

La directora de la Administración Tributaria Municipal (ATM) de La Paz, Nohemí Lastra, alertó sobre una problemática de gran magnitud: el 60% de los vehículos que circulan en la ciudad, es decir, seis de cada diez, no cuentan con el documento de derecho propietario. Esta situación, que se replica a nivel nacional, evidencia un grave incumplimiento de las normativas legales y fiscales por parte de los dueños de automóviles.
Según Lastra, la falta de este documento genera un círculo vicioso: quienes compran vehículos sin derecho propietario no pueden regularizar su situación, lo que les impide pagar impuestos y, en muchos casos, deriva en la retención de sus cuentas bancarias. “Diariamente recibimos denuncias de personas que adquirieron autos en estas condiciones, lo que les genera serias complicaciones”, explicó.
Para enfrentar esta situación, la ATM ha intensificado sus operativos y ha detectado vehículos reportados como robados, dados de baja de circulación e incluso en tránsito fuera de la jurisdicción de La Paz. Como medida disuasoria, se han colocado stickers en los vehículos irregulares, instando a sus propietarios a regularizar su situación y cumplir con sus obligaciones tributarias.
Actualmente, el sistema registra 140.000 vehículos sin derecho propietario en La Paz. Ante este panorama, la ATM ha remitido una muestra piloto a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para evaluar medidas técnicas y legales que frenen esta irregularidad. “Propusimos a la ANH una estrategia para impedir que estos vehículos, muchos de ellos abastecidos con combustible subvencionado, sigan operando sin estar en regla”, señaló Lastra.
En el marco de este esfuerzo, la Alcaldía de La Paz plantea que los vehículos sin derecho propietario no puedan cargar combustible. Esta medida, aún en fase de análisis por parte de la ANH, forma parte de un plan piloto para regularizar el parque automotor.
La falta de derecho propietario no solo afecta a los dueños de los vehículos, sino que también impacta la recaudación de impuestos y la seguridad vial. Lastra exhortó a los ciudadanos a regularizar su situación para evitar sanciones y contribuir al ordenamiento vehicular. “Es fundamental que todos cumplamos con nuestras obligaciones para construir un sistema más justo y transparente”, concluyó.
Sé el primero en dejar un comentario