Choferes de El Alto declaran pausa en paro por escasez de combustibles

Artículo arrow_drop_down

La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto decidió suspender temporalmente el paro indefinido que iniciaron en la madrugada de este miércoles, como respuesta a la escasez de combustibles. La medida, que entra en vigor de inmediato, se extenderá hasta el próximo lunes 24 de marzo, cuando las movilizaciones se reanudarán con mayor intensidad, según informó Richard Martínez, dirigente del sector.

El paro fue motivado por dos factores principales: el aumento de los precios de la canasta familiar y la falta de combustibles. Desde las primeras horas de este miércoles, los afiliados a la Federación Andina de Chóferes de El Alto comenzaron a bloquear varias de las principales vías de la ciudad, lo que provocó severas alteraciones en el tráfico y el desarrollo normal de las actividades cotidianas en la urbe.

26 puntos de bloqueo en la ciudad

El Comando Regional de la Policía de El Alto reportó un total de 26 puntos de bloqueo en diferentes zonas de la ciudad. En respuesta, se habilitaron rutas alternas para permitir el paso de vehículos particulares, motocicletas y bicicletas. Además, las autoridades policiales implementaron un operativo para asegurar que la autopista y la vía hacia el Aeropuerto Internacional de El Alto permanecieran libres de bloqueos.

El comandante de la Policía de El Alto, Adrián Álvarez, detalló que la habilitación de rutas alternas facilitó la circulación de vehículos no involucrados en el conflicto, pero enfatizó la importancia de mantener el orden en las principales arterias de la ciudad.

Perspectivas para el lunes 24 de marzo

El cuarto intermedio dispuesto por los choferes tiene como objetivo generar un espacio para la negociación, aunque también deja en claro que las movilizaciones se reactivarán con más fuerza el próximo lunes. Richard Martínez indicó que, aunque las bases del sector querían continuar con el paro de manera indefinida, se acordó suspender temporalmente las protestas, en espera de una solución a las demandas planteadas.

Los bloqueos comenzaron alrededor de las 6:00 y se mantuvieron hasta las 14:00, cuando los transportistas de base acataron la decisión de sus dirigentes.

“El lunes nos reuniremos con la Federación de Transporte de El Alto para decidir si nos sumamos a un paro indefinido o mantenemos la medida de 48 horas”, señaló Martínez.

El transporte público alteño ha protagonizado bloqueos y otras protestas en demanda de la regularización en la distribución de combustible por parte del Gobierno.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

salteñas
trending_flat
PedidosYa celebra el Día de la Salteña con un millón de unidades entregadas

En el marco de la celebración del Día de la Salteña, que se conmemora cada 10 de noviembre, la plataforma de delivery PedidosYa anunció que ha superado la entrega de más de un millón de unidades de este platillo en lo que va de 2025. Este dato confirma la gran popularidad de la salteña dentro de Bolivia. La compañía destacó que este ícono gastronómico, ya sea de carne o pollo, es un elemento central de la cultura local. Las cifras reafirman su posición como mucho más que una comida de media mañana, consolidándose como un símbolo de identidad nacional. Perfil del consumidor de salteñas Un análisis de los pedidos realizado por la plataforma ofrece un panorama de los hábitos de consumo. Un usuario estableció un récord al pedir 525 salteñas en el último año. El consumo de este alimento está […]

Ministros de Luis Arce presentan renuncia colectiva en el último gabinete
trending_flat
Renuncian los ministros de Arce tras último Gabinete

Los diecisiete ministros del gobierno de Luis Arce presentaron su renuncia colectiva este miércoles, tras la celebración del último Gabinete de esta gestión. Los funcionarios continuarán ejerciendo sus cargos de manera transitoria hasta este viernes 8 de noviembre, un día antes de la transmisión de mando al presidente electo, Rodrigo Paz. La decisión se enmarca en el proceso de transición gubernamental iniciado tras los resultados del balotaje del 19 de octubre. El acto de renuncia colectiva fue anunciado previamente por autoridades de la administración saliente. Ministros destacan gestión y calman ánimos Al finalizar la reunión en Palacio de Gobierno, varios ministros se dirigieron a la prensa. El titular de Minería, Alejandro Santos, afirmó que todos los ministros presentaron informes orales y escritos de su gestión. Además, enfatizó que los salientes no tienen intenciones de huir del país. "Muchos piensan que […]

María Corina Machado
trending_flat
Machado celebra la liberación de Áñez y destaca su resistencia y coraje

