Trabajo decreta asueto de media jornada por el Día del Padre en Bolivia

Artículo arrow_drop_down

El Ministerio de Trabajo anunció que este miércoles 19 de marzo los padres de familia que trabajan en los sectores público y privado gozarán de un asueto de media jornada en conmemoración del Día del Padre Boliviano. La medida busca permitir que los progenitores compartan esta fecha especial con sus familias.

La disposición está respaldada por el Decreto Supremo 4927, promulgado el 1 de mayo de 2023. En el sector público, la aplicación del asueto será coordinada por las oficinas de Recursos Humanos de cada institución. En el ámbito privado, la implementación del beneficio dependerá de los horarios y modalidades laborales de cada empresa, en coordinación con sus áreas de Personal o Recursos Humanos.

El 19 de marzo también se celebra el Día del Carpintero, en honor a San José, padre de Jesús, y el Día del Trabajador de Radio y Televisión. La institución del Día del Padre en Bolivia data del 24 de mayo de 1974, cuando fue establecida mediante decreto durante el gobierno de Hugo Banzer Suárez.

Con esta medida, el Gobierno busca reconocer el papel fundamental de los padres en la sociedad y promover su participación en actividades familiares durante la jornada festiva.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

GNV
trending_flat
Llegan 1.600 cilindros de GNV para impulsar conversión vehicular en Bolivia

La Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV) recibió un lote de 1.600 cilindros de GNV en sus almacenes regionales de Cochabamba, destinados a talleres autorizados a nivel nacional. El objetivo es atender la creciente demanda de conversión en el parque automotor, promoviendo el uso de energías más limpias y económicas. Primera entrega significativa del año Los cilindros, en capacidades de 60, 80 y 100 litros, marcan el inicio de un plan estratégico para masificar el GNV. "Esta entrega refuerza nuestro compromiso con una transición accesible y sostenible", destacó Christian Mamani, encargado nacional de Almacenes Operativos de la EEC-GNV. Cochabamba, sede de uno de los almacenes más grandes del país, centralizará la distribución. Beneficios sin costo para usuarios La EEC-GNV reiteró que la conversión a GNV es gratuita para los usuarios, alineada con la política nacional de fomento […]

Avasallamiento Cantumarca
trending_flat
Ataque de avasalladores en Cantumarca deja más de 30 heridos

Un violento enfrentamiento entre avasalladores y fuerzas de seguridad dejó al menos 30 heridos este jueves en Cantumarca, Potosí, durante la promulgación de una ley municipal que busca proteger la zona. Los invasores, que ocupan ilegalmente terrenos desde hace meses, atacaron con piedras y dinamita a policías y guardias ediles. Detalles del conflicto El incidente ocurrió mientras el alcalde Waldo Porcel promulgaba la Ley Municipal 503, que establece el manejo integral de cuencas y la creación de un museo etnoecológico en Cantumarca. Un grupo de invasores, opuestos a la norma, inició los ataques con hondas y explosivos contra los efectivos que custodiaban el acto. La Policía respondió con gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, quienes buscan consolidar la toma ilegal de terrenos para construcción de viviendas. Según el diario El Potosí, los avasalladores llevan tres meses usando la violencia […]

Aníbal Aguilar
trending_flat
Aníbal Aguilar se declara culpable y es sentenciado a dos años por caso 26J

En una audiencia de proceso abreviado, Aníbal Aguilar, el civil señalado como "ideólogo" de la toma militar de la plaza Murillo el 26 de junio de 2024 (caso 26J), se declaró culpable y fue sentenciado a dos años de prisión. El fallo responde a los delitos de terrorismo y alzamiento armado en grado de complicidad, según informó el fiscal Omar Mejillones. Condena y situación legal La sentencia, dictada bajo el procedimiento abreviado, podría permitir a Aguilar acceder a la suspensión condicional de la pena debido a su corta duración. El fiscal Mejillones indicó que se desconoce si el condenado permanece recluido o ya fue liberado. Aguilar, exasesor del Ministerio de Defensa, fue detenido a fines de junio de 2024 y presentado por el entonces ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, como el "asesor central" de la acción militar liderada por […]

Rubén Blades y Fonseca
trending_flat
Fonseca y Rubén Blades presentan «Nunca me fui», un tributo a los migrantes

