
Un grupo de al menos 500 transportistas demolió este martes un puesto de peaje de Vías Bolivia en la localidad de Ivirgarzama, Cochabamba, utilizando maquinaria pesada. La acción se produjo en medio de protestas por la escasez de combustibles y como parte de un llamado de algunos sectores del transporte a dejar de pagar peajes e impuestos.
El viceministro de Transporte, Enrique Ponce de León, condenó los hechos y anunció que se iniciarán acciones legales contra los responsables, en aplicación del artículo 223 del Código Penal, que sanciona la destrucción de bienes estatales. Según la autoridad, los atacantes superaban ampliamente en número a los cinco policías y al personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) que resguardaban el lugar.
“Condenamos estos actos y llamamos a respetar las leyes que garantizan el orden jurídico”, declaró Ponce de León. Además, advirtió que los llamados a dejar de pagar tributos constituyen “instigación pública”, un delito tipificado en el Código Tributario.
El dirigente del Transporte Pesado de Oruro, Jorge Gutiérrez, había anunciado el lunes que su sector suspendería el pago de tributos y peajes debido a la falta de acceso a divisas para la compra de combustibles. El Gobierno propuso esta medida para mitigar la escasez, pero los transportistas denuncian que el suministro sigue sin regularizarse.
Las autoridades reiteraron que el mantenimiento de la red vial nacional depende del cobro de peajes y advirtieron que su destrucción perjudica al propio sector transportista. Ponce de León instó a los manifestantes a evitar consignas que vulneren la ley, en un contexto de creciente tensión por la falta de diésel y gasolina.
Mientras tanto, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró el domingo que esta semana se normalizará el abastecimiento de combustible. Sin embargo, los transportistas afirman que la escasez persiste y que muchos han llegado al punto de declararse en quiebra.
El conflicto en Cochabamba refleja la creciente tensión entre el Gobierno y los transportistas, planteando desafíos inmediatos para la estabilidad del sector y la infraestructura vial del país.
Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Piden a la directora de la ANH facilitar a privados la importación de combustibles
Margot Ayala fue posesionada este lunes como nueva directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) con una encomienda principal: facilitar las actividades de importación de combustibles al sector privado para resolver la crisis del sector. El acto de presentación fue liderado por el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, quien destacó los méritos de la nueva autoridad y le encomendó la tarea específica durante la ceremonia de posesión. Enfrentar la crisis con experiencia El Ministro Medinaceli resaltó la amplia trayectoria de Ayala en áreas clave para el cargo. Subrayó su experiencia en gestión de recursos naturales, formulación de políticas públicas y desarrollo sostenible, perfiles considerados vitales para los desafíos actuales. La nueva directora asume el mando de la ANH en un momento crítico para el abastecimiento de combustibles en el país. Su gestión estará focalizada en agilizar los trámites […]
EnfoqueNews 10/11/2025
Al menos cuatro muertos en choque entre camioneta y volqueta en Entre Ríos
Al menos cuatro personas fallecieron y varias resultaron heridas en un violento accidente de tránsito ocurrido la mañana de este lunes en el municipio de Entre Ríos. El siniestro involucró a una camioneta y una volqueta en el tramo Cochabamba-Santa Cruz. El hecho se registró alrededor de las 7:00 am en el sector de Cruce Chancadora. Según los reportes iniciales, los ocupantes de la camioneta se dirigían a trabajar en la cosecha de coca cuando su vehículo colisionó de frente con la volqueta. Impacto frontal y consecuencias fatales El choque entre ambos vehículos fue de gran violencia. Testigos presenciales en la zona reportaron de inmediato la existencia de múltiples víctimas atrapadas entre los hierros retorcidos. Hasta el momento, pobladores de la zona confirman un saldo de al menos cuatro personas sin vida. Sin embargo, esta cifra aún no ha sido […]
EnfoqueNews 10/11/2025
Senado de EEUU acuerda reabrir el gobierno tras récord de 40 días cerrado
El Senado de Estados Unidos aprobó este viernes una votación clave para desbloquear fondos y reabrir el gobierno federal, poniendo fin a un cierre parcial que duró 40 días, el más extenso en la historia del país. La decisión permitirá el pago retroactivo a más de 650,000 funcionarios y reanudar servicios esenciales. El acuerdo, alcanzado poco antes de las 23:00 hora local (04:00 GMT), consiguió los 60 votos necesarios en el pleno del Senado para avanzar hacia un proyecto de ley de presupuesto. Siete senadores demócratas y el independiente Angus King apoyaron la medida, rompiendo la disciplina de su partido. Acuerdo temporal y pago a funcionarios El presupuesto extendido financiará departamentos clave como Agricultura, Asuntos de Veteranos y otras agencias hasta el 30 de enero. Esto reactivará el pago de nóminas atrasadas y beneficios como los cupones alimentarios, suspendidos durante […]
