Siete gobernadores declaran emergencia financiera y exigen reunión con Arce

Artículo arrow_drop_down

Siete gobernadores de Bolivia se declararon en estado de emergencia debido a la falta de liquidez financiera que afecta a sus departamentos, lo que les impide cumplir con sus obligaciones y atender necesidades locales. Las autoridades departamentales firmaron un acta de nueve puntos en Cochabamba, exigiendo una reunión urgente con el presidente Luis Arce para abordar la crisis.

Los gobernadores de Cochabamba, Humberto Sánchez; Oruro, Johnny Vedia; Santa Cruz, Mario Aguilera (interino); y Chuquisaca, Damián Condori, participaron presencialmente en la reunión de este jueves. De manera virtual, se sumaron el gobernador de Tarija, Óscar Montes, y representantes de Beni y Pando.

En conferencia de prensa, Mario Aguilera, gobernador interino de Santa Cruz, explicó que la crisis se debe a la falta de recursos y la imposibilidad de cumplir con obligaciones transferidas por el Gobierno central. “Enfrentamos serios problemas financieros debido a la falta de liquidez y a la imposibilidad de atender necesidades locales y compromisos asumidos por el Nivel Central”, declaró.

Demandas clave

El acta firmada por los gobernadores incluye nueve exigencias prioritarias:

  1. Fideicomiso de Bs 1.500 millones: Mejora de condiciones en la propuesta del Gobierno, con tasas de interés reducidas, descuentos y plazos más flexibles. Solicitan disponibilidad de los fondos en un máximo de un mes.
  2. Recursos del IEHD e IDH: Garantía de los ingresos por el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD) y devolución del 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), destinado al Fondo de Promoción de Exploración y Explotación Hidrocarburífera.
  3. Suministro de combustible: Garantía de provisión para proyectos de inversión de los gobiernos departamentales.
  4. Reversión de obligaciones: Exigen que el Gobierno nacional reasuma costos transferidos a las gobernaciones, como prediarios, ítems de salud y gastos de hospitales.
  5. Condonación de deudas: Eliminación de saldos pendientes con el Tesoro General de la Nación (TGN) provenientes del Fondo de Compensación Departamental (FCD).
  6. Mesas técnicas: Instalación inmediata para dar seguimiento a acuerdos previos en Santa Cruz y La Paz.

Impacto en la población

La declaratoria de emergencia refleja una crisis que podría afectar la prestación de servicios esenciales como salud, educación e infraestructura. La falta de liquidez también pone en riesgo proyectos de inversión y desarrollo local, agravando la situación económica en los departamentos afectados.

Los gobernadores insistieron en la urgencia de una respuesta inmediata del Gobierno nacional. “Necesitamos soluciones concretas y rápidas para garantizar el funcionamiento de nuestras instituciones y atender a la población”, advirtió Aguilera.

La crisis evidencia las tensiones entre el Gobierno central y las gobernaciones y plantea un desafío clave para la administración de Luis Arce, que deberá atender estas demandas en un contexto de restricciones económicas a nivel nacional.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

mazamorra en La Asunta
trending_flat
Mazamorra deja más de 50 familias damnificadas en La Asunta; piden ayuda

Persistentes lluvias en el municipio de La Asunta, norte de La Paz, provocaron desbordes, mazamorras y el colapso de caminos, dejando a más de 50 familias damnificadas. La Alcaldía local confirmó la crítica situación y anunció que se alista una declaratoria de emergencia mientras clama por apoyo de la Gobernación y el Gobierno nacional. Situación crítica y evaluación de daños El alcalde Benjamín Chuquimia expresó su profunda preocupación por el desastre natural. "Hemos estado pasando momentos muy críticos", declaró a Bolivia Tv. La verificación municipal ha identificado, hasta el momento, a más de 50 familias en situación difícil, aunque se prevé que esta cifra pueda aumentar a medida que se acceda a las zonas más alejadas. "Tenemos casas, viviendas, unidades educativas que han colapsado con lodo y mazamorra", detalló Chuquimia. "Hay personas damnificadas, más de 50 personas, aún tenemos que […]

Milei y Trump firman acuerdo por 20 millones de dólares
trending_flat
Milei mantiene en secreto acuerdo comercial firmado con EEUU

El Gobierno de Javier Milei firmó un acuerdo comercial con Estados Unidos, pero mantiene bajo reserva los detalles específicos del entendimiento. La oposición busca acceder al texto para evaluar su impacto en la economía y determinar si requiere aprobación parlamentaria. El hermetismo oficial genera dudas sobre la necesidad de su tratamiento en el Congreso. Acuerdo comercial anunciado sin divulgación de detalles Estados Unidos y Argentina oficializaron la firma del Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión, destinado a fortalecer la relación económica bilateral. El pacto establece reducción de tarifas, alineamiento de estándares y protección de propiedad intelectual. Sin embargo, los puntos específicos permanecen en conocimiento exclusivo del equipo más cercano a Milei, Economía y Cancillería. Oposición exige acceso al texto completo Gobernadores y legisladores de distintos sectores políticos reclaman conocer la letra chica del acuerdo. Fuentes técnicas de Diputados señalaron […]

erupciona volcán de Indonesia
trending_flat
Indonesia eleva alerta máxima por erupciones del volcán Semeru

