Bolivia destaca 10 avances clave en su relación bilateral con Chile

Artículo arrow_drop_down

En el marco del Día de la Reivindicación Marítima, el presidente de Bolivia, Luis Arce, destacó este domingo 10 logros clave en la relación bilateral con Chile, aunque insistió en que la demanda de un acceso soberano al océano Pacífico sigue siendo una prioridad «irrenunciable». El mandatario subrayó que, pese a los progresos en cooperación, el reclamo histórico por una salida al mar permanece vigente, como lo establece la Constitución Política del Estado.

Principales avances bilaterales

  1. Fronteras más ágiles: Desde los pasos Tambo Quemado-Chungará, Pisiga y Colchane, se garantiza atención las 24 horas para facilitar el comercio y el tránsito, en línea con el Tratado de 1904.
  2. Nuevos pasos en marcha: Ambos países acordaron estudiar la apertura de los Hitos 41 y 60, además de mejorar la infraestructura fronteriza para fortalecer la conectividad.
  3. Seguridad reforzada: La cooperación policial se intensificó a través de los Comités de Fronteras, con énfasis en el intercambio de información y la lucha contra el contrabando.
  4. Más combustible, menos costos: Bolivia amplió su capacidad de almacenamiento en el Puerto de Arica y avanza en el Proyecto Reversa OSSA-2, que recortará un 35% los costos logísticos.
  5. Comercio modernizado: En octubre de 2024, se firmó un acuerdo para promover el intercambio comercial, incluyendo una hoja de ruta para el Certificado de Origen Electrónico.
  6. Acuerdo comercial ampliado: Nuevos capítulos sobre pymes, medidas sanitarias y fitosanitarias facilitan la entrada de productos bolivianos al mercado chileno.
  7. Visas simplificadas: Desde septiembre de 2023, trabajadores bolivianos pueden tramitar visas gratuitas desde Bolivia, con respuesta en 15 días, protegiéndolos de abusos.
  8. Contra la trata de personas: Un Memorándum de Entendimiento de 2023 fortalece la prevención y protección de víctimas de trata y tráfico humano.
  9. Gestión de aguas compartidas: Desde 2024, un espacio de diálogo aborda el uso sostenible de cuencas como el Silala y el Lauca, bajo normas internacionales.
  10. Puerto de Iquique operativo: Bolivia diversifica sus opciones comerciales con la habilitación de este puerto y la apertura de una oficina de la ASP-B.

A pesar de estos avances, Arce reafirmó que Bolivia no renunciará a su aspiración de un acceso soberano al Pacífico, calificándolo como un «componente esencial» de la integración regional. Subrayó que esta postura, respaldada por la Constitución, responde a un derecho histórico del país.

Un equilibrio regional

Estos logros reflejan un enfoque de diálogo que fortalece la relación bilateral y promueve la estabilidad en la región, beneficiando a ambas naciones. Sin embargo, Bolivia mantiene firme su reclamo marítimo, combinando cooperación práctica con la defensa de sus intereses históricos.

En conclusión, mientras celebra estos pasos con Chile, el gobierno boliviano demuestra que su política exterior busca avanzar sin renunciar a una causa que considera central para su identidad nacional.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

dólar
trending_flat
Paz anuncia inminente llegada de dólares para estabilizar la economía boliviana

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, adelantó este lunes que el país recibirá “muy buenas noticias” en los próximos días sobre la llegada de divisas que buscan estabilizar el mercado cambiario y aliviar la escasez de dólares que afecta al comercio y la producción nacional. El anuncio se realizará a finales de esta semana o la próxima, según informó el mandatario tras mantener reuniones bilaterales con autoridades de Alemania y Japón, además de un encuentro previsto con representantes del Banco Mundial en La Paz. “Daremos al final de esta semana o la siguiente muy buenas noticias sobre recursos que hemos podido captar en favor de la población, dolarcitos que tanto se requieren para que la gente esté tranquila y se estabilice nuestra economía”, expresó Paz en contacto con los medios. Reuniones clave con Alemania y Japón Durante la jornada, el […]

Ramiro Vaca
trending_flat
Vaca se integra en dos días a Bolívar tras seis meses de sanción

El futbolista Ramiro Vaca está a solo dos días de reintegrarse a los entrenamientos con el plantel principal de Club Bolívar. Su vuelta a las prácticas grupales se producirá este miércoles 12 de noviembre, después de cumplir seis meses de una sanción de ocho por un control de doping positivo. La medida fue impuesta por la Comisión Disciplinaria de la Conmebol. La sustancia hallada en su organismo fue ostarina, y se determinó que la ingirió por contaminación al ser mínima la cantidad detectada. El largo camino hasta el regreso Aunque Vaca podrá entrenar con sus compañeros a partir de esta semana, su castigo no finaliza por completo. La suspensión para competir en partidos oficiales se extenderá hasta el 12 de enero de 2026. Solo a partir de esa fecha el técnico podrá considerarlo para volver a alineaciones. El regreso a […]

una cisterna carga combustible en la planta de YPFB
trending_flat
Gobierno prevé retomar modelo mayorista para levantar subsidios a los combustibles

