

El presidente Luis Arce inauguró este martes, a las 10:15 de la mañana, el Encuentro Nacional por la Estabilidad y la Democracia en la Casa Grande del Pueblo. El evento cuenta con la participación del vicepresidente David Choquehuanca, representantes de los órganos Legislativo, Judicial y Electoral, así como precandidatos presidenciales, entre ellos Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung.
El diálogo se desarrolla en un contexto marcado por la escasez de divisas, que ha afectado la importación de combustibles y generado malestar social. Además, sectores productivos expresan preocupación por el impacto en la cosecha de verano y la seguridad alimentaria.
Ejes del encuentro
El encuentro aborda dos temas centrales: la estabilidad política y la garantía del proceso electoral. En este marco, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que su presidente, Óscar Hassenteufel, solicitará a la Asamblea Legislativa Plurinacional la aprobación de proyectos de ley para fortalecer las elecciones. Entre ellos, destacan la incorporación del principio de preclusión, la asignación de recursos para el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y la garantía del voto en el exterior.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, subrayó que el objetivo del encuentro es “asegurar las condiciones políticas y materiales para que la democracia no sea amenazada” y garantizar la continuidad del cronograma electoral. Además, denunció que ciertos sectores buscan aprovechar la crisis de combustibles para generar convulsión social con fines electorales.
Ausencias y tensión política
El evento estuvo marcado por notorias ausencias en la oposición. Los líderes Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa y Samuel Doria Medina rechazaron la convocatoria. Jorge “Tuto” Quiroga también declinó asistir, alegando que no había sido invitado, aunque se informó que tenía una cita judicial en La Paz por el caso Catler. Del bloque opositor, solo Amparo Ballivián participó en el encuentro.
El diálogo se perfila como un intento del Gobierno por construir consensos en un contexto de crisis económica y creciente polarización política. Los resultados de este encuentro podrían ser determinantes para el rumbo del país en los próximos meses, en la antesala de un proceso electoral clave.
Sé el primero en dejar un comentario