

Este jueves, Bolivia y China suscribieron un Protocolo de Requisitos Fitosanitarios que habilita la exportación de sorgo boliviano al mercado asiático, marcando un hito en las relaciones comerciales entre ambos países. El acuerdo, firmado por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Yamil Flores, y el viceministro de la Administración General de Aduanas de China, Wang Lingjun, establece las condiciones necesarias para garantizar que el sorgo boliviano cumpla con los estándares fitosanitarios exigidos por el gigante asiático.
El ministro Flores destacó que este protocolo abre nuevas oportunidades para los productores agrícolas bolivianos, al permitir la diversificación de mercados y el incremento de ingresos. Además, resaltó que el acuerdo no impone límites a los volúmenes de exportación, lo que permitirá a los agricultores bolivianos comercializar grandes cantidades de sorgo en China.
China es uno de los principales importadores mundiales de sorgo, con un promedio anual de 7,6 millones de toneladas en los últimos cinco años, a un precio de 316 dólares por tonelada. En 2024, Bolivia exportó 8.586 toneladas de este cereal, principalmente a Argentina (61%) y Chile (38%), generando ingresos por 3,6 millones de dólares. No obstante, con una producción nacional de 886.443 toneladas en la campaña 2022-2023, el país apenas exportó el 1% de su producción, lo que evidencia un gran potencial para aprovechar la apertura del mercado chino.
La producción de sorgo en Bolivia se concentra principalmente en el departamento de Santa Cruz, donde el cereal es utilizado tanto para consumo humano como para alimentación animal, además de su uso en la producción de forrajes y bebidas.
Fortalecimiento de las relaciones bilaterales
La firma del protocolo no solo representa una oportunidad económica para Bolivia, sino que también fortalece los lazos comerciales y diplomáticos con China, con quien celebrará 40 años de relaciones bilaterales en 2025. Durante la ceremonia de firma, estuvieron presentes autoridades de ambos países, entre ellas el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Huáscar Ajata, y el embajador de China en Bolivia, Wang Liang.
Este acuerdo posiciona a Bolivia como un proveedor confiable en el mercado internacional y refuerza su estrategia de diversificación de exportaciones. Siguiendo el éxito de productos como la chía, de la cual se prevé exportar más de 20.000 toneladas a China este año, el sorgo se perfila como un nuevo protagonista en el comercio exterior boliviano.
Sé el primero en dejar un comentario