El cantante colombiano Fonseca y el legendario Rubén Blades lanzaron oficialmente Nunca me fui, un single que rinde homenaje a las raíces y a quienes emigran sin olvidar su origen. La canción, presentada desde Panamá —país natal de Blades—, fusiona sonidos latinoamericanos con letras poéticas que evocan nostalgia y esperanza. Un mensaje universal Nunca me fui aborda la migración como parte esencial de la identidad. "Es un acto de amor para quienes llevan su patria en el alma", explicó Fonseca, quien describió la colaboración con Blades como un sueño cumplido. Por su parte, el panameño aportó su narrativa social, reforzando el mensaje de que las raíces permanecen pese a la distancia. Segundo adelanto del nuevo álbum El tema es el segundo sencillo del próximo disco de Fonseca, tras Venga lo que venga con Rawayana. Este último ya ha sonado en […]

Tormenta solar
trending_flat
Tormenta solar extrema amenaza comunicaciones y redes eléctricas globales

Una potente llamarada solar de clase X, la más intensa registrada en años, impactará la Tierra en los próximos días, con riesgo de afectar comunicaciones, navegación GPS y suministro eléctrico. Detectada por la NASA, la erupción ya causó apagones de radio en Europa, Asia y Oriente Medio, según reportes científicos. ¿Qué está ocurriendo? La llamarada, clasificada como X2.7, surgió de una región activa del Sol con múltiples manchas solares. Estas liberaron una eyección de masa coronal (CME), una nube de partículas cargadas que viaja hacia la Tierra a alta velocidad. Al chocar con el campo magnético terrestre, podría desencadenar una tormenta geomagnética de grado G3 (fuerte), según el Centro de Predicción del Clima Espacial de EE.UU. Impactos potenciales Comunicaciones: Interrupciones en señales de radio HF, GPS y satélites. Energía: Sobrecargas en redes eléctricas, con riesgo de apagones localizados. Navegación: Errores […]

Tuta
trending_flat
Apresan a policía boliviano vinculado a ‘Tuta’, líder del PCC brasileño

La tarde de este jueves, fue aprehendido el mayor Gabriel S., un efectivo de la Policía Boliviana, por su presunta vinculación con Marcos Roberto de Almeida, alias ‘Tuta’, líder del Primer Comando Capital (PCC), una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil. El hecho ocurrió en las oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip) en Santa Cruz, donde el narcotraficante brasileño intentó renovar su cédula de identidad con datos falsos. Según las investigaciones, el mayor acompañó a ‘Tuta’ durante el trámite, evidenciado por videos de vigilancia. Fuga y captura Al ser reconocido por personal del Segip, ‘Tuta’ fue detenido debido a una notificación de Interpol con sello rojo. Sin embargo, el mayor Gabriel S. y otro cómplice huyeron del lugar. Horas después, el policía fue capturado por las autoridades. La Fiscalía inició una investigación contra el efectivo por […]

Relacionado

DDE Cochabamba
trending_flat
DDE descarta horario de invierno, habrá tolerancia en el ingreso

El director departamental de Educación, Edgar Veizaga, confirmó que no se implementará un horario especial de invierno en las unidades educativas, aunque se flexibilizará el ingreso de los estudiantes debido a las bajas temperaturas. Decisiones basadas en datos oficiales En conferencia de prensa, Veizaga explicó que los reportes de los 43 distritos educativos no reflejan un aumento significativo en inasistencias ni casos de resfriados entre estudiantes. "La situación está controlada y las clases continúan con normalidad", afirmó, respaldado por informes oficiales. Medidas vigentes Se mantiene el horario habitual de ingreso. Se aplicará tolerancia para los estudiantes como medida excepcional por el clima. Las decisiones finales quedan sujetas a evaluaciones nacionales. Seguimiento continuo El martes se realizará una reunión con el SEDES para analizar nuevos datos. Mientras tanto, la DDE pidió a los medios difundir información verificada para evitar confusiones. Con […]

trending_flat
Gremiales dan 48 horas al Gobierno para atender demanda por dólares

La Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia entregó un pliego petitorio al Gobierno y fijó un plazo de 48 para recibir respuestas ante la crítica escasez de dólares, que afecta a comerciantes y productores. De lo contrario, anunciaron nuevas medidas de presión. Protestas y advertencias Las movilizaciones iniciaron esta semana en Cochabamba, La Paz y Sucre, con comerciantes portando listones negros como símbolo de la "muerte económica". Mercedes Quisberth, dirigente gremial, denunció en Unitel la volatilidad del dólar en el mercado paralelo: "No sabemos cuánto está hoy en la mañana ni cuánto costará en la tarde. No hay control". El sector asegura que la falta de divisas paraliza importaciones —desde agujas hasta telas—, encarece productos y reduce ventas. "Ya no da para vivir; algunos no pagan alquileres ni salarios", agregó una comerciante del Mercado Miraflores de la sede de […]

