Siete gobernadores declaran emergencia financiera y exigen reunión con Arce

Artículo arrow_drop_down

Siete gobernadores de Bolivia se declararon en estado de emergencia debido a la falta de liquidez financiera que afecta a sus departamentos, lo que les impide cumplir con sus obligaciones y atender necesidades locales. Las autoridades departamentales firmaron un acta de nueve puntos en Cochabamba, exigiendo una reunión urgente con el presidente Luis Arce para abordar la crisis.

Los gobernadores de Cochabamba, Humberto Sánchez; Oruro, Johnny Vedia; Santa Cruz, Mario Aguilera (interino); y Chuquisaca, Damián Condori, participaron presencialmente en la reunión de este jueves. De manera virtual, se sumaron el gobernador de Tarija, Óscar Montes, y representantes de Beni y Pando.

En conferencia de prensa, Mario Aguilera, gobernador interino de Santa Cruz, explicó que la crisis se debe a la falta de recursos y la imposibilidad de cumplir con obligaciones transferidas por el Gobierno central. “Enfrentamos serios problemas financieros debido a la falta de liquidez y a la imposibilidad de atender necesidades locales y compromisos asumidos por el Nivel Central”, declaró.

Demandas clave

El acta firmada por los gobernadores incluye nueve exigencias prioritarias:

  1. Fideicomiso de Bs 1.500 millones: Mejora de condiciones en la propuesta del Gobierno, con tasas de interés reducidas, descuentos y plazos más flexibles. Solicitan disponibilidad de los fondos en un máximo de un mes.
  2. Recursos del IEHD e IDH: Garantía de los ingresos por el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD) y devolución del 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), destinado al Fondo de Promoción de Exploración y Explotación Hidrocarburífera.
  3. Suministro de combustible: Garantía de provisión para proyectos de inversión de los gobiernos departamentales.
  4. Reversión de obligaciones: Exigen que el Gobierno nacional reasuma costos transferidos a las gobernaciones, como prediarios, ítems de salud y gastos de hospitales.
  5. Condonación de deudas: Eliminación de saldos pendientes con el Tesoro General de la Nación (TGN) provenientes del Fondo de Compensación Departamental (FCD).
  6. Mesas técnicas: Instalación inmediata para dar seguimiento a acuerdos previos en Santa Cruz y La Paz.

Impacto en la población

La declaratoria de emergencia refleja una crisis que podría afectar la prestación de servicios esenciales como salud, educación e infraestructura. La falta de liquidez también pone en riesgo proyectos de inversión y desarrollo local, agravando la situación económica en los departamentos afectados.

Los gobernadores insistieron en la urgencia de una respuesta inmediata del Gobierno nacional. “Necesitamos soluciones concretas y rápidas para garantizar el funcionamiento de nuestras instituciones y atender a la población”, advirtió Aguilera.

La crisis evidencia las tensiones entre el Gobierno central y las gobernaciones y plantea un desafío clave para la administración de Luis Arce, que deberá atender estas demandas en un contexto de restricciones económicas a nivel nacional.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Acusado de abuso en el Colegio Alemán es enviado a Palmasola

Un juez ordenó la detención preventiva en la cárcel de Palmasola de Sebastián D.V.D., acusado de violación y abuso sexual contra un menor de edad en el Colegio Alemán de Santa Cruz de la Sierra. La decisión se tomó tras una audiencia de medidas cautelares realizada este jueves 3 de abril, donde se consideraron los riesgos de fuga y obstaculización del proceso. El acusado fue extraditado recientemente desde España, país al que había huido tras los hechos denunciados en mayo de 2023. Durante la audiencia, el Ministerio de Justicia, a través del Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (SEPDAVI), participó activamente en la defensa de los derechos de la víctima y su familia. La decisión judicial responde a la política gubernamental de cero tolerancia a la violencia contra niños, niñas y adolescentes. Autoridades enfatizaron que se buscará una condena […]

trending_flat
TSE lanza convocatoria y ratifica elecciones generales para el 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó la convocatoria a elecciones generales mediante una resolución que fija los comicios para el domingo 17 de agosto de 2025. “Se convoca a la elección de autoridades y representantes del Estado Plurinacional de Bolivia, señalando como día de la votación el domingo 17 de agosto de 2025”, señala el documento emitido por el ente electoral. El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) publicará la convocatoria en la página web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Por su parte, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, anunció que el calendario electoral completo se dará a conocer la próxima semana. Sin embargo, adelantó algunos plazos clave: Del 3 al 12 de abril, las organizaciones políticas deberán presentar sus balances y estados financieros, con corte al 3 de abril, fecha de lanzamiento de la convocatoria. La campaña electoral se […]

trending_flat
Bolivia cae en el ranking FIFA tras la última fecha de Eliminatorias

