades logísticas e incluso posibles actos de mala intención, pero confirmó que la situación se encamina hacia la normalización. Antecedentes y financiamiento garantizado El viernes, el propio presidente electo, Rodrigo Paz, había informado que, tras su viaje a Estados Unidos, se garantizó la provisión de combustibles para Bolivia. Paz advirtió que, si los combustibles no llegaban este fin de semana por temas de logística, se iniciarían procesos por traición a la patria contra los responsables. Este […]
EnfoqueNews 08/11/2025
Inflación en octubre se mantiene alta con un 0,75% y la acumulada roza el 20%
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre de 2025 registró un incremento mensual de 0,75%, elevando la inflación acumulada en el año al 19,22%. Este dato confirma la persistente presión sobre los precios que afecta el poder adquisitivo de los bolivianos. El alza fue impulsada principalmente por incrementos en alimentos, bebidas, salud y transporte. La información, oficial y publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), detalla que el aumento de octubre se explica por las variaciones positivas en ocho divisiones clave del gasto familiar. El panorama inflacionario continúa siendo un desafío central para la economía de los hogares. Alimentos y Bebidas: Los principales impulsores del alza El rubro de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue el de mayor incidencia en el resultado mensual. Productos como el tomate, la carne de res (con y sin hueso), la zanahoria […]
EnfoqueNews 07/11/2025


Sé el primero en dejar un comentario