Seis de cada diez vehículos en La Paz carecen de derecho propietario

Artículo arrow_drop_down

La directora de la Administración Tributaria Municipal (ATM) de La Paz, Nohemí Lastra, alertó sobre una problemática de gran magnitud: el 60% de los vehículos que circulan en la ciudad, es decir, seis de cada diez, no cuentan con el documento de derecho propietario. Esta situación, que se replica a nivel nacional, evidencia un grave incumplimiento de las normativas legales y fiscales por parte de los dueños de automóviles.

Según Lastra, la falta de este documento genera un círculo vicioso: quienes compran vehículos sin derecho propietario no pueden regularizar su situación, lo que les impide pagar impuestos y, en muchos casos, deriva en la retención de sus cuentas bancarias. “Diariamente recibimos denuncias de personas que adquirieron autos en estas condiciones, lo que les genera serias complicaciones”, explicó.

Para enfrentar esta situación, la ATM ha intensificado sus operativos y ha detectado vehículos reportados como robados, dados de baja de circulación e incluso en tránsito fuera de la jurisdicción de La Paz. Como medida disuasoria, se han colocado stickers en los vehículos irregulares, instando a sus propietarios a regularizar su situación y cumplir con sus obligaciones tributarias.

Actualmente, el sistema registra 140.000 vehículos sin derecho propietario en La Paz. Ante este panorama, la ATM ha remitido una muestra piloto a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para evaluar medidas técnicas y legales que frenen esta irregularidad. “Propusimos a la ANH una estrategia para impedir que estos vehículos, muchos de ellos abastecidos con combustible subvencionado, sigan operando sin estar en regla”, señaló Lastra.

En el marco de este esfuerzo, la Alcaldía de La Paz plantea que los vehículos sin derecho propietario no puedan cargar combustible. Esta medida, aún en fase de análisis por parte de la ANH, forma parte de un plan piloto para regularizar el parque automotor.

La falta de derecho propietario no solo afecta a los dueños de los vehículos, sino que también impacta la recaudación de impuestos y la seguridad vial. Lastra exhortó a los ciudadanos a regularizar su situación para evitar sanciones y contribuir al ordenamiento vehicular. “Es fundamental que todos cumplamos con nuestras obligaciones para construir un sistema más justo y transparente”, concluyó.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Romer Saucedo, presidente del TSJ
trending_flat
Romer Saucedo es reelegido para presidir el Tribunal Supremo de Justicia en 2026

La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) reeligió por unanimidad al magistrado Romer Saucedo como su presidente para la gestión judicial 2026. En la misma sesión, se ratificó a Rosmery Ruiz Martínez en el cargo de decana del máximo órgano judicial. La decisión, tomada de forma unánime por los magistrados, confirma el liderazgo de Saucedo al frente del Órgano Judicial para el próximo año. El nombramiento se enmarca en el cierre de la gestión 2025, donde se evaluaron los avances institucionales. Compromisos de la nueva gestión Tras su reelección, el magistrado Saucedo agradeció la confianza de la Sala Plena y se comprometió a trabajar por una justicia más accesible y humana. "Nuestro compromiso es más grande con una justicia accesible, eficiente y más humana para los bolivianos", expresó la máxima autoridad judicial. Por su parte, la decana ratificada, […]

presidente del Concejo de la Magistratura
trending_flat
Magistratura investiga fallo sobre comandante general de la Policía

El Consejo de la Magistratura abrió una investigación para esclarecer los hechos alrededor de un fallo constitucional del Beni que involucra al comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, y cuyo presunto incumplimiento ha generado una controversia pública con el vicepresidente del Estado. La investigación se centra en determinar por qué una sentencia de la Sala Constitucional del Beni, que ordenaba iniciar procesos disciplinarios y penales, no fue ejecutada por el Ministerio Público, según explicó el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista. Origen del caso: una acción de amparo El conflicto se remonta a una acción de amparo constitucional interpuesta por el teniente coronel Erick Rodrigo Gálvez Cabrera. El oficial denunció la vulneración de sus derechos tras ser excluido, junto a otros compañeros, de cursos de especialización. La Sala Constitucional del Beni falló a su favor, concediendo […]

el partido disputado entre Bolivia y Corea del Sur
trending_flat
Bolivia cae 2-0 ante Corea del Sur en amistoso rumbo al repechaje

