Choferes de El Alto declaran pausa en paro por escasez de combustibles

Artículo arrow_drop_down

La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto decidió suspender temporalmente el paro indefinido que iniciaron en la madrugada de este miércoles, como respuesta a la escasez de combustibles. La medida, que entra en vigor de inmediato, se extenderá hasta el próximo lunes 24 de marzo, cuando las movilizaciones se reanudarán con mayor intensidad, según informó Richard Martínez, dirigente del sector.

El paro fue motivado por dos factores principales: el aumento de los precios de la canasta familiar y la falta de combustibles. Desde las primeras horas de este miércoles, los afiliados a la Federación Andina de Chóferes de El Alto comenzaron a bloquear varias de las principales vías de la ciudad, lo que provocó severas alteraciones en el tráfico y el desarrollo normal de las actividades cotidianas en la urbe.

26 puntos de bloqueo en la ciudad

El Comando Regional de la Policía de El Alto reportó un total de 26 puntos de bloqueo en diferentes zonas de la ciudad. En respuesta, se habilitaron rutas alternas para permitir el paso de vehículos particulares, motocicletas y bicicletas. Además, las autoridades policiales implementaron un operativo para asegurar que la autopista y la vía hacia el Aeropuerto Internacional de El Alto permanecieran libres de bloqueos.

El comandante de la Policía de El Alto, Adrián Álvarez, detalló que la habilitación de rutas alternas facilitó la circulación de vehículos no involucrados en el conflicto, pero enfatizó la importancia de mantener el orden en las principales arterias de la ciudad.

Perspectivas para el lunes 24 de marzo

El cuarto intermedio dispuesto por los choferes tiene como objetivo generar un espacio para la negociación, aunque también deja en claro que las movilizaciones se reactivarán con más fuerza el próximo lunes. Richard Martínez indicó que, aunque las bases del sector querían continuar con el paro de manera indefinida, se acordó suspender temporalmente las protestas, en espera de una solución a las demandas planteadas.

Los bloqueos comenzaron alrededor de las 6:00 y se mantuvieron hasta las 14:00, cuando los transportistas de base acataron la decisión de sus dirigentes.

“El lunes nos reuniremos con la Federación de Transporte de El Alto para decidir si nos sumamos a un paro indefinido o mantenemos la medida de 48 horas”, señaló Martínez.

El transporte público alteño ha protagonizado bloqueos y otras protestas en demanda de la regularización en la distribución de combustible por parte del Gobierno.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

presidente Rodrigo Paz
trending_flat
Paz confirma asistencia al diálogo sobre la reforma judicial que abordará cuatro temas

El presidente Rodrigo Paz confirmó su asistencia al Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, que se desarrollará este viernes en la ciudad de Sucre. El evento, que congregará a más de 500 personas y a los cuatro órganos del Estado, tiene como objetivo central abrir el proceso de reforma del sistema de justicia. La información fue confirmada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romel Saucedo, quien detalló que el diálogo se estructurará en base a cuatro ejes temáticos principales: la reforma normativa, el presupuesto, la carrera judicial y el uso de tecnologías. Se instalarán mesas de trabajo técnicas y habrá disertaciones de expertos en cada área. Los cuatro ejes de la reforma judicial El evento se centrará en el análisis y propuesta de soluciones para cuatro pilares fundamentales: Reforma Normativa: Incluye el análisis del sistema de elección […]

cierre campaña chile
trending_flat
Chile cierra campaña presidencial con la ultraderecha dividida

Este jueves finalizó la campaña para las elecciones presidenciales en Chile, marcada por la inusual disputa entre dos candidatos competitivos de ultraderecha, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, que buscan enfrentar a la izquierdista Jeannette Jara en una eventual segunda vuelta. Los actos de cierre se desarrollaron durante la semana. La candidata de la coalición progresista, Jeannette Jara, y el líder de la ultraderecha clásica, José Antonio Kast, concentraron masivos apoyos el martes. Johannes Kaiser, representante de una nueva extrema derecha más confrontacional, lo hizo el miércoles. Un escenario electoral fragmentado Los últimos sondeos publicados antes de la veda electoral, hace quince días, situaban a Jara y Kast como los principales favoritos. No obstante, Johannes Kaiser ha ganado fuerza en las últimas semanas, posicionándose como un contendiente con posibilidades reales de acceder al balotaje del 14 de diciembre. Esta es […]