La selección boliviana descendió en el ranking FIFA tras la reciente doble jornada de Eliminatorias. Luego de sumar solo un punto en sus últimos compromisos, el equipo nacional cayó al puesto 80, consolidándose como la peor selección de Sudamérica en la clasificación global. El equipo dirigido por Oscar Villegas acumula cinco partidos sin conocer la victoria y registra 1308.12 puntos en la tabla. Esta puntuación deja a Bolivia por debajo de selecciones como Honduras, Omán e Israel, aunque aún supera a El Salvador, Haití y Guinea. En la parte alta del ranking, Argentina se mantiene como la mejor selección del mundo tras vencer a Uruguay y Brasil. España logró desplazar a Francia del segundo lugar, mientras que Brasil sigue en la quinta posición, por detrás de Bélgica. Otras selecciones sudamericanas también registraron descensos, como Uruguay y Colombia. Con este nuevo […]

trending_flat
Hangar de BoA tendrá certificación para reparar aviones en Cochabamba

El hangar de mantenimiento de Boliviana de Aviación (BoA) en Cochabamba aguarda la certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos para iniciar la reparación de aeronaves comerciales y privadas. El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que se espera obtener la aprobación este mes. “Vamos a certificar nuestro hangar para reparar nuestros propios aviones y ofrecer servicios a otras aerolíneas”, explicó Montaño en Bolivia Tv. Ubicado en la parte antigua del Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann, el hangar requirió una inversión de Bs 51 millones, financiados por el Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro). Actualmente, BoA destina entre $us 8 y 10 millones anuales a talleres en el extranjero para el mantenimiento de su flota. Con la certificación, la empresa estatal prevé reducir estos costos y fortalecer su capacidad operativa. El taller podrá atender aeronaves […]

trending_flat
Colegio Médico advierte alza de hasta 300% en fármacos por falta de dólares

El Colegio Médico de Bolivia alertó sobre un aumento drástico en los precios de los medicamentos, que podrían alcanzar hasta un 300% debido a la falta de dólares en el país, lo que dificulta la importación de insumos médicos. La situación ya ha generado desabastecimiento en hospitales públicos y privados, afectando a miles de pacientes. Escasez y alza de precios Carlos Iriarte, presidente del Colegio Médico, explicó a Enfoque News que muchos fármacos deben ser importados y pagados en dólares, pero la escasez de divisas ha encarecido su adquisición. "Los hospitales de todos los niveles, incluidos los de la seguridad social, enfrentan una grave falta de medicamentos", señaló. Hasta ahora, los precios han subido entre un 100% y 150%, pero, de no tomarse medidas urgentes, el incremento podría llegar al 300% o incluso 400%, según la institución. Llamado al gobierno […]

trending_flat
El BCB se suma a la Ventanilla Única de Comercio Exterior

El Banco Central de Bolivia (BCB) se ha incorporado a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de la Aduana Nacional, facilitando la emisión en línea del Certificado de Exportación de Oro (CEO). Con esta medida, el BCB se convierte en la segunda entidad en operar dentro de esta plataforma digital, después del Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO), que inició su participación en septiembre de 2024. La VUCE es un sistema que, en un plazo de dos años, digitalizará 92 trámites de 22 instituciones públicas, eliminando los procedimientos presenciales, reduciendo costos y tiempos, y alineando el comercio exterior con estándares internacionales. Desde el 1 de abril, los exportadores pueden solicitar el Certificado de Exportación de Oro en www.vuce.gob.bo y obtenerlo en minutos gracias a un proceso simplificado. La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, destacó que esta iniciativa mejora […]

Relacionado

trending_flat
TSE lanza convocatoria y ratifica elecciones generales para el 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó la convocatoria a elecciones generales mediante una resolución que fija los comicios para el domingo 17 de agosto de 2025. “Se convoca a la elección de autoridades y representantes del Estado Plurinacional de Bolivia, señalando como día de la votación el domingo 17 de agosto de 2025”, señala el documento emitido por el ente electoral. El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) publicará la convocatoria en la página web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Por su parte, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, anunció que el calendario electoral completo se dará a conocer la próxima semana. Sin embargo, adelantó algunos plazos clave: Del 3 al 12 de abril, las organizaciones políticas deberán presentar sus balances y estados financieros, con corte al 3 de abril, fecha de lanzamiento de la convocatoria. La campaña electoral se […]

trending_flat
Andrónico Rodríguez desafía al “evismo”: “Que el pueblo juzgue”