La líder opositora venezolana María Corina Machado celebró este miércoles la liberación de la expresidenta boliviana Jeanine Áñez. La reacción se produjo después de que el Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia anulara la sentencia en su contra y ordenara su libertad inmediata. A través de sus redes sociales, Machado envió un mensaje de apoyo a Áñez. Destacó su resistencia y coraje durante el tiempo que permaneció encarcelada. La exmandataria boliviana había sido condenada a diez años de prisión. El máximo tribunal judicial decidió anular esa sentencia tras un largo proceso judicial. Machado escribió que los venezolanos celebran la anulación de lo que calificó como una sentencia injusta. Resaltó que Áñez estuvo privada de libertad durante cinco años siendo inocente. La opositora venezolana también se refirió al impacto regional de este caso. Mencionó que el ejemplo de Áñez es reconocido […]

Yamandú Orsi asistirá a investidura de Paz y Lara
trending_flat
Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi asistirá a investidura de Paz

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó su participación en la ceremonia de investidura del nuevo mandatario de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. El evento se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre en la ciudad de La Paz. El viaje fue confirmado por la agencia EFE, citando fuentes de Presidencia de Uruguay. Orsi viajará a Bolivia el viernes y regresará a Montevideo al día siguiente, tras concluir la ceremonia de asunción presidencial. Relaciones bilaterales y felicitación previa El Gobierno uruguayo ya había felicitado públicamente a Paz Pereira tras su triunfo en la segunda vuelta presidencial del pasado 19 de octubre. En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores destacó la jornada cívica ejemplar del pueblo boliviano durante el proceso electoral. El mensaje oficial saludó el desarrollo del proceso que comenzó el 17 de agosto y culminó con la […]

Evo morales invitado a posesión de Paz y Lara
trending_flat
Evo pide garantías para asistir a posesión de Paz, tras ser invitado

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, fue invitado a la ceremonia de asunción de los nuevos mandatarios este sábado 8 de noviembre en La Paz. A pesar de aceptar la invitación y desear éxito a los gobernantes, Morales condicionó su asistencia a que se le otorguen garantías legales. Mediante un comunicado, el líder político solicitó el levantamiento del proceso judicial en su contra y la anulación de las medidas que buscan su detención. Morales calificó estos procedimientos como un "caso inventado" y afirmó que son medidas ilegales. Pide al Tribunal Supremo igualdad de condiciones Morales fundamentó su petición en principios de justicia y legalidad. Exigió al Tribunal Supremo de Justicia que ordene de inmediato el cierre de los procesos que, según él, le fueron abiertos por razones de persecución y proscripción política. El expresidente recordó que este mismo tribunal ya […]

confirman primer caso de rabia humana en Cochabamba
trending_flat
Sedes confirma primer caso de rabia humana en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó este miércoles el primer caso de rabia humana en el departamento de Cochabamba. La víctima fue una médica de 24 años que realizaba su Servicio Social Rural Obligatorio en una comunidad del trópico y quien lamentablemente falleció. Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes, informó que el diagnóstico se confirmó tras una investigación epidemiológica y el análisis de muestras. El resultado se recibió en la tarde de este miércoles. Mordedura de cachorro fue la causa del contagio Según la investigación, la profesional habría sido mordida por un cachorro de menos de dos meses hace aproximadamente dos meses. El animal también falleció poco después, lo que permitió establecer la posible fuente de contagio. Las autoridades ampliaron la vigilancia epidemiológica para determinar la cadena de transmisión completa. El cachorro involucrado habría sido regalado antes de […]

Relacionado

maquinaria paralizada por escasez de diésel en Cochabamba
trending_flat
Crisis de combustible frena obras municipales en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba se vio obligada a paralizar la mayor parte de su maquinaria y vehículos debido a la severa reducción en el suministro de combustible por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La situación ha afectado principalmente a las obras públicas y ha llevado a la institución a otorgar vacaciones forzadas a operadores y choferes. Cupo de combustible reducido a menos de la mitad Juan José Ayaviri, director de Comunicación de la Alcaldía, confirmó a Unitel que el cupo semanal de combustible se redujo drásticamente. Mientras la comuna necesita aproximadamente 60 mil litros semanales para operar su flota, actualmente recibe entre 10 y 15 mil litros, insuficiente para mantener los servicios. Esta falta de abastecimiento ha obligado a la paralización casi total de la maquinaria municipal, incluyendo equipos pesados y vehículos de las unidades descentralizadas. Obras Públicas […]

Un vehículos atrapado en el agua en el paso a desnivel de la Muyurina en Cochabamba
trending_flat
Lluvia intensa inunda varias calles y avenidas en Cochabamba