Donald Trump
trending_flat
Trump pone fin al cierre de gobierno más largo en la historia de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles un proyecto de ley de financiación gubernamental que pone fin a un cierre de gobierno de 43 días. La firma se produjo horas después de que la Cámara de Representantes aprobara la medida en una votación de 222 a 209, siguiendo líneas partidistas. El cierre parcial, el más largo en la historia del país, causó estrés financiero a miles de trabajadores federales que no cobraron sus salarios. Además, generó caos en aeropuertos nacionales y largas filas en bancos de alimentos, agravando las divisiones partidistas en Washington. Un acuerdo tras prolongado estancamiento La ceremonia de firma se realizó tras la aprobación de la Cámara de Representantes, que seguía al visto bueno del Senado obtenido el lunes. El cierre comenzó cuando los demócratas se negaron a aceptar un proyecto de ley de […]

Detienen a autores de muerte de juez
trending_flat
Envían a prisión a acusados por asesinato de juez en Cochabamba

Dos hombres acusados del asesinato de un juez en el municipio de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, fueron enviados a prisión preventiva. La decisión fue emitida este lunes durante una audiencia de medidas cautelares en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), tras la presentación de pruebas clave por parte del Ministerio Público. Imágenes de seguridad como prueba clave Durante la audiencia, la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad que captaron el momento del ataque. Las imágenes muestran cómo el juez, de 38 años, fue interceptado y atacado a balazos mientras se encontraba dentro de su vehículo. Su hijo de 18 años, quien lo acompañaba, resultó ileso pero presenció el fatal desenlace. Acusados trasladados bajo fuerte custodia Los sospechosos, identificados como Remberto L. H. y Elvis V. C., fueron trasladados hasta el TDJ bajo un fuerte resguardo policial. […]

El secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin
trending_flat
OEA advierte sobre “crisis muy severa” en Bolivia y ofrece apoyo

La Organización de Estados Americanos (OEA) calificó la situación económica y financiera de Bolivia como “muy severa”, en medio de lo que analistas consideran la peor crisis del país en las últimas cuatro décadas. El secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin, emitió la advertencia durante una entrevista con Unitel, concedida en el marco de su visita a Bolivia para asistir a la posesión del presidente Rodrigo Paz. “El presidente sabe lo que enfrenta” Ramdin destacó la magnitud de los desafíos económicos que encara el nuevo gobierno. “Sé que el presidente Paz es plenamente consciente de lo que tiene enfrente”, señaló, al referirse a la combinación de alta inflación y escasez de reservas internacionales que afecta de manera directa a la población. El alto funcionario sostuvo que superar la crisis requiere enfocarse en dos pilares fundamentales: mantener una comunicación […]

Un Milagro de Navidad en La Paz
trending_flat
“Un Milagro de Navidad en La Paz” trae su magia a Cochabamba

La primera comedia romántica navideña del cine boliviano, "Un Milagro de Navidad en La Paz", celebrará su Avant premier en la ciudad de Cochabamba. Este evento especial tendrá lugar el 2 de diciembre de 2025, marcando el preludio de su estreno nacional en todas las salas del país el 4 de diciembre. La película busca encender una chispa de esperanza con una historia que combina amor, fe y segundas oportunidades. Rodada en los paisajes de La Paz, la cinta es presentada como un viaje visual y emocional que celebra la diversidad y el espíritu boliviano. Un elenco internacional para una historia local El filme cuenta con un elenco internacional liderado por la productora y actriz boliviana Carla Ortiz. La acompañan el reconocido actor español Jesús Castro y las figuras latinoamericanas Nicolás Ponce y Mario Cortijo de Perú, y la chilena […]

Relacionado

la granizada que cayó en Sacabamba
trending_flat
Granizada destruye 185 hectáreas de cultivos agrícolas en Sacabamba

Una intensa granizada cayó el pasado lunes en el municipio de Sacabamba, en el departamento de Cochabamba, destruyendo 185 hectáreas de cultivos y afectando directamente a al menos 480 familias productoras, según informaron fuentes oficiales. El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación de Cochabamba, Ramiro López, detalló a Bolivia Tv que el evento climático causó daños significativos en 28 comunidades de la región. La precipitación sólida arrasó con sembradíos de papa, maíz, manzana y durazno, generando cuantiosas pérdidas para el sector agrícola local. Cifras que dimensionan el desastre La evaluación oficial cuantifica el impacto en 185 hectáreas de cultivos completamente perdidas. Las 480 familias afectadas dependen de estas cosechas para su sustento y economía. Las autoridades de la Gobernación ya se encuentran a la espera de la información detallada de los daños para activar […]

Río Acre
trending_flat
El Senamhi emite alerta ante posible crecida del río Acre en Pando