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, criticó abiertamente la fractura interna del Movimiento Al Socialismo (MAS) y puso en duda la legitimidad de la elección de Luis Arce como presidente de Bolivia. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Rodríguez afirmó ser víctima de una "campaña de difamación" que, según él, ahora es promovida incluso por miembros del evismo. "El pueblo debe juzgar quién se equivocó al elegir al actual presidente, sumiendo al país en esta delicada situación", señaló Rodríguez, en referencia directa a la crisis política que atraviesa el MAS y a la gestión de Arce. Acusaciones cruzadas y ecos del pasado Rodríguez evocó los ataques que enfrentó durante el gobierno de transición de Jeanine Áñez (2019-2020), cuando fue acusado de terrorismo, sedición y narcotráfico. Ahora, asegura que esas prácticas persisten bajo la administración de Arce, a quien […]

trending_flat
Aprobación de Arce es del 17% y Evo registra la peor imagen, según encuesta

La gestión del presidente Luis Arce tiene un 17% de aprobación, mientras que Evo Morales, líder cocalero y exmandatario, registra la imagen más negativa entre los políticos bolivianos, según un reciente sondeo de la empresa Diagnosis. Los resultados, divulgados a pocos meses de las elecciones, reflejan un creciente descontento con el oficialismo. El estudio, realizado el 26 y 27 de marzo en áreas urbanas y rurales de los nueve departamentos, revela que un 15% de los encuestados aprueba la gestión de Arce y un 2% la califica como "muy buena". En contraste, el 57% la desaprueba (41% "desaprueba" y 16% "desaprueba mucho"), un 18% la considera "regular" y un 8% no respondió. Evo Morales, el más rechazado En el ámbito electoral, Arce mantiene un 17% de opinión positiva (13% "positiva" y 4% "muy positiva"). Sin embargo, Morales enfrenta un rechazo […]

trending_flat
Gobierno denuncia “sabotaje político” tras rechazo de crédito japonés en la ALP

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, acusó este miércoles a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de perpetrar un "sabotaje político" al rechazar un crédito de 100,9 millones de dólares ofrecido por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Los fondos estaban destinados a atender emergencias climáticas y garantizar el voto de los bolivianos en el exterior para las elecciones de 2025. Tras una sesión de siete horas, la ALP no alcanzó los votos necesarios para aprobar el préstamo, que ofrecía condiciones excepcionales: un interés anual del 0,01%, 16 años de plazo y seis años de gracia. Montenegro calificó el rechazo como un "no al país", al señalar que afecta a municipios y departamentos golpeados por inundaciones, así como a la diáspora boliviana. "Le dijeron no a quienes sufren por las lluvias, al voto en el exterior y al desarrollo […]

trending_flat
Vargas: TSE debe convocar elecciones hasta el 19 de abril, pero lo hará antes

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ultima detalles para emitir, en los próximos días, la convocatoria y el calendario de las elecciones presidenciales de agosto, en cumplimiento de los plazos legales. Francisco Vargas, vicepresidente del TSE y presidente interino, afirmó que la decisión se tomará "entre hoy y el lunes", anticipándose al límite del 19 de abril. Vargas detalló que la Sala Plena del TSE mantiene sesiones permanentes para afinar aspectos normativos esenciales, como los reglamentos electorales, las reglas para candidatos, campañas, encuestas y el plan operativo. Una vez finalizada esta etapa, se aprobará el cronograma definitivo. "No hay retrasos ni dilaciones; estamos dentro de los plazos legales y constitucionales", aseguró el vocal en entrevista con Unitel, rechazando cualquier señal de demora. Apertura al diálogo El presidente interino también anunció que en las próximas horas recibirá a delegaciones de Santa Cruz, […]

trending_flat
El TSE da ocho días a PAN-BOL y FPV para defender su personería jurídica

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió este martes un plazo de ocho días hábiles para que los partidos Frente Para la Victoria (FPV) y Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) presenten sus descargos y defiendan la vigencia de sus personerías jurídicas, tras una demanda que cuestiona su cumplimiento electoral. La acción fue iniciada por Peter Erlwein Beckhauser, quien alega que ambos partidos no alcanzaron el 3% de los votos en las últimas elecciones, un requisito legal para mantener su registro. De confirmarse esta irregularidad, la normativa vigente establece que las organizaciones podrían perder su personería jurídica y quedar excluidas de futuros procesos electorales. El TSE admitió la demanda el 13 de febrero y notificó a las partes. Mediante la providencia 028/2025, el organismo dispuso "la apertura de un término probatorio de ocho días hábiles, contados desde la notificación", conforme al […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation