YPFB asegura abastecimiento total de combustibles en La Paz y Santa Cruz

Artículo arrow_drop_down

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que, a partir de este martes, se cubrirá el 100% de la demanda de combustibles en La Paz y Santa Cruz, como parte de los esfuerzos para normalizar el suministro tras la crisis que generó largas filas en estaciones de servicio en varias regiones del país.

Dorgathen explicó que el abastecimiento alcanzó el 80% durante el fin de semana y que este martes se llegará al 100% en ambas ciudades. «Desde finales de la semana pasada comenzamos a abastecer. Ayer (domingo) y hoy (lunes) logramos cubrir el 80% de la demanda comprometida. A partir de mañana (martes) alcanzaremos el 100%», afirmó.

No obstante, aclaró que en otros departamentos el suministro seguirá en un 80% temporalmente, debido a que el combustible aún está en proceso de distribución. «El producto físico debe llegar a los diferentes departamentos, pero ya estamos trabajando en ello», indicó.

Reducción de filas y llegada de combustible importado

El presidente de YPFB destacó que en La Paz y Santa Cruz las filas en estaciones de servicio han disminuido entre un 10% y un 15%, gracias a las descargas de combustible en las plantas de Senkata (La Paz) y Palmasola (Santa Cruz). «Esta tendencia debería continuar hasta el final de la semana, ya que tenemos programado despachar el 100% de los pedidos», agregó.

Además, informó que millones de litros de combustible están ingresando al país a través de puntos de importación como Arica (Chile), Callao, Pisco y Mollendo (Perú), Argentina y Asunción (Paraguay). Destacó que Arica es el principal punto de abastecimiento, cubriendo el 50% del mercado nacional debido a su menor costo y mayor capacidad logística.

Perspectivas a corto plazo

Si bien el suministro en La Paz y Santa Cruz se normalizará esta semana, Dorgathen advirtió que las filas en las estaciones de servicio no desaparecerán de inmediato. «La reducción será paulatina, y entre esta y la próxima semana deberíamos ver una disminución progresiva», explicó.

Asimismo, anunció que a partir del miércoles o jueves se espera alcanzar el 100% de la demanda en el resto del país, lo que representará un avance significativo en la estabilización del mercado interno.

Con estas medidas, YPFB busca mitigar el impacto de la crisis de combustibles y garantizar un abastecimiento continuo para la población y los sectores productivos del país.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

banderas de Bolivia e Israel
trending_flat
Bolivia e Israel retomarán relaciones diplomáticas tras ruptura en 2023

El Gobierno de Israel anunció este miércoles que ha acordado con el nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, tras dos años de ruptura. La decisión marca un giro en la política exterior boliviana, que había cortado los lazos con Israel en octubre de 2023 en medio del conflicto en Gaza. El acercamiento se gestionó tras las elecciones bolivianas y con la visita de un enviado especial israelí a La Paz. Claves del acuerdo y reuniones diplomáticas Según informó el Estado israelí, su ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa'ar, mantuvo conversaciones con el presidente Rodrigo Paz tras los comicios para concretar el acuerdo. Como parte de este proceso, el director General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Eden Bar Tal, viajó a Bolivia para asistir a la posesión presidencial y […]

cotización del dólar paralelo en Bolivia cae
trending_flat
El dólar paralelo cae por debajo de Bs 10 después de más de un año

El dólar digital en el mercado paralelo boliviano descendió este martes por debajo de los 10 bolivianos, registrando su nivel más bajo en un año y cuatro meses. Plataformas como Dólar Blue Bolivia y Dólar Bolivia Hoy reportaron cotizaciones de hasta Bs 9,95 para la compra y venta, impulsadas por la reciente llegada de divisas bajo el gobierno de Rodrigo Paz. Brecha con el tipo de cambio oficial La cotización oficial del Banco Central de Bolivia (BCB) se mantiene en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra, lo que refleja la persistente diferencia entre el mercado regulado y el informal. El descenso del dólar paralelo coincide con los esfuerzos del Ejecutivo por estabilizar la economía y normalizar el suministro de combustibles, tras compromisos internacionales que han mejorado la liquidez del sistema financiero. Cotizaciones actualizadas Hasta el […]

transporte público en Cochabamba
trending_flat
Gobierno cita al transporte para analizar precio de combustibles

