

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este domingo la disolución de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), organismo creado en 2011 para liderar las acciones diplomáticas y jurídicas relacionadas con la demanda de acceso soberano al mar ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). El mandatario, en el marco del Día de la Reivindicación Marítima, también informó que se revisarán los procesos iniciados en ese tribunal, apostando por una nueva estrategia basada en el diálogo bilateral con Chile.
Arce destacó que la reivindicación marítima sigue siendo un «derecho irrenunciable» para Bolivia, pero enfatizó que su gobierno priorizará la cooperación con Chile para abordar este y otros temas, como la disputa por las aguas del Silala. «No hemos abandonado nuestro planteamiento de una salida soberana al mar», afirmó, subrayando que la soberanía marítima permanece como una «agenda pendiente» para América Latina y el Caribe.
La decisión marca un giro en la estrategia boliviana, que durante más de una década confió en Diremar para coordinar su histórica demanda ante la CIJ. En 2018, el tribunal falló que Chile no tiene obligación de negociar una salida al mar para Bolivia, aunque reconoció dos puntos clave: el país nació con costa en el Pacífico y el dictamen no cierra la puerta a futuras conversaciones entre ambas naciones. Arce resaltó que estos elementos mantienen viva la posibilidad de buscar soluciones al enclaustramiento boliviano.
Además, el presidente planteó la necesidad de habilitar el puerto chileno de Iquique para potenciar el comercio exterior boliviano, ante la insuficiencia de los puertos de Arica y Antofagasta para satisfacer las actuales demandas del país. Esta propuesta, según Arce, busca dinamizar la economía nacional con soluciones prácticas.
El anuncio refleja un enfoque pragmático que combina la defensa de los derechos históricos de Bolivia con iniciativas concretas para mejorar su conectividad y comercio. La disolución de Diremar abre un nuevo capítulo en las relaciones con Chile, generando expectativas y debates sobre el rumbo de la reivindicación marítima boliviana en un contexto de cooperación regional.
Sé el primero en dejar un comentario