EnfoqueNews 10/11/2025
Masacre carcelaria en Ecuador: 31 muertos en penal de Machala
Al menos 31 reos murieron durante una violenta jornada en la cárcel de Machala, en la provincia de El Oro, Ecuador. Los hechos ocurrieron el domingo, iniciando con un motín armado en la madrugada que dejó cuatro fallecidos y culminando con el hallazgo de 27 reclusos más por la tarde, presuntamente asfixiados. La autoridad penitenciaria atribuye la violencia a conflictos entre bandas narcotraficantes. Motín armado desata la violencia El incidente comenzó alrededor de las 03:00 horas locales del domingo. Testigos reportaron intensos disparos, explosiones y gritos de auxilio desde el interior del penal. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) confirmó que, durante estos disturbios, cuatro reclusos fallecieron y 33 personas, junto a un policía, resultaron heridas. Equipos de élite de la Policía ingresaron de inmediato y lograron retomar el control del centro. […]
EnfoqueNews 10/11/2025
Starlink, la firma satelital de Elon Musk, ofrecerá internet en Bolivia
El presidente Rodrigo Paz Pereira anunció que otorgará la licencia para que Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, provea conexión en Bolivia. La medida busca llevar un internet "accesible, rápido y confiable" a todos los rincones del país. La decisión se enmarca en la reactivación de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos, impulsada durante la visita de la delegación del vicesecretario de Estado, Christopher Landau, con motivo de la investidura de Paz el pasado sábado. La información fue difundida oficialmente en un comunicado de la Embajada de EE.UU. en Bolivia. Un impulso a la conectividad nacional Starlink, un proyecto de la compañía SpaceX de Elon Musk operativo desde 2019, está especializado en proveer servicio de internet por satélite. Su tecnología está diseñada para áreas rurales y remotas donde la cobertura móvil es limitada y la infraestructura […]
EnfoqueNews 10/11/2025
Bolivia y Perú deciden reponen embajadores tras tres años
Los gobiernos de Perú y Bolivia decidieron reponer a sus embajadores, anunció el domingo la Cancillería peruana. La medida pone fin a tres años de ausencia de representantes diplomáticos de alto nivel entre ambos países, tras las diferencias generadas por la destitución del expresidente Pedro Castillo. La reposición se acordó durante una conversación telefónica entre los cancilleres de ambas naciones, realizada el sábado. En su comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú destacó que se "acordó retomar inmediatamente la representación de sus países a nivel de embajadores". Reactivación del diálogo bilateral La decisión marca un hito en la relación bilateral, que se había visto limitada desde diciembre de 2022. En ese entonces, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte retiró a su embajador en La Paz como protesta por el apoyo del entonces gobierno boliviano de Luis Arce a […]
EnfoqueNews 10/11/2025
Relacionado
La Gobernación de Santa Cruz declara emergencia por inundaciones
La Gobernación de Santa Cruz declaró emergencia departamental debido a las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en las cuencas principales. La medida busca enfrentar la situación de riesgo para la vida humana, la fauna y la flora en el departamento. El Decreto Departamental N° 510 faculta la movilización inmediata de recursos económicos, logísticos y humanos. Además, habilita la coordinación con municipios y el gobierno nacional para una atención oportuna en las zonas afectadas. Movilización inmediata de recursos Luis Fernando Suárez, director del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), confirmó que este decreto permitirá actuar con celeridad. Explicó que el instrumento legal es crucial para organizar las acciones de respuesta y apoyo a la población damnificada. Dos municipios declarados en desastre Hasta el momento, los municipios de El Puente y Cuatro Cañadas han sido declarados en situación de desastre. […]
EnfoqueNews 08/11/2025
Restringen hasta marzo de 2026 circulación en ruta Cochabamba – Oruro