En el marco de la fecha FIFA, la Selección de Bolivia cayó por 2-0 ante Corea del Sur este viernes en un partido amistoso disputado en el Daejeon World Cup Stadium. Los goles del capitán y figura local, Son Heung-Min, y de Cho Gue-Sung en la segunda mitad, definieron el encuentro de preparación para el próximo repechaje. El combinado nacional, que portó un cintillo negro en el brazo en señal de luto por el fallecimiento del exdirector técnico Xabier Azkargorta, se mostró sólido y creó ocasiones claras durante la primera etapa, pero no logró materializar su juego ofensivo en goles. Primer tiempo de alto rendimiento boliviano Bolivia salió al campo con decisión y logró arrinconar en varias ocasiones a un rival de mayor poderío. El equipo se mostró bien parado en la cancha, con una buena sintonía de pases y […]

El técnico español Xavier Azkargorta
trending_flat
Fallece Xavier Azkargorta, el histórico DT que llevó a Bolivia al Mundial 1994

El mundo del fútbol boliviano está de luto. Xavier Azkargorta, el director técnico español que condujo a la selección nacional a su participación en la Copa Mundial de la FIFA 1994, falleció este viernes 14 de noviembre a los 72 años. La información fue confirmada por su entorno familiar a medios locales. El célebre entrenador, conocido cariñosamente como el 'Bigotón', enfrentaba complicaciones cardíacas desde hacía una década. Su deceso marca el final de una vida profundamente ligada al deporte, especialmente al fútbol boliviano, donde forjó su legado más perdurable. El logro que lo inmortalizó en Bolivia Azkargorta llegó a Bolivia en 1993 para tomar las riendas de la Verde en las Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos 1994. Bajo su mando, el combinado nacional logró una histórica clasificación, un hito que permanece en la memoria colectiva del país. Fue él […]

sesión de la C{amara de Senadores
trending_flat
Senado aprueba ley para elecciones subnacionales y la envía a Diputados

La Cámara de Senadores aprobó en grande y en detalle el proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de las Elecciones Subnacionales 2026. La norma, que garantiza el proceso electoral incluso en regiones sin estatutos autonómicos vigentes, fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión. El trámite legislativo se realiza con carácter de urgencia. El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) estableció como fecha límite el 19 de noviembre para lanzar la convocatoria oficial, por lo que la ley debe estar promulgada por el Órgano Ejecutivo antes de esa fecha. Objetivo de la norma De acuerdo con el Artículo 1, la ley tiene por objeto “establecer un régimen excepcional y transitorio” para el desarrollo de la elección de autoridades departamentales, regionales y municipales. Su finalidad es asegurar que el proceso electoral se lleve a cabo en […]

Milei y Trump acuerdan fin a las deudas
trending_flat
Argentina elimina presión de deuda 2026 con respaldo de EEUU

El ministro de Economía, Luis Caputo, declaró este jueves que Argentina ya no necesita acumular reservas internacionales para afrontar los vencimientos de deuda del año 2026. El anuncio se realizó durante su participación en la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina. Caputo atribuyó este cambio de escenario al apoyo financiero acordado con Estados Unidos. Esta asistencia permite resolver los compromisos de pago de manera financiera, eliminando la presión inmediata sobre las reservas del Banco Central. Acuerdo con el FMI y nuevo panorama Las declaraciones hacen referencia a las metas establecidas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que exigen una acumulación de unos 9.000 millones de dólares en reservas para fin de año. Caputo explicó que esos objetivos se plantearon bajo la premisa de que el país pagaría con reservas los vencimientos de bonos y organismos multilaterales. El […]

Relacionado

la granizada que cayó en Sacabamba
trending_flat
Granizada destruye 185 hectáreas de cultivos agrícolas en Sacabamba

Una intensa granizada cayó el pasado lunes en el municipio de Sacabamba, en el departamento de Cochabamba, destruyendo 185 hectáreas de cultivos y afectando directamente a al menos 480 familias productoras, según informaron fuentes oficiales. El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación de Cochabamba, Ramiro López, detalló a Bolivia Tv que el evento climático causó daños significativos en 28 comunidades de la región. La precipitación sólida arrasó con sembradíos de papa, maíz, manzana y durazno, generando cuantiosas pérdidas para el sector agrícola local. Cifras que dimensionan el desastre La evaluación oficial cuantifica el impacto en 185 hectáreas de cultivos completamente perdidas. Las 480 familias afectadas dependen de estas cosechas para su sustento y economía. Las autoridades de la Gobernación ya se encuentran a la espera de la información detallada de los daños para activar […]

Río Acre
trending_flat
El Senamhi emite alerta ante posible crecida del río Acre en Pando

