Seis de cada diez vehículos en La Paz carecen de derecho propietario

Artículo arrow_drop_down

La directora de la Administración Tributaria Municipal (ATM) de La Paz, Nohemí Lastra, alertó sobre una problemática de gran magnitud: el 60% de los vehículos que circulan en la ciudad, es decir, seis de cada diez, no cuentan con el documento de derecho propietario. Esta situación, que se replica a nivel nacional, evidencia un grave incumplimiento de las normativas legales y fiscales por parte de los dueños de automóviles.

Según Lastra, la falta de este documento genera un círculo vicioso: quienes compran vehículos sin derecho propietario no pueden regularizar su situación, lo que les impide pagar impuestos y, en muchos casos, deriva en la retención de sus cuentas bancarias. “Diariamente recibimos denuncias de personas que adquirieron autos en estas condiciones, lo que les genera serias complicaciones”, explicó.

Para enfrentar esta situación, la ATM ha intensificado sus operativos y ha detectado vehículos reportados como robados, dados de baja de circulación e incluso en tránsito fuera de la jurisdicción de La Paz. Como medida disuasoria, se han colocado stickers en los vehículos irregulares, instando a sus propietarios a regularizar su situación y cumplir con sus obligaciones tributarias.

Actualmente, el sistema registra 140.000 vehículos sin derecho propietario en La Paz. Ante este panorama, la ATM ha remitido una muestra piloto a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para evaluar medidas técnicas y legales que frenen esta irregularidad. “Propusimos a la ANH una estrategia para impedir que estos vehículos, muchos de ellos abastecidos con combustible subvencionado, sigan operando sin estar en regla”, señaló Lastra.

En el marco de este esfuerzo, la Alcaldía de La Paz plantea que los vehículos sin derecho propietario no puedan cargar combustible. Esta medida, aún en fase de análisis por parte de la ANH, forma parte de un plan piloto para regularizar el parque automotor.

La falta de derecho propietario no solo afecta a los dueños de los vehículos, sino que también impacta la recaudación de impuestos y la seguridad vial. Lastra exhortó a los ciudadanos a regularizar su situación para evitar sanciones y contribuir al ordenamiento vehicular. “Es fundamental que todos cumplamos con nuestras obligaciones para construir un sistema más justo y transparente”, concluyó.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

accidente de tránsito en ruta Totora-Epizana
trending_flat
Tragedia en ruta Totora-Epizana: choque deja 2 muertos y 15 heridos

Un violento accidente de tránsito entre una vagoneta y un minibús registrado este lunes en la carretera a Epizana provocó la muerte de dos personas y dejó a otras quince con heridas de diversa consideración. Las autoridades policiales se encuentran investigando las causas del siniestro. Un choque frontal entre dos vehículos se registró en la tarde del lunes 15 de septiembre en la ruta que conecta a Totora con Epizana, en el departamento de Cochabamba, con un saldo trágico de dos fallecidos y 15 heridos. El accidente ocurrió aproximadamente a las 13:30 horas a la altura de la comunidad de Coluyo Chico, según el reporte preliminar de la División de Accidentes de la Dirección Provincial de la Policía de Totora. Los hechos del accidente De acuerdo con las primeras investigaciones, una vagoneta de color blanco impactó de frente contra un […]

diputado Rolando Cuellar
trending_flat
Cuéllar pide a la Fiscalía aplicar arraigo contra Arce y ministros

El diputado oficialista Rolando Cuéllar presentó este martes una solicitud formal ante la Fiscalía General del Estado en Sucre para que aplique la Ley de Arraigo contra el presidente Luis Arce y sus ministros. La petición busca impedir que las autoridades salientes abandonen el país hasta por tres meses después de culminar su mandato, ante presuntos actos de corrupción. La gestión de Cuéllar se basa en la Ley 1352, aprobada en 2020, que establece que el presidente y sus ministros deben permanecer en el territorio nacional durante tres meses una vez que cesen en sus funciones, con el objetivo de garantizar la rendición de cuentas y evitar la impunidad en casos de posible corrupción. Fundamentos de la solicitud En sus declaraciones, el legislador afirmó: "Le pedimos al fiscal general dar cumplimiento a la norma para que este gobierno permanezca en […]

reunión de cívicos de Bolivia
trending_flat
Cívicos de siete regiones exigen pacto fiscal y carburantes al próximo Gobierno