Una intensa lluvia acompañada de tormenta eléctrica azotó Cochabamba desde la noche del martes hasta la madrugada de este miércoles, dejando varias calles y avenidas anegadas y alertando a la población. Las precipitaciones, que iniciaron alrededor de las 20:30 horas, afectaron múltiples zonas urbanas y elevaron el nivel del Río Rocha, generando temor a un posible desborde. Los relámpagos iluminaron el cielo nocturno, captados en videos por vecinos desde sus viviendas, lo que incrementó la preocupación entre residentes que transitaban por las vías afectadas. Zonas más impactadas por las inundaciones El paso a desnivel de la Muyurina resultó uno de los más damnificados, donde el túnel se inundó por completo y un vehículo quedó atrapado bajo más de 50 centímetros de agua. El conductor tuvo que abandonar el motorizado y dirigirse a terreno elevado para evitar mayores riesgos. Otras áreas […]

granizada en Chuquisaca afecta 2.000 familias
trending_flat
Granizadas dañan cultivos y afectan a 2.000 familias en Chuquisaca

Intensos eventos climáticos registrados durante octubre causaron graves daños en 14 municipios del departamento, perjudicando la producción agrícola y viviendas. Las autoridades solicitaron ayuda para las familias damnificadas. Cerca de 2.000 familias resultaron afectadas y más de 1.700 hectáreas de cultivos fueron dañadas en 14 municipios de Chuquisaca debido a intensas granizadas y otros eventos adversos ocurridos durante el mes de octubre. La información fue confirmada este martes por el director ejecutivo de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (Agamdech), Marco Soliz. Los fenómenos climáticos impactaron gravemente a más de 70 comunidades, según el reporte oficial. Los cultivos más perjudicados corresponden a papa, maíz, hortalizas y frutas como durazno y manzana. Azurduy entre los más golpeados Uno de los eventos más severos se registró el viernes en el municipio de Azurduy, donde granizos del tamaño de un huevo […]

Suspenden panaderías en La Paz por insalubridad
trending_flat
Intervienen 11 hornos en La Paz: suspenden dos por insalubridad

La Intendencia Municipal de La Paz intervino este lunes 11 hornos de panificación en los barrios de Bella Vista, Villa Fátima y Las Delicias. El operativo, intensificado a días de la festividad de Todos Santos, resultó en la suspensión preventiva de dos establecimientos debido a graves condiciones de insalubridad. Operativos en Bella Vista: citaciones y decomisos En el macrodistrito Sur, específicamente en la zona de Bella Vista, se inspeccionaron tres hornos. El personal municipal emitió tres citaciones por falta de carnet de manipulación de alimentos, licencia de funcionamiento y certificado de fumigación. Además, se procedió al decomiso de utensilios deteriorados y 34 unidades de pan duro que se encontraban en mal estado de conservación. Suspensión de hornos en Villa Fátima y Las Delicias De manera paralela, en las zonas de Villa Fátima y Las Delicias, pertenecientes al macrodistrito Periférica, se […]

Lluvia provoca ruptura de Puerto Pailas en Santa Cruz
trending_flat
Cotoca: Dique de contención se rompe en Puerto Paila por las lluvias

Un dique de contención se rompió este martes 28 de octubre en las proximidades de Puerto Paila, municipio de Cotoca, debido a las intensas lluvias que afectan a la región desde el sábado por la noche. El hecho generó alarma entre los vecinos, quienes reportaron el ingreso masivo de agua del río Cotoca y temen inundaciones en sus viviendas. Vecinos en alerta y preparan defensivos Ante la emergencia, los residentes de los barrios 3 de Mayo y San Juan comenzaron a alistar muros de contención utilizando sacos con arena. El objetivo es evitar que el agua ingrese a los domicilios, ya que estas zonas han sido históricamente las más afectadas en eventos similares. Autoridades esperadas en la zona A través de redes sociales, los pobladores han mostrado la fuerza de la corriente y han realizado llamados de atención a las […]

El alcalde de Trinidad, Christian Cámara
trending_flat
Alcalde de Trinidad ofrece recompensa a quien denuncie venta ilegal de combustible

El alcalde de Trinidad, Christian Cámara, lanzó una inédita iniciativa para combatir la venta ilegal de combustible: una recompensa equivalente a un salario mínimo (2.750 bolivianos) para quienes presenten pruebas que lleven a la detención de vendedores clandestinos. El anuncio busca restaurar el orden en el abastecimiento de una necesidad básica que ha generado caos en la región, involucrando directamente a la ciudadanía en la lucha contra el contrabando. "No vamos a permitir que una necesidad básica se convierta en caos. Trinidad merece orden, y aquí está su Gobierno para garantizarlo", declaró Cámara durante una reunión en el Comando Departamental de la Policía de Beni. El incentivo se dirige específicamente a denuncias de carburantes vendidos a precios inflados, como 20 o 25 bolivianos por litro, con la condición de que las pruebas permitan la aprehensión y remisión al Ministerio Público. […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información