Demanda contra el cierre de la Voz de América sacude al gobierno de Trump

Artículo arrow_drop_down

Un grupo de empleados de la Voz de América (VOA), respaldado por Reporteros sin Fronteras y varios sindicatos, interpuso una demanda contra la Administración del presidente Donald Trump por el cierre de esta histórica organización de noticias financiada por el gobierno de Estados Unidos. El recurso, presentado el viernes por la noche ante un tribunal federal en Nueva York, sostiene que la medida infringe la Primera Enmienda de la Constitución, que garantiza la libertad de expresión, entre otras leyes fundamentales.

El cierre de la VOA se concretó tras una orden ejecutiva firmada por Trump el 15 de marzo, que ordenó la disolución de siete agencias federales, incluida la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM), entidad que supervisa la VOA y otros medios internacionales. Según los demandantes, esta decisión no solo pone en riesgo los empleos de más de 2.000 trabajadores, sino que priva a millones de personas de una fuente confiable de información en un contexto global marcado por la desinformación y la censura.

La demanda subraya el papel clave de la VOA como bastión de periodismo objetivo en regiones donde los medios están bajo control estatal o enfrentan fuertes restricciones. «En muchas partes del mundo, una fuente vital de noticias independientes ha desaparecido, dejando solo medios censurados o patrocinados por gobiernos para llenar el vacío», advierte el documento presentado al tribunal.

Los demandantes también acusan a la Administración Trump de exceder sus atribuciones al actuar sin la aprobación del Congreso, que por ley supervisa el funcionamiento de la VOA. Con un presupuesto anual de unos 270 millones de dólares, la organización emitía en 49 idiomas y alcanzaba a más de 361 millones de personas semanalmente antes de su clausura.

El recurso judicial exige la reanudación inmediata de las operaciones de la VOA, argumentando que su cierre tiene consecuencias que trascienden a los empleados y afectan la disponibilidad de información veraz a nivel mundial. Este caso se suma a otras demandas contra el gobierno de Trump, evidenciando las tensiones entre el Ejecutivo y las instituciones independientes.

El desenlace de este litigio podría marcar un precedente sobre los límites del poder presidencial y la defensa de la libertad de prensa, tanto en Estados Unidos como en el ámbito internacional. Para los lectores, el conflicto pone de relieve la relevancia de los medios independientes y el impacto de las decisiones políticas en el acceso a la información, un desafío cada vez más crítico en tiempos de creciente censura y desinformación.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

mazamorra en La Asunta
trending_flat
Mazamorra deja más de 50 familias damnificadas en La Asunta; piden ayuda

Persistentes lluvias en el municipio de La Asunta, norte de La Paz, provocaron desbordes, mazamorras y el colapso de caminos, dejando a más de 50 familias damnificadas. La Alcaldía local confirmó la crítica situación y anunció que se alista una declaratoria de emergencia mientras clama por apoyo de la Gobernación y el Gobierno nacional. Situación crítica y evaluación de daños El alcalde Benjamín Chuquimia expresó su profunda preocupación por el desastre natural. "Hemos estado pasando momentos muy críticos", declaró a Bolivia Tv. La verificación municipal ha identificado, hasta el momento, a más de 50 familias en situación difícil, aunque se prevé que esta cifra pueda aumentar a medida que se acceda a las zonas más alejadas. "Tenemos casas, viviendas, unidades educativas que han colapsado con lodo y mazamorra", detalló Chuquimia. "Hay personas damnificadas, más de 50 personas, aún tenemos que […]

Milei y Trump firman acuerdo por 20 millones de dólares
trending_flat
Milei mantiene en secreto acuerdo comercial firmado con EEUU

El Gobierno de Javier Milei firmó un acuerdo comercial con Estados Unidos, pero mantiene bajo reserva los detalles específicos del entendimiento. La oposición busca acceder al texto para evaluar su impacto en la economía y determinar si requiere aprobación parlamentaria. El hermetismo oficial genera dudas sobre la necesidad de su tratamiento en el Congreso. Acuerdo comercial anunciado sin divulgación de detalles Estados Unidos y Argentina oficializaron la firma del Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión, destinado a fortalecer la relación económica bilateral. El pacto establece reducción de tarifas, alineamiento de estándares y protección de propiedad intelectual. Sin embargo, los puntos específicos permanecen en conocimiento exclusivo del equipo más cercano a Milei, Economía y Cancillería. Oposición exige acceso al texto completo Gobernadores y legisladores de distintos sectores políticos reclaman conocer la letra chica del acuerdo. Fuentes técnicas de Diputados señalaron […]

erupciona volcán de Indonesia
trending_flat
Indonesia eleva alerta máxima por erupciones del volcán Semeru

