

Japón inscribió su nombre en la historia este jueves al convertirse en la primera selección en asegurar su lugar en la Copa Mundial de la FIFA 2026. Con un contundente triunfo 2-0 sobre Baréin en las eliminatorias asiáticas, el combinado nipón consolidó su dominio en el Grupo C y certificó su boleto al torneo que se disputará en Norteamérica.
El encuentro, disputado en el Estadio de Saitama ante más de 60.000 espectadores, reafirmó la solidez del equipo dirigido por Hajime Moriyasu. Con esta victoria, Japón alcanzó los 19 puntos en la fase clasificatoria, garantizando su pase matemáticamente con tres jornadas por disputar. Así, se une a Estados Unidos, México y Canadá, anfitriones que ya tienen asegurada su presencia en el Mundial.
Pese a su dominio, Japón tuvo que esperar hasta el minuto 66 para abrir el marcador. Daichi Kamada, mediocampista del Crystal Palace, desató la euforia en las gradas con un remate certero. La sentencia llegó en el minuto 87, cuando Takefusa Kubo, mediapunta de la Real Sociedad, selló la victoria con un tanto que confirmó la clasificación y desató la celebración entre jugadores y aficionados.
Octava participación consecutiva
Este logro marca la octava participación consecutiva de Japón en una Copa del Mundo, una racha que comenzó en Francia 1998. A pesar de su crecimiento futbolístico en las últimas décadas, el combinado nipón aún busca superar la barrera de los octavos de final, fase en la que ha quedado eliminado en sus recientes participaciones. En Catar 2022, por ejemplo, sorprendió al ganar el Grupo E por delante de España y Alemania, pero cayó en penales ante Croacia en la ronda de 16.
Japón no solo lidera con autoridad el Grupo C, sino que también deja atrás a sus rivales directos. Australia, tras golear 5-1 a Indonesia, ocupa la segunda plaza con 10 puntos, una posición que también otorga clasificación directa. Arabia Saudita, tercera con 6 puntos, mantiene sus opciones de avanzar si logra vencer a China en su próximo compromiso.
Un Mundial expandido
El Mundial 2026 será el primero en contar con 48 selecciones, un formato ampliado que brinda más oportunidades a equipos de todas las confederaciones. Japón, con su clasificación temprana, reafirma su papel como una de las potencias de Asia y apunta a superar su mejor desempeño histórico en la cita mundialista.
Con un equipo joven y talentoso, liderado por figuras como Kubo y Kamada, los nipones buscarán dar un salto cualitativo en 2026. Por ahora, el mensaje es claro: Japón está listo para brillar en el escenario global.
Sé el primero en dejar un comentario