

Ante la aguda escasez de combustibles que ha provocado largas filas en estaciones de servicio y reducido en un 50% el despacho de diésel y gasolina, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, exigió este lunes una reunión urgente con el Gobierno, el Órgano Legislativo, las bancadas de la Asamblea y representantes de organismos financieros. El objetivo: destrabar créditos para liberar dólares destinados a la importación de combustibles y normalizar el abastecimiento.
“Es crucial convocar de inmediato a una reunión que incluya al presidente, al vicepresidente, a las tres bancadas, a los presidentes de ambas Cámaras y a representantes de las fuentes financiadoras”, escribió Rodríguez en sus redes sociales. Destacó la necesidad de transparentar y agilizar el ingreso de divisas, subrayando que una gestión coordinada y eficiente es clave para mitigar la crisis y recuperar la confianza de la ciudadanía y los actores económicos.
Bloqueo de créditos y señalamientos cruzados
El Gobierno atribuye la escasez a la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa, lo que ha limitado el acceso a divisas necesarias para la importación de combustibles. Según las autoridades, actualmente están bloqueados $us 1.667 millones en la Asamblea, lo que ha agravado la situación.
No obstante, Rodríguez aclaró que en los últimos cinco años el Legislativo aprobó más de $us 4.000 millones en financiamiento externo, pero más del 50% de esos fondos no ha sido ejecutado por el Gobierno. Este hecho ha generado desconfianza entre los legisladores, quienes temen que los recursos sean destinados a otros fines no previstos.
Propuesta para destrabar el ingreso de divisas
Rodríguez propuso que la reunión tenga como principal objetivo revisar y simplificar los procedimientos para la entrada de dólares al país. “Se debe garantizar una respuesta ágil y efectiva para la compra de combustible”, afirmó, exhortando a las autoridades a priorizar el bienestar del país por encima de “intereses particulares”.
Mientras tanto, el Gobierno asegura que trabaja sin tregua para normalizar el abastecimiento. Se espera que en los próximos días los volúmenes de despacho aumenten al 80%, lo que podría reducir las filas en las estaciones de servicio y atender la demanda nacional.
La crisis de combustible ha puesto en evidencia la urgencia de una coordinación efectiva entre los poderes del Estado y los organismos financieros. La reunión propuesta por Andrónico Rodríguez podría ser un paso clave para destrabar los créditos y aliviar una situación que impacta directamente en la población y la economía nacional.
Sé el primero en dejar un comentario