Las autoridades de Indonesia elevaron este miércoles la alerta del volcán Monte Semeru al nivel máximo tras registrar una serie de erupciones. El aumento en la actividad volcánica, caracterizada por flujos piroclásticos y columnas de ceniza, obligó a tomar medidas preventivas en la densamente poblada isla de Java Oriental. Erupciones provocan evacuaciones y caída de ceniza La Agencia de Geología de Indonesia reportó que el Semeru generó avalanchas de nubes ardientes que recorrieron hasta 7 kilómetros por sus laderas. Una columna eruptiva se elevó aproximadamente 2 kilómetros, cubriendo varias aldeas aledañas con ceniza. Hasta el momento, no se han reportado víctimas a causa de la actividad volcánica. Nivel de alerta sube ante riesgos inminentes Debido a la intensificación de las erupciones, el nivel de alerta se elevó en dos ocasiones en un mismo día, pasando del tercer nivel al cuarto, […]

magistrados electos del TCP
trending_flat
TSJ respalda a magistrados electos y cuestiona nueva prórroga en el TCP

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, se manifestó a favor de los cuatro magistrados electos para el Tribunal Constitucional Plurinacional y rechazó el Auto Constitucional 070/2025, que establece una tercera prórroga para autoridades cuyos periodos ya concluyeron. En un video difundido a través de sus redes sociales este [fecha], Saucedo se refirió directamente al fallo que, según su perspectiva, "impone frenos a la Asamblea Legislativa" al impedir que este órgano ejerza plenamente sus atribuciones constitucionales. Respaldo a los magistrados electos El presidente del TSJ dirigió su apoyo explícito a los cuatro magistrados electos en 2024 para el TCP: Paola Verónica Prudencio Candia, Amalia Laura Villca, Boris Wilson Arias López y Ángel Edson Dávalos Rojas Navia. Estos juristas denunciaron el lunes [fecha] "anomalías y abusos" en el auto que habilita la tercera prórroga. "Queremos decirles que no están […]

pan de batalla
trending_flat
Panificadores independientes garantizan vender pan a Bs 0,70 sin subsidios

Tras una reunión con el Ministerio de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, los panificadores independientes de Bolivia aseguraron que mantendrán el precio del pan en Bs 0,70 por unidad, sin recurrir a subsidios gubernamentales. El sector atribuye esta decisión a una reducción en los costos de producción, específicamente en el precio de la harina. Dandy Mallea, representante del sector, confirmó que la medida responde a una postura firme de no incrementar los precios en más del 100%, como habrían propuesto otros gremios. “El precio que nuestro sector ha tomado hace cinco meses es de 0,70 centavos la unidad, con un gramaje de 65 gramos. La gente tiene que estar tranquila”, afirmó. Critican a confederados por dependencia de subsidios Mallea fue enfático al señalar que solo 2.000 panificadores reciben harina, azúcar y manteca a precios subvencionados por la Empresa de Apoyo […]

Inundación en Samaipata
trending_flat
Comunidad internacional activa apoyo para Samaipata tras riada

La comunidad internacional moviliza ayuda para el municipio de Samaipata, en Santa Cruz, tras el desborde de ríos que causó dos desapariciones, damnificó a 560 familias y afectó a unas 1.000 personas. La Cancillería boliviana gestiona la cooperación tras declararse el desastre natural. El ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo, confirmó que los países aliados responden a las solicitudes de apoyo. "La comunidad internacional en su conjunto se está activando para poder dar estos apoyos", afirmó la autoridad desde la zona del desastre. Gestiones presidenciales Las gestiones se realizaron por instrucción del presidente Rodrigo Paz, quien visitó la zona afectada este lunes. El mandatario anunció el martes una ayuda inicial de 380.000 dólares para atender la emergencia. El canciller Aramayo detalló que se acudió "a toda la comunidad internacional para poder lograr colaboración". Agregó que el siguiente paso es definir […]

Relacionado

sesión de plenaria de la Cámara de Diputados
trending_flat
Tensión por las subnacionales: Diputados intentarán aprobar la ley a contrarreloj

La Cámara de Diputados intentará aprobar este miércoles la ley de convocatoria a las Elecciones Subnacionales, luego de que la bancada de Libre bloqueara su tratamiento inmediato durante una sesión maratónica el martes. El proyecto fue derivado a la Comisión de Constitución tras no alcanzar los votos necesarios para una dispensación de trámite. La jornada legislativa, que comenzó pasadas las 15:00 y se extendió por más de seis horas, estuvo marcada por acalorados debates. El punto crítico se dio en la votación para habilitar la dispensación, un mecanismo que permite tratar y aprobar una ley directamente en el pleno, sin pasar por una comisión. Votación frustra la vía rápida para la ley De los 115 legisladores presentes, 74 votaron a favor de la dispensación y 41 en contra. Aunque el "sí" obtuvo mayoría absoluta, para proceder se requería el respaldo […]

banderas de Bolivia y Chile
trending_flat
Paz propone nueva relación con Chile, pero “sin renunciar al mar”