Cacerolazo en La Paz
trending_flat
Gremiales de La Paz declaran duelo por la economía con un cacerolazo

Comerciantes y gremiales de La Paz cerraron este miércoles sus puestos en los mercados y realizaron un cacerolazo en señal de protesta por la grave crisis económica que afecta al país. Con banderas negras y carteles que declaraban "duelo por la economía", los manifestantes exigieron soluciones urgentes al Gobierno ante la caída de ventas, el alza descontrolada del dólar y la escasez de combustibles. Economía en crisis: "No nos alcanza para vivir" "Nos sumamos al listón negro porque nuestra economía se está muriendo. Si tenemos que cerrar, lo haremos", declaró una comerciante del Mercado Miraflores, reflejando la desesperación del sector. Muchos vendedores aseguran que ya no pueden cubrir sus gastos básicos, incluyendo alquileres y alimentos, debido a la drástica reducción de sus ingresos. Dólar disparado y combustibles escasos La cotización del dólar en el mercado negro supera los Bs 20, […]

horario escolar de invierno
trending_flat
Oruro aplica horario escolar de invierno y Potosí mantiene tolerancia por el frío

Desde el lunes 19 de mayo, las unidades educativas de Oruro implementaron el horario de invierno debido a las temperaturas bajo cero registradas en el departamento. Mientras tanto, en Potosí, se mantiene una tolerancia en el ingreso para estudiantes de distritos afectados por el frío, según confirmó el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina. Detalles del horario de invierno en Oruro La medida, coordinada con el Sedes y el Senamhi, modifica los turnos escolares: - Turno mañana: Ingreso 30 minutos después del horario habitual. - Turno tarde: Salida 30 minutos antes. Tejerina explicó que la decisión busca precautelar la salud de los estudiantes ante el descenso térmico, que alcanzó marcas negativas en la región. Potosí: Tolerancia en distritos clave En Potosí, la flexibilidad horaria rige para: - Ciudad capital. - Uyuni. - San Pablo de Lípez. - Tupiza. Las autoridades […]

Sedes Cochabamba
trending_flat
Cochabamba registra un incremento del 16% en infecciones respiratorias

Los casos de neumonía asociados a influenza han aumentado en Cochabamba, saturando las salas de emergencia y consulta externa en hospitales públicos. Según datos del hospital Manuel Ascencio Villarroel, las infecciones respiratorias superan los 26.932 casos, un 16% más que la semana anterior. Menores en estado crítico Cuatro niños se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), dos de ellos en condición crítica con ventilación mecánica. "La afluencia de pacientes con complicaciones respiratorias es inusual para esta época", declaró un médico de turno, quien pidió reserva de identidad. Alertan sobre riesgos Las autoridades médicas advierten que resfríos mal atendidos pueden derivar en neumonías graves. Recomiendan seguimiento médico hasta la total recuperación, especialmente en menores y grupos vulnerables. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) aún no emitió un comunicado oficial sobre medidas preventivas.

trending_flat
Senasag intensifica vigilancia contra plagas en La Paz y Potosí

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) reforzó la vigilancia fitosanitaria y capacitación en municipios de La Paz y Potosí para proteger la producción agrícola y de granos ante plagas como la mosca de la fruta y la langosta voladora. Monitoreo activo en La Paz En el municipio de Sapahaqui (La Paz), equipos del Senasag realizaron monitoreos de plagas prioritarias, como la mosca de la fruta (Anastrepha spp. y Ceratitis capitata) y la langosta voladora (Schistocerca cancellata). Estas acciones buscan detectar brotes tempranos y aplicar controles estratégicos, evitando daños a cultivos y garantizando la seguridad alimentaria. Capacitación para productores en Potosí En Potosí, el Proyecto Nacional Granos Andinos del Senasag organizó talleres en las comunidades de Aguaquiza y Santiago de Agencha (municipio de Colcha K). Los productores aprendieron Manejo Integrado de Plagas y Producción Ecológica en cultivos […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información