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Mauricio Medinacelli, anunció este lunes la reapertura del mercado de combustibles al sector privado, retomando el modelo de comercialización mayorista que funcionó en Bolivia en el año 2000. La medida busca aprovechar la capacidad financiera y logística del sector privado para garantizar un suministro estable y sostenible, al mismo tiempo que se avanza hacia la reducción progresiva de los subsidios estatales, que hoy representan una pesada carga fiscal para el país. Antecedentes: el modelo mayorista de 2000 El esquema implementado en 2000 designó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) como distribuidor mayorista exclusivo de gasolina especial, gasolina premium y diésel, mediante el Decreto Supremo 25864. Bajo este sistema, YPFB firmaba contratos con refinerías y distribuidores regionales agrupados en bloques comerciales que abastecían a las estaciones de servicio. El modelo permitía al Estado controlar precios, […]

Messi en Camp Nou
trending_flat
Messi regresa al Camp Nou y afirma “ojalá algún día pueda volver”

Leo Messi visitó este domingo por la noche el Spotify Camp Nou en una iniciativa personal, según confirmaron fuentes de su entorno a la agencia EFE. El astro argentino, actual jugador del Inter de Miami, accedió al estadio antes de viajar para concentrarse con la selección de su país. La visita no fue coordinada previamente con el FC Barcelona. Fuentes del club explicaron que Messi se presentó en el recinto y solicitó permiso para entrar, el cual le fue concedido "sin ningún inconveniente". El emotivo mensaje en redes sociales Este lunes por la mañana, Messi compartió en su perfil de Instagram fotografías y un video de su visita al estadio. "Anoche volví a un lugar que extraño con el alma. Un lugar donde fui inmensamente feliz", escribió el futbolista. En su publicación, el exjugador azulgrana añadió: "Ojalá algún día pueda […]

Selección Argentina 2025
trending_flat
Argentina sufre cuatro bajas de titulares para amistoso frente a Angola

La selección de Argentina enfrentará su partido amistoso del viernes contra Angola en Luanda con la baja de cuatro jugadores titulares. La Asociación del Fútbol Argentino confirmó este lunes la ausencia de Enzo Fernández, Nahuel Molina, Julián Álvarez y Giuliano Simeone. Las causas de las bajas son médicas y administrativas. El equipo albiceleste se concentrará en España para preparar el encuentro antes de viajar a África. Bajas por lesión y trámites sanitarios El mediocampista Enzo Fernández, del Chelsea, fue diagnosticado con un edema óseo en la rodilla derecha. Por esta razón, el cuerpo médico decidió resguardarlo para facilitar su recuperación. En tanto, los jugadores Julián Álvarez, Nahuel Molina y Giuliano Simeone no cumplieron a tiempo con los trámites sanitarios requeridos para ingresar a Angola. La normativa exige la vacunación contra la fiebre amarilla. Otras novedades en el plantel escalonista Previamente, […]

Nicolás Petro imputado
trending_flat
Fiscalía de Colombia imputa por seis delitos al hijo de Gustavo Petro

La Fiscalía General de Colombia imputó este lunes seis delitos a Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro. La acusación se deriva de su presunta participación en un caso de corrupción durante su tiempo como diputado en la Asamblea del departamento del Atlántico. La audiencia fue dirigida por la fiscal Lucy Laborde. Acusaciones por corrupción Durante la audiencia, la fiscal Lucy Laborde detalló los cargos en su contra. Nicolás Petro es investigado por interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, tráfico de influencias, falsedad en documento público, falsedad en documento privado y falso testimonio. Los hechos se relacionan con la presunta apropiación de 111 millones de pesos (unos 29.500 dólares) entre 2021 y 2022. Este dinero formaba parte de la gestión para la celebración de dos contratos entre la Gobernación del Atlántico y la Fundación […]

Relacionado

un agente de la DEA de Estados Unidos
trending_flat
EEUU: La DEA volverá a Bolivia si el presidente Paz lo solicita

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, afirmó este lunes que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) solo volverá a operar en Bolivia si el presidente Rodrigo Paz lo solicita de manera formal. La declaración fue realizada durante una conferencia de prensa virtual desde Washington, luego de la visita de Landau a Bolivia para asistir a la investidura presidencial. Cooperación en seguridad y lucha antidrogas Landau precisó que el eventual retorno de la agencia antidrogas no fue tema de conversación durante su encuentro con el mandatario boliviano el fin de semana. Sin embargo, reiteró la disposición de Estados Unidos a colaborar en todas las áreas que el nuevo gobierno considere prioritarias, incluida la seguridad. “Hablamos sobre cuestiones de seguridad ciudadana y de la amenaza del crimen organizado en general, que se […]

comandante en jefe de las FFAA, Gustavo Aníbarro Escobar
trending_flat
FFAA juran lealtad al presidente Paz y ratifican defensa de la democracia

