

Siete gobernadores de Bolivia se declararon en estado de emergencia debido a la falta de liquidez financiera que afecta a sus departamentos, lo que les impide cumplir con sus obligaciones y atender necesidades locales. Las autoridades departamentales firmaron un acta de nueve puntos en Cochabamba, exigiendo una reunión urgente con el presidente Luis Arce para abordar la crisis.
Los gobernadores de Cochabamba, Humberto Sánchez; Oruro, Johnny Vedia; Santa Cruz, Mario Aguilera (interino); y Chuquisaca, Damián Condori, participaron presencialmente en la reunión de este jueves. De manera virtual, se sumaron el gobernador de Tarija, Óscar Montes, y representantes de Beni y Pando.
En conferencia de prensa, Mario Aguilera, gobernador interino de Santa Cruz, explicó que la crisis se debe a la falta de recursos y la imposibilidad de cumplir con obligaciones transferidas por el Gobierno central. “Enfrentamos serios problemas financieros debido a la falta de liquidez y a la imposibilidad de atender necesidades locales y compromisos asumidos por el Nivel Central”, declaró.
Demandas clave
El acta firmada por los gobernadores incluye nueve exigencias prioritarias:
- Fideicomiso de Bs 1.500 millones: Mejora de condiciones en la propuesta del Gobierno, con tasas de interés reducidas, descuentos y plazos más flexibles. Solicitan disponibilidad de los fondos en un máximo de un mes.
- Recursos del IEHD e IDH: Garantía de los ingresos por el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD) y devolución del 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), destinado al Fondo de Promoción de Exploración y Explotación Hidrocarburífera.
- Suministro de combustible: Garantía de provisión para proyectos de inversión de los gobiernos departamentales.
- Reversión de obligaciones: Exigen que el Gobierno nacional reasuma costos transferidos a las gobernaciones, como prediarios, ítems de salud y gastos de hospitales.
- Condonación de deudas: Eliminación de saldos pendientes con el Tesoro General de la Nación (TGN) provenientes del Fondo de Compensación Departamental (FCD).
- Mesas técnicas: Instalación inmediata para dar seguimiento a acuerdos previos en Santa Cruz y La Paz.
Impacto en la población
La declaratoria de emergencia refleja una crisis que podría afectar la prestación de servicios esenciales como salud, educación e infraestructura. La falta de liquidez también pone en riesgo proyectos de inversión y desarrollo local, agravando la situación económica en los departamentos afectados.
Los gobernadores insistieron en la urgencia de una respuesta inmediata del Gobierno nacional. “Necesitamos soluciones concretas y rápidas para garantizar el funcionamiento de nuestras instituciones y atender a la población”, advirtió Aguilera.
La crisis evidencia las tensiones entre el Gobierno central y las gobernaciones y plantea un desafío clave para la administración de Luis Arce, que deberá atender estas demandas en un contexto de restricciones económicas a nivel nacional.
Sé el primero en dejar un comentario