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Pando emitió una alerta por la posible crecida del caudal del río Acre en los próximos días. Este anuncio se basa en el monitoreo constante de la cuenca y las intensas lluvias registradas en la región amazónica. La advertencia fue dada a conocer por el director regional del Senamhi, Richard Benítez. El pronóstico surge tras el registro de 7.28 metros en la localidad de Bolpebra, lo que indica un flujo de agua en dirección a Cobija. Monitoreo constante del caudal Según explicó Benítez, el nivel actual en la ciudad de Cobija es de 0.96 metros. Sin embargo, el modelo hidrológico proyecta un aumento significativo del nivel de las aguas en el municipio dentro de las próximas 48 horas. El Senamhi realiza un seguimiento permanente al comportamiento del río Acre. El objetivo […]

emergencia en Santa Cruz por inundaciones
trending_flat
La Gobernación de Santa Cruz declara emergencia por inundaciones

La Gobernación de Santa Cruz declaró emergencia departamental debido a las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en las cuencas principales. La medida busca enfrentar la situación de riesgo para la vida humana, la fauna y la flora en el departamento. El Decreto Departamental N° 510 faculta la movilización inmediata de recursos económicos, logísticos y humanos. Además, habilita la coordinación con municipios y el gobierno nacional para una atención oportuna en las zonas afectadas. Movilización inmediata de recursos Luis Fernando Suárez, director del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), confirmó que este decreto permitirá actuar con celeridad. Explicó que el instrumento legal es crucial para organizar las acciones de respuesta y apoyo a la población damnificada. Dos municipios declarados en desastre Hasta el momento, los municipios de El Puente y Cuatro Cañadas han sido declarados en situación de desastre. […]

mantenimiento carretera Cochabamba-Oruro
trending_flat
Restringen hasta marzo de 2026 circulación en ruta Cochabamba – Oruro

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) implementará, a partir de este 6 de noviembre, una restricción vehicular en la carretera que une Cochabamba con Oruro. La medida, que regirá por 120 días, responde a los trabajos de rehabilitación, ampliación y reconstrucción de la vía en el sector de Sillarcito, específicamente en las localidades de Bombeo y Llavini. Horarios de la restricción La circulación se verá interrumpida en dos turnos diarios. Los cortes se aplicarán de 07:00 a 11:00 horas en la mañana y de 14:00 a 18:30 horas en la tarde. Fuera de este horario, desde las 18:30 hasta las 07:00 del día siguiente, el tránsito estará habilitado con normalidad para todos los vehículos. Afectación al transporte interdepartamental La Terminal de Buses de Cochabamba confirmó que recibió el instructivo de la ABC. Las empresas de transporte que operan en la […]

maquinaria paralizada por escasez de diésel en Cochabamba
trending_flat
Crisis de combustible frena obras municipales en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba se vio obligada a paralizar la mayor parte de su maquinaria y vehículos debido a la severa reducción en el suministro de combustible por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La situación ha afectado principalmente a las obras públicas y ha llevado a la institución a otorgar vacaciones forzadas a operadores y choferes. Cupo de combustible reducido a menos de la mitad Juan José Ayaviri, director de Comunicación de la Alcaldía, confirmó a Unitel que el cupo semanal de combustible se redujo drásticamente. Mientras la comuna necesita aproximadamente 60 mil litros semanales para operar su flota, actualmente recibe entre 10 y 15 mil litros, insuficiente para mantener los servicios. Esta falta de abastecimiento ha obligado a la paralización casi total de la maquinaria municipal, incluyendo equipos pesados y vehículos de las unidades descentralizadas. Obras Públicas […]

Un vehículos atrapado en el agua en el paso a desnivel de la Muyurina en Cochabamba
trending_flat
Lluvia intensa inunda varias calles y avenidas en Cochabamba

Una intensa lluvia acompañada de tormenta eléctrica azotó Cochabamba desde la noche del martes hasta la madrugada de este miércoles, dejando varias calles y avenidas anegadas y alertando a la población. Las precipitaciones, que iniciaron alrededor de las 20:30 horas, afectaron múltiples zonas urbanas y elevaron el nivel del Río Rocha, generando temor a un posible desborde. Los relámpagos iluminaron el cielo nocturno, captados en videos por vecinos desde sus viviendas, lo que incrementó la preocupación entre residentes que transitaban por las vías afectadas. Zonas más impactadas por las inundaciones El paso a desnivel de la Muyurina resultó uno de los más damnificados, donde el túnel se inundó por completo y un vehículo quedó atrapado bajo más de 50 centímetros de agua. El conductor tuvo que abandonar el motorizado y dirigirse a terreno elevado para evitar mayores riesgos. Otras áreas […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información