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, afirmó este martes que el país debe cambiar su relación con Chile sin dejar de lado la lucha por un acceso soberano al mar. La declaración se produce tras el reciente acercamiento con su homólogo chileno, Gabriel Boric, marcando un posible giro en las tensiones históricas entre ambas naciones. Diálogo bilateral y cooperación práctica Durante un acto conmemorativo en el departamento de Beni, el mandatario boliviano destacó que se ha abierto "una estrategia de comunicación e infraestructura" con Chile para mejorar la relación bilateral. Este acercamiento sigue a la asistencia histórica de Boric a la toma de posesión de Paz el pasado 8 de noviembre, el primer encuentro entre mandatarios de ambos países en diecinueve años. "Tenemos que cambiar nuestra relación con Chile, sin dejar a un lado nuestra irrenunciable lucha por nuestro mar", […]

reunión de gabinete del presidente Rodrigo Paz
trending_flat
Gobierno reduce la estructura ministerial de 17 a 15 carteras

El Gobierno del presidente Rodrigo Paz oficializó la reestructuración del Órgano Ejecutivo, que reduce de 17 a 15 el número de ministerios, mediante el Decreto Supremo 5488. La medida busca fortalecer la eficiencia administrativa y optimizar el uso de los recursos públicos en el marco de una reorganización de funciones y competencias estatales. La nueva configuración ministerial fue detallada en el documento legal, que establece la composición oficial de las carteras que ejercerán las tareas de la Administración Pública. El cambio implica fusiones estratégicas y la creación de un nuevo ministerio, con el objetivo de concentrar esfuerzos y racionalizar el gasto. Nueva composición ministerial La lista de los 15 ministerios queda conformada de la siguiente manera: Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de la Presidencia Ministerio de Gobierno Ministerio de Defensa Ministerio de Planificación del Desarrollo y Medio Ambiente Ministerio de […]

vicepresidente Edmand Lara
trending_flat
Lara entrega anteproyecto para eliminar renta de expresidentes

El vicepresidente Edmand Lara entregó este lunes un anteproyecto de ley que busca eliminar la renta vitalicia para expresidentes y exvicepresidentes de Bolivia. La iniciativa fue presentada a la jefa de bancada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Marlene Miranda, para su tramitación legislativa. Propuesta busca "justicia y equidad" Durante una conferencia de prensa, Lara afirmó que esta iniciativa fue una promesa de campaña electoral. Solicitó a la legisladora encaminar la propuesta para lograr "justicia y equidad". "Todos los otros gobiernos han permitido y han mantenido esta renta vitalicia, pagándoles salario a expresidentes que no hacen nada por la patria", señaló el vicepresidente. Críticas al sistema actual de rentas Lara calificó el pago de la renta vitalicia como un "privilegio para unos cuantos" que carece de justificación. Señaló que durante años este gasto estatal pudo haberse destinado a grupos vulnerables. "En […]

magistrados electos del TCP
trending_flat
Acusan a autoprorrogados del TCP de abusos para no ser cesados

Los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electos por voto popular en diciembre de 2024 denunciaron públicamente a los cinco magistrados "autoprorrogados" por cometer "anomalías y abusos" para mantenerse en sus cargos y ejercer dominio sobre la Sala Plena y la Comisión de Admisión. A través de un video difundido en redes sociales, la magistrada electa Paola Prudencio expuso que estas acciones tienen un único objetivo: "la permanencia para ejercer el dominio tanto de la Sala Plena como de la Comisión de Admisión". Los hechos denunciados ocurren en la sede del TCP en Bolivia. Tres autos constitucionales que frenan la cesación Prudencio detalló que los magistrados en funciones han frenado "sistemáticamente" las facultades de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para cesarlos. Esta obstrucción se habría materializado a través de tres autos constitucionales específicos. La primera vez ocurrió con el […]

ministro José Luis Lupo
trending_flat
Lupo anuncia creación del Ministerio Productivo y reestructuración del Ejecutivo

El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, adelantó este lunes la reestructuración de varias carteras de Estado en la nueva administración del Gobierno. La medida, según explicó, busca austeridad administrativa sin afectar la calidad de los servicios públicos. Durante su declaración, Lupo confirmó la creación del Ministerio Productivo, una nueva cartera que integrará áreas vinculadas al desarrollo rural, agropecuario e integral, además de sectores ligados a la producción y al acceso al agua. El ministro señaló que el decreto transitorio y modificatorio que formalizará estos cambios será presentado en las próximas horas. Un nuevo “centro de Gobierno” Lupo también informó que el Ministerio de la Presidencia reducirá su estructura a cuatro viceministerios, con el objetivo de fortalecer la coordinación directa entre el presidente Rodrigo Paz Pereira y diversos sectores institucionales y sociales. El ministro explicó que este rediseño convertirá […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información