

Santa Cruz acoge desde este jueves una reunión clave del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), conformado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs), para definir la nueva cartografía electoral que regirá en los comicios generales del 17 de agosto. El encuentro, que concluirá el viernes 21 de marzo, tiene como objetivo la delimitación final de asientos, recintos y mesas de votación, un proceso técnico fundamental para garantizar la transparencia y eficiencia electoral.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, explicó que este trabajo se sustenta en los informes presentados por los TEDs y es crucial para la planificación logística del proceso electoral. “Estamos consolidando el trabajo realizado por los TEDs. A partir de estos informes, se definirá la distribución de asientos, recintos y mesas electorales, un proceso técnico que será implementado en las elecciones generales”, afirmó en una entrevista con Unitel.
Redistribución de escaños y criterios de equidad
La nueva cartografía electoral también implica una redistribución de escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional, basada en los resultados del último Censo Nacional. Según la Ley de Distribución de Escaños entre Departamentos, Santa Cruz ganará un escaño, elevando su representación a 29 curules, mientras que Chuquisaca perderá uno, quedando con 9. Los demás departamentos mantienen su número de diputados: La Paz (29), Cochabamba (19), Potosí (13), Oruro (9), Tarija (9), Beni (8) y Pando (5).
La Constitución Política del Estado establece que la distribución de escaños debe basarse en el número de habitantes de cada departamento, pero también contempla criterios de equidad para garantizar representación a regiones con menor población y desarrollo económico.
Tahuichi subrayó que la delimitación de circunscripciones debe cumplir tres principios fundamentales: continuidad geográfica, territorialidad y afinidad. Estos criterios buscan asegurar una representación justa y equilibrada, considerando la densidad poblacional de cada región.
Un proceso clave para la democracia
La nueva cartografía electoral no solo define la ubicación de los centros de votación, sino que también influye directamente en la representación política de los departamentos. Su correcta aplicación es crucial para garantizar que las elecciones generales reflejen con precisión la voluntad ciudadana.
Con este encuentro en Santa Cruz, el OEP avanza en la organización de un proceso electoral que busca ser transparente, inclusivo y alineado con las normativas vigentes, marcando un hito en la preparación de los comicios bolivianos.
Sé el primero en dejar un comentario