Las autoridades de Indonesia elevaron este miércoles la alerta del volcán Monte Semeru al nivel máximo tras registrar una serie de erupciones. El aumento en la actividad volcánica, caracterizada por flujos piroclásticos y columnas de ceniza, obligó a tomar medidas preventivas en la densamente poblada isla de Java Oriental. Erupciones provocan evacuaciones y caída de ceniza La Agencia de Geología de Indonesia reportó que el Semeru generó avalanchas de nubes ardientes que recorrieron hasta 7 kilómetros por sus laderas. Una columna eruptiva se elevó aproximadamente 2 kilómetros, cubriendo varias aldeas aledañas con ceniza. Hasta el momento, no se han reportado víctimas a causa de la actividad volcánica. Nivel de alerta sube ante riesgos inminentes Debido a la intensificación de las erupciones, el nivel de alerta se elevó en dos ocasiones en un mismo día, pasando del tercer nivel al cuarto, […]

magistrados electos del TCP
trending_flat
TSJ respalda a magistrados electos y cuestiona nueva prórroga en el TCP

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, se manifestó a favor de los cuatro magistrados electos para el Tribunal Constitucional Plurinacional y rechazó el Auto Constitucional 070/2025, que establece una tercera prórroga para autoridades cuyos periodos ya concluyeron. En un video difundido a través de sus redes sociales este [fecha], Saucedo se refirió directamente al fallo que, según su perspectiva, "impone frenos a la Asamblea Legislativa" al impedir que este órgano ejerza plenamente sus atribuciones constitucionales. Respaldo a los magistrados electos El presidente del TSJ dirigió su apoyo explícito a los cuatro magistrados electos en 2024 para el TCP: Paola Verónica Prudencio Candia, Amalia Laura Villca, Boris Wilson Arias López y Ángel Edson Dávalos Rojas Navia. Estos juristas denunciaron el lunes [fecha] "anomalías y abusos" en el auto que habilita la tercera prórroga. "Queremos decirles que no están […]

pan de batalla
trending_flat
Panificadores independientes garantizan vender pan a Bs 0,70 sin subsidios

Tras una reunión con el Ministerio de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, los panificadores independientes de Bolivia aseguraron que mantendrán el precio del pan en Bs 0,70 por unidad, sin recurrir a subsidios gubernamentales. El sector atribuye esta decisión a una reducción en los costos de producción, específicamente en el precio de la harina. Dandy Mallea, representante del sector, confirmó que la medida responde a una postura firme de no incrementar los precios en más del 100%, como habrían propuesto otros gremios. “El precio que nuestro sector ha tomado hace cinco meses es de 0,70 centavos la unidad, con un gramaje de 65 gramos. La gente tiene que estar tranquila”, afirmó. Critican a confederados por dependencia de subsidios Mallea fue enfático al señalar que solo 2.000 panificadores reciben harina, azúcar y manteca a precios subvencionados por la Empresa de Apoyo […]

Inundación en Samaipata
trending_flat
Comunidad internacional activa apoyo para Samaipata tras riada

La comunidad internacional moviliza ayuda para el municipio de Samaipata, en Santa Cruz, tras el desborde de ríos que causó dos desapariciones, damnificó a 560 familias y afectó a unas 1.000 personas. La Cancillería boliviana gestiona la cooperación tras declararse el desastre natural. El ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo, confirmó que los países aliados responden a las solicitudes de apoyo. "La comunidad internacional en su conjunto se está activando para poder dar estos apoyos", afirmó la autoridad desde la zona del desastre. Gestiones presidenciales Las gestiones se realizaron por instrucción del presidente Rodrigo Paz, quien visitó la zona afectada este lunes. El mandatario anunció el martes una ayuda inicial de 380.000 dólares para atender la emergencia. El canciller Aramayo detalló que se acudió "a toda la comunidad internacional para poder lograr colaboración". Agregó que el siguiente paso es definir […]

Relacionado

Milei y Trump firman acuerdo por 20 millones de dólares
trending_flat
Milei mantiene en secreto acuerdo comercial firmado con EEUU

El Gobierno de Javier Milei firmó un acuerdo comercial con Estados Unidos, pero mantiene bajo reserva los detalles específicos del entendimiento. La oposición busca acceder al texto para evaluar su impacto en la economía y determinar si requiere aprobación parlamentaria. El hermetismo oficial genera dudas sobre la necesidad de su tratamiento en el Congreso. Acuerdo comercial anunciado sin divulgación de detalles Estados Unidos y Argentina oficializaron la firma del Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión, destinado a fortalecer la relación económica bilateral. El pacto establece reducción de tarifas, alineamiento de estándares y protección de propiedad intelectual. Sin embargo, los puntos específicos permanecen en conocimiento exclusivo del equipo más cercano a Milei, Economía y Cancillería. Oposición exige acceso al texto completo Gobernadores y legisladores de distintos sectores políticos reclaman conocer la letra chica del acuerdo. Fuentes técnicas de Diputados señalaron […]

erupciona volcán de Indonesia
trending_flat
Indonesia eleva alerta máxima por erupciones del volcán Semeru