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Pando emitió una alerta por la posible crecida del caudal del río Acre en los próximos días. Este anuncio se basa en el monitoreo constante de la cuenca y las intensas lluvias registradas en la región amazónica. La advertencia fue dada a conocer por el director regional del Senamhi, Richard Benítez. El pronóstico surge tras el registro de 7.28 metros en la localidad de Bolpebra, lo que indica un flujo de agua en dirección a Cobija. Monitoreo constante del caudal Según explicó Benítez, el nivel actual en la ciudad de Cobija es de 0.96 metros. Sin embargo, el modelo hidrológico proyecta un aumento significativo del nivel de las aguas en el municipio dentro de las próximas 48 horas. El Senamhi realiza un seguimiento permanente al comportamiento del río Acre. El objetivo […]

emergencia en Santa Cruz por inundaciones
trending_flat
La Gobernación de Santa Cruz declara emergencia por inundaciones

La Gobernación de Santa Cruz declaró emergencia departamental debido a las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en las cuencas principales. La medida busca enfrentar la situación de riesgo para la vida humana, la fauna y la flora en el departamento. El Decreto Departamental N° 510 faculta la movilización inmediata de recursos económicos, logísticos y humanos. Además, habilita la coordinación con municipios y el gobierno nacional para una atención oportuna en las zonas afectadas. Movilización inmediata de recursos Luis Fernando Suárez, director del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), confirmó que este decreto permitirá actuar con celeridad. Explicó que el instrumento legal es crucial para organizar las acciones de respuesta y apoyo a la población damnificada. Dos municipios declarados en desastre Hasta el momento, los municipios de El Puente y Cuatro Cañadas han sido declarados en situación de desastre. […]

mantenimiento carretera Cochabamba-Oruro
trending_flat
Restringen hasta marzo de 2026 circulación en ruta Cochabamba – Oruro

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) implementará, a partir de este 6 de noviembre, una restricción vehicular en la carretera que une Cochabamba con Oruro. La medida, que regirá por 120 días, responde a los trabajos de rehabilitación, ampliación y reconstrucción de la vía en el sector de Sillarcito, específicamente en las localidades de Bombeo y Llavini. Horarios de la restricción La circulación se verá interrumpida en dos turnos diarios. Los cortes se aplicarán de 07:00 a 11:00 horas en la mañana y de 14:00 a 18:30 horas en la tarde. Fuera de este horario, desde las 18:30 hasta las 07:00 del día siguiente, el tránsito estará habilitado con normalidad para todos los vehículos. Afectación al transporte interdepartamental La Terminal de Buses de Cochabamba confirmó que recibió el instructivo de la ABC. Las empresas de transporte que operan en la […]

maquinaria paralizada por escasez de diésel en Cochabamba
trending_flat
Crisis de combustible frena obras municipales en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba se vio obligada a paralizar la mayor parte de su maquinaria y vehículos debido a la severa reducción en el suministro de combustible por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La situación ha afectado principalmente a las obras públicas y ha llevado a la institución a otorgar vacaciones forzadas a operadores y choferes. Cupo de combustible reducido a menos de la mitad Juan José Ayaviri, director de Comunicación de la Alcaldía, confirmó a Unitel que el cupo semanal de combustible se redujo drásticamente. Mientras la comuna necesita aproximadamente 60 mil litros semanales para operar su flota, actualmente recibe entre 10 y 15 mil litros, insuficiente para mantener los servicios. Esta falta de abastecimiento ha obligado a la paralización casi total de la maquinaria municipal, incluyendo equipos pesados y vehículos de las unidades descentralizadas. Obras Públicas […]

Un vehículos atrapado en el agua en el paso a desnivel de la Muyurina en Cochabamba
trending_flat
Lluvia intensa inunda varias calles y avenidas en Cochabamba

Una intensa lluvia acompañada de tormenta eléctrica azotó Cochabamba desde la noche del martes hasta la madrugada de este miércoles, dejando varias calles y avenidas anegadas y alertando a la población. Las precipitaciones, que iniciaron alrededor de las 20:30 horas, afectaron múltiples zonas urbanas y elevaron el nivel del Río Rocha, generando temor a un posible desborde. Los relámpagos iluminaron el cielo nocturno, captados en videos por vecinos desde sus viviendas, lo que incrementó la preocupación entre residentes que transitaban por las vías afectadas. Zonas más impactadas por las inundaciones El paso a desnivel de la Muyurina resultó uno de los más damnificados, donde el túnel se inundó por completo y un vehículo quedó atrapado bajo más de 50 centímetros de agua. El conductor tuvo que abandonar el motorizado y dirigirse a terreno elevado para evitar mayores riesgos. Otras áreas […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información