

El Gobierno nacional anunció que en los próximos dos días recibirá un primer desembolso de 60 millones de dólares del crédito de 75 millones de dólares aprobado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Estos fondos estarán destinados a la atención de emergencias provocadas por desastres naturales.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, confirmó que los trámites ya fueron remitidos a la entidad financiera tras la promulgación de la ley que viabiliza el préstamo. “Hemos enviado a la CAF todo el procedimiento y esperamos que en un par de días se concrete el desembolso del primer tramo, que asciende a 60 millones de dólares”, señaló en una entrevista con DTV. Además, aclaró que la transferencia de los recursos no tardará 30 días, como se había especulado previamente.
Recursos para atender emergencias climáticas
El presidente Luis Arce promulgó el miércoles la ley que permite la ejecución del contrato de préstamo para el “Programa de Apoyo para la Gestión de Riesgos ante Eventos Adversos del Clima”. Esta normativa había permanecido bloqueada en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) desde el año pasado, sin avances en las cámaras de Diputados y Senadores.
Los recursos llegan en un momento crítico para el país, que enfrenta graves problemas climáticos, como inundaciones y desbordes de ríos debido a las intensas lluvias. Según el Viceministerio de Defensa Civil, hasta el 16 de marzo, 184 municipios han sido afectados, 83 se encuentran en declaratoria de emergencia o desastre, y más de 290.000 familias han resultado damnificadas. Además, se reportaron 44 fallecidos, 10 desaparecidos y 68 evacuados, junto con la destrucción de 473 viviendas.
Montenegro destacó que estos fondos no solo contribuirán a mitigar los efectos de los desastres naturales, sino que también fortalecerán la capacidad del país para importar combustibles, un sector que ha enfrentado dificultades en los últimos meses. “Esto nos permitirá mejorar la autonomía en la entrega de diésel y gasolina”, afirmó.
Deuda pendiente y próximos desafíos
Con la aprobación de este crédito, el Gobierno avanza en su agenda financiera. Sin embargo, aún quedan pendientes 15 préstamos en la ALP, que suman más de 1.600 millones de dólares, según reportes oficiales.
Montenegro calificó la aprobación del crédito de la CAF como “una señal esperanzadora para el país”, especialmente en un contexto de emergencia climática y necesidades económicas urgentes. Se espera que los fondos sean administrados de manera eficiente, priorizando las zonas más afectadas y sectores estratégicos como el energético.
Sé el primero en dejar un comentario