

En el marco del Día de la Reivindicación Marítima, el presidente de Bolivia, Luis Arce, destacó este domingo 10 logros clave en la relación bilateral con Chile, aunque insistió en que la demanda de un acceso soberano al océano Pacífico sigue siendo una prioridad «irrenunciable». El mandatario subrayó que, pese a los progresos en cooperación, el reclamo histórico por una salida al mar permanece vigente, como lo establece la Constitución Política del Estado.
Principales avances bilaterales
- Fronteras más ágiles: Desde los pasos Tambo Quemado-Chungará, Pisiga y Colchane, se garantiza atención las 24 horas para facilitar el comercio y el tránsito, en línea con el Tratado de 1904.
- Nuevos pasos en marcha: Ambos países acordaron estudiar la apertura de los Hitos 41 y 60, además de mejorar la infraestructura fronteriza para fortalecer la conectividad.
- Seguridad reforzada: La cooperación policial se intensificó a través de los Comités de Fronteras, con énfasis en el intercambio de información y la lucha contra el contrabando.
- Más combustible, menos costos: Bolivia amplió su capacidad de almacenamiento en el Puerto de Arica y avanza en el Proyecto Reversa OSSA-2, que recortará un 35% los costos logísticos.
- Comercio modernizado: En octubre de 2024, se firmó un acuerdo para promover el intercambio comercial, incluyendo una hoja de ruta para el Certificado de Origen Electrónico.
- Acuerdo comercial ampliado: Nuevos capítulos sobre pymes, medidas sanitarias y fitosanitarias facilitan la entrada de productos bolivianos al mercado chileno.
- Visas simplificadas: Desde septiembre de 2023, trabajadores bolivianos pueden tramitar visas gratuitas desde Bolivia, con respuesta en 15 días, protegiéndolos de abusos.
- Contra la trata de personas: Un Memorándum de Entendimiento de 2023 fortalece la prevención y protección de víctimas de trata y tráfico humano.
- Gestión de aguas compartidas: Desde 2024, un espacio de diálogo aborda el uso sostenible de cuencas como el Silala y el Lauca, bajo normas internacionales.
- Puerto de Iquique operativo: Bolivia diversifica sus opciones comerciales con la habilitación de este puerto y la apertura de una oficina de la ASP-B.
A pesar de estos avances, Arce reafirmó que Bolivia no renunciará a su aspiración de un acceso soberano al Pacífico, calificándolo como un «componente esencial» de la integración regional. Subrayó que esta postura, respaldada por la Constitución, responde a un derecho histórico del país.
Un equilibrio regional
Estos logros reflejan un enfoque de diálogo que fortalece la relación bilateral y promueve la estabilidad en la región, beneficiando a ambas naciones. Sin embargo, Bolivia mantiene firme su reclamo marítimo, combinando cooperación práctica con la defensa de sus intereses históricos.
En conclusión, mientras celebra estos pasos con Chile, el gobierno boliviano demuestra que su política exterior busca avanzar sin renunciar a una causa que considera central para su identidad nacional.
Sé el primero en dejar un comentario