

La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto decidió suspender temporalmente el paro indefinido que iniciaron en la madrugada de este miércoles, como respuesta a la escasez de combustibles. La medida, que entra en vigor de inmediato, se extenderá hasta el próximo lunes 24 de marzo, cuando las movilizaciones se reanudarán con mayor intensidad, según informó Richard Martínez, dirigente del sector.
El paro fue motivado por dos factores principales: el aumento de los precios de la canasta familiar y la falta de combustibles. Desde las primeras horas de este miércoles, los afiliados a la Federación Andina de Chóferes de El Alto comenzaron a bloquear varias de las principales vías de la ciudad, lo que provocó severas alteraciones en el tráfico y el desarrollo normal de las actividades cotidianas en la urbe.
26 puntos de bloqueo en la ciudad
El Comando Regional de la Policía de El Alto reportó un total de 26 puntos de bloqueo en diferentes zonas de la ciudad. En respuesta, se habilitaron rutas alternas para permitir el paso de vehículos particulares, motocicletas y bicicletas. Además, las autoridades policiales implementaron un operativo para asegurar que la autopista y la vía hacia el Aeropuerto Internacional de El Alto permanecieran libres de bloqueos.
El comandante de la Policía de El Alto, Adrián Álvarez, detalló que la habilitación de rutas alternas facilitó la circulación de vehículos no involucrados en el conflicto, pero enfatizó la importancia de mantener el orden en las principales arterias de la ciudad.
Perspectivas para el lunes 24 de marzo
El cuarto intermedio dispuesto por los choferes tiene como objetivo generar un espacio para la negociación, aunque también deja en claro que las movilizaciones se reactivarán con más fuerza el próximo lunes. Richard Martínez indicó que, aunque las bases del sector querían continuar con el paro de manera indefinida, se acordó suspender temporalmente las protestas, en espera de una solución a las demandas planteadas.
Los bloqueos comenzaron alrededor de las 6:00 y se mantuvieron hasta las 14:00, cuando los transportistas de base acataron la decisión de sus dirigentes.
“El lunes nos reuniremos con la Federación de Transporte de El Alto para decidir si nos sumamos a un paro indefinido o mantenemos la medida de 48 horas”, señaló Martínez.
El transporte público alteño ha protagonizado bloqueos y otras protestas en demanda de la regularización en la distribución de combustible por parte del Gobierno.
Sé el primero en dejar un comentario