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli, convocó abiertamente a los representantes del sector transporte a un diálogo para analizar la estructura de precios de los combustibles en Bolivia. Este llamado se produce en el marco del desafío gubernamental de levantar el subsidio a los hidrocarburos de manera coordinada. La autoridad, posesionada el pasado lunes, enfatizó que se está elaborando la metodología para tratar este subsidio y revisar la estructura de precios en el país. Medinacelli extendió una invitación directa al gremio de transportistas, asegurándoles que tienen las puertas abiertas del ministerio para este fin. Revisión de la estructura de precios El ministro Medinacelli explicó que levantar el subsidio "no es una tarea fácil". Por ello, el primer paso será realizar un análisis exhaustivo de la estructura de precios, tanto de importación como de distribución final. Este proceso busca […]

Tatiana Genuzio juramentó como viceministra de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos.
trending_flat
Tatiana Genuzio asume como viceministra de Hidrocarburos

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli, posesionó este martes a Tatiana Genuzio Patzi como la nueva viceministra de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos. La flamante autoridad afirmó que su principal misión será "reordenar este sector" para cumplir con los objetivos planteados por el Gobierno. Tras su juramento, Genuzio agradeció la confianza del presidente Rodrigo Paz Pereira y del ministro Medinacelli. Comprometió su trabajo a la "transferencia y la rigurosidad técnica" que exige el cargo para aportar al logro de las metas establecidas. Una trayectoria con sólida formación y experiencia De acuerdo con datos oficiales, la nueva viceministra es economista titulada por la Universidad Católica Boliviana (UCB). Cuenta con una maestría en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile y un diplomado en Finanzas del Clima. Su formación la ha especializado en regulación económica y […]

El canciller Fernando Aramayo
trending_flat
Agenda con EEUU definirá la elección del embajador de Bolivia

La futura agenda de cooperación bilateral con Estados Unidos será el factor central para seleccionar al próximo embajador de Bolivia en Washington, anunció este lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo. La designación marcará el restablecimiento de relaciones a nivel de embajadores después de 17 años. La decisión se produce tras el anuncio realizado durante la posesión del presidente Rodrigo Paz Pereira, quien, junto al subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, confirmó el fin de la ruptura diplomática de 2008. Este paso se enmarca en la nueva política exterior de "Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia". El perfil del embajador dependerá de la agenda común En declaraciones a la Red Erbol, el canciller Aramayo explicó que el gobierno analiza un conjunto de perfiles para el cargo, pero que la elección final estará supeditada a los […]

el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli
trending_flat
Gobierno proyecta nueva Ley de Hidrocarburos para junio de 2026

El Gobierno anunció que Bolivia contará con una nueva Ley de Hidrocarburos hasta el primer semestre de 2026, con el propósito de revitalizar un sector en crisis y atraer nuevas inversiones. Así lo confirmó el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, quien aseguró que la administración del presidente Rodrigo Paz ha definido una agenda de reformas estructurales para el área energética. “Es necesario hacer reformas para atraer inversión”, afirmó Medinaceli en una entrevista con Unitel, al señalar que la actual normativa ya no responde a las condiciones del mercado ni a las necesidades energéticas del país. El ministro precisó que el compromiso del Gobierno es aprobar la nueva ley en los primeros seis meses de 2026, luego de un proceso técnico que incluirá modelos matemáticos, contractuales y comparativos con experiencias internacionales. “La ley no es solo un texto; requiere un sustento […]

Relacionado

cotización del dólar paralelo en Bolivia cae
trending_flat
El dólar paralelo cae por debajo de Bs 10 después de más de un año

El dólar digital en el mercado paralelo boliviano descendió este martes por debajo de los 10 bolivianos, registrando su nivel más bajo en un año y cuatro meses. Plataformas como Dólar Blue Bolivia y Dólar Bolivia Hoy reportaron cotizaciones de hasta Bs 9,95 para la compra y venta, impulsadas por la reciente llegada de divisas bajo el gobierno de Rodrigo Paz. Brecha con el tipo de cambio oficial La cotización oficial del Banco Central de Bolivia (BCB) se mantiene en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra, lo que refleja la persistente diferencia entre el mercado regulado y el informal. El descenso del dólar paralelo coincide con los esfuerzos del Ejecutivo por estabilizar la economía y normalizar el suministro de combustibles, tras compromisos internacionales que han mejorado la liquidez del sistema financiero. Cotizaciones actualizadas Hasta el […]

transporte público en Cochabamba
trending_flat
Gobierno cita al transporte para analizar precio de combustibles

