

Por octavo año consecutivo, Finlandia ha sido reconocido como el país más feliz del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025, publicado este jueves y coordinado por la ONU. Los países nórdicos continúan dominando los primeros puestos del ranking, con Dinamarca, Islandia y Suecia completando el top cinco.
El informe, que evalúa a 147 naciones, destaca que Finlandia no solo mantiene su liderazgo, sino que ha ampliado la brecha con el segundo lugar. El predominio de los países nórdicos se atribuye a la calidad de sus sistemas de salud, educación y apoyo social, así como a una baja desigualdad en el bienestar. “Los residentes de estos países tienen sólidas redes sociales y confianza en sus instituciones”, explicó Ilana Ron-Levey, directora general de Gallup.
Descenso de EEUU y la crisis en Afganistán
En un giro notable, Estados Unidos cayó al puesto 24, su peor posición desde que se inició el informe en 2012, cuando ocupaba el lugar 11. Este descenso refleja un deterioro en la percepción del bienestar entre sus ciudadanos. Mientras tanto, Afganistán se mantiene en el último lugar por segundo año consecutivo, afectado por una grave crisis humanitaria tras el regreso al poder de los talibanes en 2021.
América Latina en el ranking
En la región, Costa Rica y México sorprenden al ingresar por primera vez en el top 10, ubicándose en el sexto y décimo puesto, respectivamente. Uruguay sigue como el mejor posicionado en Sudamérica (28), seguido por Brasil (36), El Salvador (37), Panamá (41), Argentina (42), Guatemala (44) y Chile (45). Bolivia se encuentra en el puesto 74, por delante de República Dominicana (76) y Venezuela (82), este último el peor valorado de la región.
Según Ron-Levey, los países latinoamericanos mejor clasificados comparten fuertes redes sociales y una percepción positiva sobre la economía y las instituciones.
Cómo se mide la felicidad
El Informe Mundial de la Felicidad se basa en encuestas de Gallup que evalúan la satisfacción con la vida en una escala del 0 al 10. También considera factores como el PIB per cápita, la esperanza de vida saludable, el apoyo social, la libertad para tomar decisiones, la generosidad y la percepción de la corrupción. “La felicidad no se trata solo de riqueza; es una cuestión de confianza, conexión y apoyo mutuo”, afirmó Jon Clifton, CEO de Gallup.
Más allá de la clasificación, el informe subraya la importancia de invertir en bienestar social y económico para construir comunidades más fuertes y resilientes. Mientras Finlandia celebra su octavo año como el país más feliz, el mundo sigue buscando claves para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Sé el primero en dejar un comentario