Líderes cívicos de cinco departamentos de Bolivia, reunidos de manera presencial, y de otros dos de forma virtual, demandaron este martes que el próximo gobierno priorice la instalación de un pacto fiscal nacional. También exigieron garantizar el abastecimiento de combustibles y que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) asegure comicios transparentes. La solicitud fue parte de la resolución del encuentro nacional de comités cívicos, que abordó temas considerados cruciales para la gestión pública tras la segunda vuelta electoral. Los representantes pidieron, además, que el balotaje se realice sin “guerra sucia” y con reglas claras. Participación y ausencias Delegados de cinco regiones asistieron al encuentro de forma presencial, mientras que los de Pando y Beni se conectaron de manera virtual debido a problemas logísticos. En contraste, los comités cívicos de Santa Cruz y Chuquisaca no participaron y no se informó la causa […]

reclusos protestan por pago de prediarios en La Paz
trending_flat
Reos de San Pedro se amotinan por cinco meses de prediarios

En la cárcel de San Pedro, ubicada en el centro urbano de La Paz, un grupo de privados de libertad protagonizó este martes una protesta al subir a los techos del penal en demanda del pago de prediarios atrasados. Los reos, que se concentraron inicialmente en el patio de la cárcel, exigen el cumplimiento de estos fondos destinados a la alimentación. La movilización resalta un conflicto recurrente entre el Gobierno nacional, las gobernaciones y el Régimen Penitenciario por los retrasos en los pagos. Contexto de la protesta Los presos escalaron a los techos para visibilizar su reclamo, según reportes del director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias. Este incidente ocurre en medio de una crisis alimentaria en los centros penitenciarios bolivianos, donde los prediarios —monto diario asignado para la compra de productos de comida— no se han entregado desde hace […]

el acto de posesión del nuevo fiscal departamental de Beni
trending_flat
Fiscal de Beni es cambiado tras amenazas de muerte de “narco”

Alexander Mendoza fue posesionado este martes como nuevo fiscal departamental del Beni, en reemplazo de Gerardo Balderas, quien fue objeto de amenazas de muerte atribuidas a un narcotraficante prófugo de la justicia. El cambio se oficializó en un acto público presidido por el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, quien destacó la necesidad de que el Ministerio Público sea "un espacio de puertas abiertas" que atienda a la población "con sensibilidad y firmeza". Amenazas atribuidas a narcotraficante prófugo La salida de Balderas del cargo se produce en un contexto de alta tensión. De acuerdo con informes de inteligencia citados por el diario El Deber, Balderas habría recibido amenazas contra su integridad física. Estas amenazas fueron atribuidas a Yasser Andrés ‘Coco’ Vásquez Cardona, un sujeto prófugo de la justicia sindicado de liderar una organización criminal dedicada al narcotráfico y el sicariato […]

Luis Arce
trending_flat
Arce se presenta en la Fiscalía por denuncia de abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce acudió este martes a la Fiscalía de Cochabamba para responder a una denuncia presentada en su contra por supuesto abandono de mujer embarazada, interpuesta por Brenda Lafuente, exdirectora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). Según el abogado de la denunciante, Patricio Vargas, en declaraciones al programa Poder y Placer, el mandatario se trasladó al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), en la zona de Coña Coña, donde permaneció por un corto lapso. El jurista afirmó que Arce habría hecho uso de su derecho a abstenerse de declarar, luego de ser notificado el martes de la semana pasada en Casa Grande del Pueblo, en La Paz. El trasfondo de la denuncia Lafuente reclama el reconocimiento de paternidad de su hijo recién nacido, al que señala como descendiente del jefe de Estado. El Ministerio Público admitió la demanda […]

Relacionado

cultivos afectados por la granizada
trending_flat
Granizadas devastan cultivos agrícolas en Chuquisaca y Tarija

Entre el viernes y el domingo, intensas granizadas golpearon los municipios de San Lucas, Villa Abecia y Alcalá en Chuquisaca, así como Cercado en Tarija, causando severos daños a cultivos agrícolas y frutales. Las precipitaciones, acompañadas de lluvias, afectaron plantaciones de durazno, papa, maíz y hortalizas, dejando a cientos de familias productoras con pérdidas significativas. San Lucas: Tres granizadas en cinco días En San Lucas, Chuquisaca, se reportaron tres granizadas en menos de una semana. Según Wilber Correa, secretario municipal de Desarrollo Humano y Social, las comunidades de Puca Pampa, Murifaya, Pututaca, Avichuca y Kellu Kellu sufrieron daños el viernes, principalmente en plantaciones de durazno en floración. El domingo, otra granizada afectó Churizaya, Quirpini, Marcavi, Churqui Churqui, Malliri y Acchilla, dañando cultivos de haba, papa misqha, cebolla y árboles frutales. La Alcaldía trabaja en cuantificar las pérdidas. Villa Abecia y […]

tren metropolitano
trending_flat
Línea Amarilla del Tren Metropolitano inicia operaciones en Cochabamba