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli, convocó abiertamente a los representantes del sector transporte a un diálogo para analizar la estructura de precios de los combustibles en Bolivia. Este llamado se produce en el marco del desafío gubernamental de levantar el subsidio a los hidrocarburos de manera coordinada. La autoridad, posesionada el pasado lunes, enfatizó que se está elaborando la metodología para tratar este subsidio y revisar la estructura de precios en el país. Medinacelli extendió una invitación directa al gremio de transportistas, asegurándoles que tienen las puertas abiertas del ministerio para este fin. Revisión de la estructura de precios El ministro Medinacelli explicó que levantar el subsidio "no es una tarea fácil". Por ello, el primer paso será realizar un análisis exhaustivo de la estructura de precios, tanto de importación como de distribución final. Este proceso busca […]

Tatiana Genuzio juramentó como viceministra de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos.
trending_flat
Tatiana Genuzio asume como viceministra de Hidrocarburos

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli, posesionó este martes a Tatiana Genuzio Patzi como la nueva viceministra de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos. La flamante autoridad afirmó que su principal misión será "reordenar este sector" para cumplir con los objetivos planteados por el Gobierno. Tras su juramento, Genuzio agradeció la confianza del presidente Rodrigo Paz Pereira y del ministro Medinacelli. Comprometió su trabajo a la "transferencia y la rigurosidad técnica" que exige el cargo para aportar al logro de las metas establecidas. Una trayectoria con sólida formación y experiencia De acuerdo con datos oficiales, la nueva viceministra es economista titulada por la Universidad Católica Boliviana (UCB). Cuenta con una maestría en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile y un diplomado en Finanzas del Clima. Su formación la ha especializado en regulación económica y […]

el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli
trending_flat
Gobierno proyecta nueva Ley de Hidrocarburos para junio de 2026

El Gobierno anunció que Bolivia contará con una nueva Ley de Hidrocarburos hasta el primer semestre de 2026, con el propósito de revitalizar un sector en crisis y atraer nuevas inversiones. Así lo confirmó el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, quien aseguró que la administración del presidente Rodrigo Paz ha definido una agenda de reformas estructurales para el área energética. “Es necesario hacer reformas para atraer inversión”, afirmó Medinaceli en una entrevista con Unitel, al señalar que la actual normativa ya no responde a las condiciones del mercado ni a las necesidades energéticas del país. El ministro precisó que el compromiso del Gobierno es aprobar la nueva ley en los primeros seis meses de 2026, luego de un proceso técnico que incluirá modelos matemáticos, contractuales y comparativos con experiencias internacionales. “La ley no es solo un texto; requiere un sustento […]

Funcionario de la ANH hace control de la roseta del B-SISA
trending_flat
ANH observa deficiencias en el B-SISA para frenar el desvío de combustibles

La directora de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Margot Ayala, identificó una falta de eficiencia en el Sistema de Identificación con Radio Frecuencia (B-SISA), herramienta clave en la lucha contra el desvío y contrabando de combustibles. Ante esta situación, anunció una revisión exhaustiva del sistema para implementar mejoras que optimicen su funcionamiento. Falta de eficiencia en un problema latente Durante sus declaraciones, Ayala reconoció que el desvío de combustibles es "un problema latente por muchos años". Señaló que, si bien actualmente se trabaja con el B-SISA, los resultados no son los esperados. "Nuestra intención es obviamente hacer una revisión de por qué no está funcionando, por qué no está siendo eficiente", indicó la autoridad. La directora de la ANH explicó que la institución cuenta con 450 funcionarios para supervisar 700 estaciones de servicio en todo el país. Este contexto […]

Ministerio de Minería
trending_flat
El Gobierno descarta eliminar o fusionar el Ministerio de Minería

El Gobierno salió al paso de las críticas y preocupaciones del sector minero y aclaró de manera oficial que el Ministerio de Minería y Metalurgia no será eliminado ni fusionado con ninguna otra cartera del Órgano Ejecutivo. El anuncio se realizó mediante un comunicado emitido por el Ministerio de la Presidencia, con el objetivo de disipar los rumores que surgieron tras su ausencia en el acto de posesión inicial del gabinete ministerial. La medida busca tranquilizar a un sector estratégico para la economía nacional, que había expresado su malestar ante la presunta intención de fusionar esta cartera con el Ministerio de Hidrocarburos. La aclaración gubernamental subraya el compromiso de mantener una institución dedicada exclusivamente a la minería. Ausencia inicial en el gabinete fue por "premura del proceso" Según detalla el documento oficial, la no inclusión de la cartera minera en […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información