Las autoridades de Indonesia elevaron este miércoles la alerta del volcán Monte Semeru al nivel máximo tras registrar una serie de erupciones. El aumento en la actividad volcánica, caracterizada por flujos piroclásticos y columnas de ceniza, obligó a tomar medidas preventivas en la densamente poblada isla de Java Oriental. Erupciones provocan evacuaciones y caída de ceniza La Agencia de Geología de Indonesia reportó que el Semeru generó avalanchas de nubes ardientes que recorrieron hasta 7 kilómetros por sus laderas. Una columna eruptiva se elevó aproximadamente 2 kilómetros, cubriendo varias aldeas aledañas con ceniza. Hasta el momento, no se han reportado víctimas a causa de la actividad volcánica. Nivel de alerta sube ante riesgos inminentes Debido a la intensificación de las erupciones, el nivel de alerta se elevó en dos ocasiones en un mismo día, pasando del tercer nivel al cuarto, […]

lluvias en Italia
trending_flat
Lluvias torrenciales causan dos víctimas mortales en el norte de Italia

Las intensas precipitaciones en la región de Friuli Venezia Giulia provocaron deslizamientos de tierra e inundaciones, dejando dos fallecidos, uno de ellos un ciudadano alemán, y cuantiosos daños materiales. Los equipos de rescate trabajan en la zona ante el riesgo de nuevos corrimientos. Los bomberos italianos recuperaron esta madrugada el cuerpo sin vida de una anciana que estaba desaparecida tras un deslizamiento de tierra que sepultó su vivienda en Brazzano di Cormons, en el norte de Italia. Con este hallazgo, el balance de la ola de mal tiempo se eleva a dos fallecidos, luego de que horas antes se encontrara el cuerpo de un hombre alemán de 32 años. El organismo de bomberos confirmó la localización del cuerpo de la mujer. La operación de rescate se desarrolló en condiciones de alto riesgo, con labores que fueron suspendidas temporalmente debido a […]

Torres del Paine en Chile
trending_flat
Tormenta en Chile deja dos mexicanos fallecidos y 7 desaparecidos

Dos turistas mexicanos fallecieron y otras siete personas se encuentran desaparecidas tras ser sorprendidos por una violenta tormenta en el Parque Nacional Torres del Paine, en el sur de Chile. La Delegación Presidencial regional confirmó este martes la tragedia ocurrida durante un trekking. El incidente se registró el lunes cuando el grupo realizaba el circuito de trekking "O". Condiciones climáticas extremas, con intensas nevadas y vientos de hasta 193 km/h, generaron un escenario de alto riesgo en la zona. Víctimas y rescate en desarrollo De acuerdo con la Delegación Presidencial, una persona fue evacuada y dos fallecidas. El hombre falleció dentro del parque el lunes, mientras que la mujer murió este martes durante su traslado al Campamento Perros. Guillermo Francisco Ruiz, delegado presidencial de Última Esperanza, detalló que la tragedia ocurrió en el sector de Los Perros, cerca del Paso […]

Nicolás Maduro
trending_flat
Maduro: ataque de Trump a Venezuela sería su “fin político”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este lunes que cualquier acción militar de Estados Unidos contra su país significaría el "fin político" del mandatario Donald Trump. La declaración se produce tras reiteradas afirmaciones de Trump sobre no descartar opciones para una posible intervención en territorio venezolano. Maduro alerta sobre "provocación" a Trump Durante su programa semanal 'Con Maduro+', transmitido por Venezolana de Televisión, el líder chavista afirmó que sectores de poder en Estados Unidos buscan destruir a Trump mediante dos temas: el caso Jeffrey Epstein y Venezuela. Señaló que pretenden que el presidente estadounidense cometa el error de intervenir militarmente, lo que, según Maduro, terminaría con su liderazgo político. Fuerza Armada venezolana en estado de alerta El mandatario venezolano destacó que durante 16 semanas de amenazas se ha revitalizado la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Mencionó que se han realizado […]

Paraguay comisa 22 kilos de oro
trending_flat
Paraguay decomisa 22 kilos de oro valorado en $us 3 millones

El Gobierno de Paraguay decomisó el pasado sábado 22 kilos de lingotes de oro, valorados en tres millones de dólares, en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Luque. La intervención policial resultó en la detención de tres ciudadanos paraguayos, uno de ellos jefe de seguridad del aeropuerto, acusados de intentar evadir los controles para enviar el cargamento de forma ilegal a Panamá. Origen extranjero del metal Las autoridades afirmaron que el oro no es de origen paraguayo. El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, explicó que el metal presenta un nivel de refinación imposible de lograr en Paraguay. Las investigaciones indican que el cargamento provenía de Bolivia o Argentina, ya que la identificación de la refinadora en los lingotes fue adulterada. Operación del crimen organizado El ministro del Interior, Enrique Riera, calificó el hecho como una operación de crimen […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información