El presidente Luis Arce inauguró este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano, Tramos I y 2A, en Cochabamba, conectando la Estación antigua de "La Cancha" con el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann y Maica. Este proyecto busca consolidar un sistema de transporte moderno, seguro y sostenible. Conexión y desarrollo económico La Línea Amarilla, con 5,8 kilómetros de longitud, representa una inversión de más de 383 millones de bolivianos, según el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. Este tramo une el Distrito 9, la mancomunidad de Santos Paraíso, OTB Bolívar y barrios como Pacarita, 1 de Mayo, Fortaleza, Albarrancho, Maica Chica y Maica Grande. “El Tren Metropolitano es un motor de desarrollo económico y social, genera empleo y conecta a la ciudadanía”, destacó Arce durante el acto inaugural. La línea también vincula el aeropuerto con la nueva terminal de buses, fortaleciendo […]

Turismo en Cochabamba con Yango
trending_flat
Redescubre Cochabamba: que posee turismo y clima ideal

Cochabamba se prepara para celebrar su aniversario de fundación este 14 de septiembre en un marco de clima templado, ideal para redescubrir sus principales atracciones turísticas. La temporada se caracteriza por temperaturas agradables que permiten explorar la ciudad a cualquier hora del día. La fecha conmemora la gesta libertaria de 1810 y rinde homenaje a la cultura local. Este periodo es uno de los más atractivos para visitar la ciudad, conocida también como la capital gastronómica de Bolivia. Principales atracciones para visitar Entre los destinos emblemáticos se encuentra el Cristo de la Concordia, un monumento de más de 40 metros de altura considerado entre los más grandes del mundo. Su ubicación ofrece una vista panorámica de la ciudad. El centro histórico alberga la Plaza 14 de Septiembre, corazón de la vida social y cultural. Está rodeada de cafés, edificios históricos […]

incendios en Bolivia 2025
trending_flat
Santa Cruz declara emergencia departamental por incendios

El Gobierno Departamental de Santa Cruz declaró estado de emergencia debido a los incendios forestales que afectan a la región. La medida, oficializada mediante el Decreto Departamental N° 505, fue anunciada por el gobernador Luis Fernando Camacho y estará vigente desde el 11 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2025. La declaratoria busca movilizar todos los recursos necesarios para enfrentar la crisis y mitigar el impacto en las comunidades y el sector productivo. Los incendios, avivados por efectos climáticos adversos, representan un riesgo para la vida, la integridad física y la seguridad alimentaria de la población. Siete incendios activos en la región De acuerdo con el reporte oficial del secretario de Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Suárez, este viernes se registran siete incendios activos en el departamento. Tres de ellos se encuentran en proceso de ser combatidos por las […]

Luis Prudencio y Humberto Arandia
trending_flat
Cochabamba impugna Censo 2024 por pérdida de población y territorio

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC), representado por el gerente de Semapa, Luis Prudencio, presentó este jueves en La Paz, dos impugnaciones contra los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024. Las denuncias, dirigidas al Instituto Nacional de Estadística (INE), señalan una reasignación arbitraria de población y territorio de Cochabamba a otros municipios, afectando zonas como Arrumani y Pacata. El municipio sostiene que estas decisiones comprometen la distribución de recursos y la planificación de servicios básicos. Irregularidades en la asignación de zonas El GAMC denuncia que el INE excedió sus atribuciones al realizar cambios limítrofes que derivaron en la pérdida de población y territorio del municipio de Cochabamba. Entre las principales irregularidades se destacan: Asignación indebida: Zonas como Arrumani fueron transferidas a Arbieto y Pacata a Sacaba, ignorando sentencias judiciales que confirman su pertenencia a Cochabamba. Transferencia de […]

incendio forestal
trending_flat
Gobernación de Santa Cruz activa alerta roja por incendios forestales

La Gobernación de Santa Cruz declaró este lunes alerta roja debido a los incendios forestales que azotan la región. La medida responde a la gravedad de la situación, con siete incendios activos, dos de ellos de gran magnitud, según informó Paulo Viruez, director de Recursos Naturales. Periodo crítico por riesgo extremo “Nos encontramos en un periodo crítico por incendios forestales, con niveles extremos en algunos casos”, señaló Viruez. La declaratoria, basada en la Ley 602 de Gestión de Riesgo, permite activar mecanismos de emergencia en el departamento y los municipios afectados. Movilización de recursos y comités La alerta roja habilita la formación de Comités de Operaciones de Emergencia a nivel departamental y municipal. Además, autoriza la movilización de personal, recursos y planes de contingencia para combatir los incendios. Las Unidades de Gestión de Riesgo podrán declarar desastres y ejecutar acciones […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información