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) implementará, a partir de este 6 de noviembre, una restricción vehicular en la carretera que une Cochabamba con Oruro. La medida, que regirá por 120 días, responde a los trabajos de rehabilitación, ampliación y reconstrucción de la vía en el sector de Sillarcito, específicamente en las localidades de Bombeo y Llavini. Horarios de la restricción La circulación se verá interrumpida en dos turnos diarios. Los cortes se aplicarán de 07:00 a 11:00 horas en la mañana y de 14:00 a 18:30 horas en la tarde. Fuera de este horario, desde las 18:30 hasta las 07:00 del día siguiente, el tránsito estará habilitado con normalidad para todos los vehículos. Afectación al transporte interdepartamental La Terminal de Buses de Cochabamba confirmó que recibió el instructivo de la ABC. Las empresas de transporte que operan en la […]
EnfoqueNews 06/11/2025
Crisis de combustible frena obras municipales en Cochabamba
La Alcaldía de Cochabamba se vio obligada a paralizar la mayor parte de su maquinaria y vehículos debido a la severa reducción en el suministro de combustible por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La situación ha afectado principalmente a las obras públicas y ha llevado a la institución a otorgar vacaciones forzadas a operadores y choferes. Cupo de combustible reducido a menos de la mitad Juan José Ayaviri, director de Comunicación de la Alcaldía, confirmó a Unitel que el cupo semanal de combustible se redujo drásticamente. Mientras la comuna necesita aproximadamente 60 mil litros semanales para operar su flota, actualmente recibe entre 10 y 15 mil litros, insuficiente para mantener los servicios. Esta falta de abastecimiento ha obligado a la paralización casi total de la maquinaria municipal, incluyendo equipos pesados y vehículos de las unidades descentralizadas. Obras Públicas […]
EnfoqueNews 04/11/2025
Lluvia intensa inunda varias calles y avenidas en Cochabamba
Una intensa lluvia acompañada de tormenta eléctrica azotó Cochabamba desde la noche del martes hasta la madrugada de este miércoles, dejando varias calles y avenidas anegadas y alertando a la población. Las precipitaciones, que iniciaron alrededor de las 20:30 horas, afectaron múltiples zonas urbanas y elevaron el nivel del Río Rocha, generando temor a un posible desborde. Los relámpagos iluminaron el cielo nocturno, captados en videos por vecinos desde sus viviendas, lo que incrementó la preocupación entre residentes que transitaban por las vías afectadas. Zonas más impactadas por las inundaciones El paso a desnivel de la Muyurina resultó uno de los más damnificados, donde el túnel se inundó por completo y un vehículo quedó atrapado bajo más de 50 centímetros de agua. El conductor tuvo que abandonar el motorizado y dirigirse a terreno elevado para evitar mayores riesgos. Otras áreas […]
EnfoqueNews 29/10/2025
Granizadas dañan cultivos y afectan a 2.000 familias en Chuquisaca
Intensos eventos climáticos registrados durante octubre causaron graves daños en 14 municipios del departamento, perjudicando la producción agrícola y viviendas. Las autoridades solicitaron ayuda para las familias damnificadas. Cerca de 2.000 familias resultaron afectadas y más de 1.700 hectáreas de cultivos fueron dañadas en 14 municipios de Chuquisaca debido a intensas granizadas y otros eventos adversos ocurridos durante el mes de octubre. La información fue confirmada este martes por el director ejecutivo de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (Agamdech), Marco Soliz. Los fenómenos climáticos impactaron gravemente a más de 70 comunidades, según el reporte oficial. Los cultivos más perjudicados corresponden a papa, maíz, hortalizas y frutas como durazno y manzana. Azurduy entre los más golpeados Uno de los eventos más severos se registró el viernes en el municipio de Azurduy, donde granizos del tamaño de un huevo […]
EnfoqueNews 28/10/2025
Intervienen 11 hornos en La Paz: suspenden dos por insalubridad
La Intendencia Municipal de La Paz intervino este lunes 11 hornos de panificación en los barrios de Bella Vista, Villa Fátima y Las Delicias. El operativo, intensificado a días de la festividad de Todos Santos, resultó en la suspensión preventiva de dos establecimientos debido a graves condiciones de insalubridad. Operativos en Bella Vista: citaciones y decomisos En el macrodistrito Sur, específicamente en la zona de Bella Vista, se inspeccionaron tres hornos. El personal municipal emitió tres citaciones por falta de carnet de manipulación de alimentos, licencia de funcionamiento y certificado de fumigación. Además, se procedió al decomiso de utensilios deteriorados y 34 unidades de pan duro que se encontraban en mal estado de conservación. Suspensión de hornos en Villa Fátima y Las Delicias De manera paralela, en las zonas de Villa Fátima y Las Delicias, pertenecientes al macrodistrito Periférica, se […]
EnfoqueNews 28/10/2025


Sé el primero en dejar un comentario