En un acto solemne celebrado este lunes en la ciudad de Sucre, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Gustavo Aníbarro Escobar, expresó la lealtad institucional de la entidad castrense al presidente Rodrigo Paz, reconocido oficialmente como Capitán General de las Fuerzas Armadas. Durante la ceremonia, Aníbarro subrayó que el juramento militar se mantiene firme en defensa de la Constitución Política del Estado, la democracia y la soberanía nacional, valores que —dijo— “guían la vocación patriótica y el servicio al pueblo boliviano”. “Nuestra lealtad está sujeta a la Constitución y a la patria” En su discurso, el jefe militar evocó el legado de los héroes nacionales y destacó la determinación de los soldados que forjaron la historia del país. “Heredamos el valor de nuestros héroes y la determinación inquebrantable de los soldados que, con su sacrificio, escribieron las […]

el presidente Rodrigo Paz junto al comandante de las FFAA
trending_flat
FFAA reconocen a presidente Paz como su Capitán General

Las Fuerzas Armadas (FFAA) de Bolivia rindieron homenaje al presidente Rodrigo Paz Zamora como Capitán General en una ceremonia protocolar realizada este lunes en la Plaza 25 de Mayo de Sucre. El acto, que inició poco antes de las 11:30 horas, busca reconocer la autoridad máxima del Estado sobre las instituciones castrenses, en un momento de expectativa nacional. Durante la ceremonia, Paz recibió la Medalla del Bicentenario, un galardón que simboliza el compromiso con la historia y el futuro del país. Autoridades militares, delegaciones institucionales y ciudadanos se congregaron en el histórico escenario de Sucre, capital constitucional de Bolivia. Ambiente de expectativa en la capital histórica Desde el amanecer de este lunes, la Plaza 25 de Mayo, ubicada en el corazón de Sucre, se llenó de un ambiente cargado de solemnidad y anticipación. Miles de personas, entre uniformados y civiles, […]

banderas de Bolivia y Perú
trending_flat
Bolivia y Perú deciden reponen embajadores tras tres años

Los gobiernos de Perú y Bolivia decidieron reponer a sus embajadores, anunció el domingo la Cancillería peruana. La medida pone fin a tres años de ausencia de representantes diplomáticos de alto nivel entre ambos países, tras las diferencias generadas por la destitución del expresidente Pedro Castillo. La reposición se acordó durante una conversación telefónica entre los cancilleres de ambas naciones, realizada el sábado. En su comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú destacó que se "acordó retomar inmediatamente la representación de sus países a nivel de embajadores". Reactivación del diálogo bilateral La decisión marca un hito en la relación bilateral, que se había visto limitada desde diciembre de 2022. En ese entonces, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte retiró a su embajador en La Paz como protesta por el apoyo del entonces gobierno boliviano de Luis Arce a […]

Johann David Wadephul, ministro de Relaciones Exteriores de Alemania
trending_flat
Ministro de Relaciones Exteriores alemán visita Bolivia para fortalecer lazos

El ministro federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann David Wadephul, llegó en la madrugada de este lunes a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para una visita oficial destinada a fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países. La agenda del alto funcionario europeo incluye reuniones con autoridades nacionales y departamentales. La visita se enmarca en la nueva política exterior del Gobierno de Rodrigo Paz, que busca una mayor apertura de Bolivia al mundo. Agenda de cooperación económica y sostenibilidad De acuerdo con un comunicado oficial de la Embajada de Bolivia en Alemania, el propósito central de la visita es “fortalecer las relaciones bilaterales y promover una agenda conjunta”. Esta agenda estaría orientada a la cooperación económica, la sostenibilidad ambiental y el diálogo sobre recursos estratégicos y energías renovables. El encuentro se desarrollará en el marco del respeto […]

Lula invita a Paz para reunirse
trending_flat
Lula invita a Rodrigo Paz para fortalecer lazos bilaterales

El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, entregó este sábado una carta del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al mandatario boliviano Rodrigo Paz, invitándolo a realizar una visita oficial a Brasil. El objetivo central de la misiva es fortalecer las relaciones bilaterales y la cooperación entre ambas naciones. La entrega se realizó durante la participación de Alckmin en el acto protocolar de posesión presidencial en la ciudad de La Paz. El vicepresidente brasileño acudió al evento en representación oficial del gobierno de Lula da Silva. Ampliación del comercio y enlaces aéreos En conferencia de prensa, Alckmin detalló los propósitos de la invitación. La idea es fortalecer el multilateralismo y ampliar el comercio, afirmó. También se busca impulsar la cooperación en todas las áreas, con énfasis en transporte, turismo y la ampliación de los enlaces aéreos. El objetivo declarado es profundizar […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información