

Este jueves, desde las 09:00, la Cámara de Diputados inició una sesión plenaria centrada en dos proyectos de reforma electoral y en la aprobación de un paquete de créditos internacionales por 335 millones de dólares, destinados a financiar obras públicas en Bolivia. La agenda, compuesta por ocho puntos, aborda temas clave que impactarán tanto en el proceso electoral como en el desarrollo de infraestructura del país.
En la primera parte de la sesión, los diputados analizaron dos proyectos de ley vinculados al sistema electoral. El primero, impulsado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propone regular el Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP), un mecanismo de conteo rápido para las elecciones presidenciales del 17 de agosto. La iniciativa busca fortalecer la transparencia y agilizar la difusión de resultados.
El segundo proyecto plantea modificar la Ley 026 del Régimen Electoral para establecer la obligatoriedad de debates públicos entre candidatos a cargos electivos. Esta medida, también promovida por el TSE, pretende fomentar la participación ciudadana y proporcionar a los votantes mayor información sobre las propuestas de los aspirantes.
Aprobación de créditos internacionales
Junto con las reformas electorales, la Cámara de Diputados debatió la aprobación de cuatro contratos de préstamo con organismos internacionales, por un total de 335 millones de dólares, destinados a proyectos de infraestructura y desarrollo. Los fondos se distribuirán de la siguiente manera:
- 75 millones de dólares para el Programa Nacional de Implementación de Plazas y Museos del Bicentenario, con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
- 100 millones de dólares para el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo – Fase I, también con apoyo de la CAF.
- 50 millones de dólares para el Programa Nacional de Infraestructuras Complementarias en espacios deportivos de unidades educativas, en colaboración con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca de Plata (Fonplata).
- 110 millones de dólares para el Programa Puentes para el Desarrollo, nuevamente con financiamiento de la CAF.
Estos recursos buscan fortalecer la infraestructura pública, generar empleo y mejorar las condiciones de vida en diversas regiones del país.
Implicaciones y próximos pasos
La aprobación de estas medidas tendrá un impacto significativo en Bolivia. Las reformas electorales podrían reforzar la transparencia y fomentar una mayor participación en los comicios, mientras que los créditos representan una inyección de recursos clave para proyectos de desarrollo económico y social.
Tras su aprobación en Diputados, los proyectos serán remitidos al Senado para su revisión y posterior tratamiento. De ser sancionados, marcarán un hito en la agenda legislativa, con efectos directos en el sistema electoral y el crecimiento del país.
La sesión continúa en desarrollo y se espera que los legisladores concluyan el tratamiento de los puntos pendientes en las próximas horas.
Sé el primero en dejar un comentario