

El abogado Marcelo Galván Peñaranda, miembro del equipo jurídico del Instrumento Político (IP) liderado por Evo Morales, solicitó este lunes al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que respete el principio de preclusión en el caso del Frente Para la Victoria (FPV), argumentando que las acciones relacionadas con las elecciones de 2020 fueron cerradas y concluidas por el propio Tribunal.
Galván Peñaranda subrayó que el TSE no tiene facultades para anular la personería jurídica del FPV, ya que el Informe Final del calendario electoral de 2020 puso fin a todas las acciones relacionadas con esos comicios, incluida la vigencia de las organizaciones políticas que participaron. “No pueden anular nada porque, con su Informe Final, el TSE dio por concluidas todas las acciones, incluyendo la supuesta pérdida de personalidad jurídica de algunos partidos políticos”, afirmó.
El abogado recordó que el principio de preclusión, establecido en la Ley N° 026 del Régimen Electoral, impide la revisión o repetición de etapas y resultados de procesos electorales ya finalizados. “El TSE cerró el calendario electoral de 2020, manteniendo la vigencia de las organizaciones políticas participantes, como el FPV y Pan-Bol. No podemos revisar algo que ya tiene carácter de cosa juzgada”, sostuvo.
La controversia surgió hace dos semanas, cuando un ciudadano solicitó al TSE la anulación de la personería jurídica del FPV y de Pan-Bol, argumentando que en las elecciones de 2020 no alcanzaron el 3% de apoyo ciudadano requerido por la normativa vigente. El FPV es el partido con el que el expresidente Evo Morales pretende postular en los comicios de este año.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, confirmó que la demanda fue admitida y será tratada en Sala Plena en los próximos días. Sin embargo, Galván Peñaranda insistió en que los vocales del Tribunal están obligados a garantizar el principio de preclusión y respetar sus propias determinaciones tomadas en 2020.
Además, el abogado destacó que el TSE solicitó a la Asamblea Legislativa la aprobación de una ley específica para garantizar el respeto a este principio. “El TSE debe acatar la Ley 026, que en su artículo 2, inciso k, establece claramente que las etapas y resultados de los procesos electorales no pueden ser revisados ni repetidos”, enfatizó.
Por otro lado, Galván Peñaranda aseguró que Evo Morales está plenamente habilitado para participar en los próximos comicios y acusó a sectores de la derecha, tanto a nivel nacional como internacional, de intentar impedir su candidatura. “Saben que ganará porque cuenta con el respaldo del pueblo”, concluyó.
Este caso refleja la tensión entre el respeto a los principios legales y las presiones políticas en el marco de los procesos electorales, con implicaciones significativas para la democracia y la estabilidad institucional del país.
Sé el primero en dejar un comentario