Camacho, Mesa y Doria Medina no asistirán a diálogo convocado por el Gobierno

Artículo arrow_drop_down

Tres destacados líderes de la oposición boliviana, Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa y Samuel Doria Medina, anunciaron este lunes que no participarán en el diálogo convocado por el Gobierno para este martes en la Casa Grande del Pueblo. La reunión, planteada como un espacio para abordar la crisis política y económica del país, fue desestimada por los opositores, quienes cuestionaron la sinceridad y efectividad de la iniciativa oficialista.

Camacho: “El diálogo es para salvarse, no a Bolivia”

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue el primero en rechazar la invitación. A través de sus redes sociales, criticó duramente la convocatoria, asegurando que el presidente Luis Arce busca “salvarse a sí mismo y no al país”. Acusó al Gobierno de intentar conseguir más créditos internacionales en lugar de abordar los problemas que afectan a la población. “Es evidente que esta convocatoria se realiza porque está al borde del abismo que él mismo creó”, escribió.

Mesa: “No asistiré al diálogo”

Horas después, el expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, se sumó a la postura de Camacho. En una carta pública, responsabilizó al Gobierno por la crisis actual y aseguró que no existen condiciones para un diálogo constructivo. “Mañana no asistiré al diálogo”, afirmó, instando al Ejecutivo a asumir su responsabilidad ante los problemas del país.

Doria Medina: “El último encuentro fue un show”

El empresario y líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, también declinó la invitación. Recordó que en encuentros anteriores el Gobierno no cumplió los acuerdos alcanzados. “No voy a asistir. En la última reunión en la que participé, todo fue un show. Ni siquiera se firmó el documento propuesto”, sostuvo. Además, sugirió que el presidente Arce debería declinar su candidatura y reducir el gasto público para enfrentar la crisis.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, convocó el diálogo para este martes a las 9:00 en La Paz, en un contexto de escasez de combustible, alza de precios y afectaciones productivas por las lluvias. Prada justificó la reunión como una respuesta a las “amenazas a la democracia” y los llamados a la renuncia del presidente Arce. Sin embargo, la iniciativa no logró sumar el respaldo de los principales líderes opositores.

Reacciones mixtas en la oposición

Mientras Camacho, Mesa y Doria Medina rechazaron la invitación, otros actores políticos, como Manfred Reyes Villa (Súmate) y Chi Hyun Chung, confirmaron su asistencia. Reyes Villa instó a sus colegas a participar, mientras que Chung propuso que Arce decline su candidatura y se concentre en resolver la crisis económica.

La negativa de los principales líderes opositores a participar en el diálogo profundiza la polarización política en Bolivia. La ausencia de figuras clave podría restarle legitimidad y efectividad a la reunión, dejando al Gobierno sin el respaldo necesario para implementar medidas consensuadas. Además, el escenario podría agravar la crisis de gobernabilidad en un contexto de creciente descontento social y presión económica.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

la expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez
trending_flat
Magistratura advierte con destituir a jueces que procesaron a Jeanine Áñez

El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, informó que se evaluará la actuación de los jueces que procesaron a la expresidenta Jeanine Áñez sin competencia legal, tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que anuló su condena de 10 años de prisión. Advirtió que, de comprobarse esta falta, los magistrados enfrentarían la destitución. Advertencia de destitución por falta grave Baptista señaló que si se demuestra que algunos jueces actuaron sin competencia en el caso Áñez, se configuraría una falta gravísima, cuya sanción única es la destitución. Explicó que, de confirmarse que Áñez debía ser procesada mediante un juicio de responsabilidades por su condición de expresidenta, los jueces ordinarios que la juzgaron habrían actuado de manera irregular. Antecedentes del proceso judicial Jeanine Áñez fue detenida en 2021 y enfrentó varios procesos en la justicia ordinaria. Su defensa […]

El presidente de Chile, Gabriel Boric, arriba a Bolivia
trending_flat
Presidente Boric llega a Bolivia para investidura de Rodrigo Paz

El mandatario chileno Gabriel Boric arribó este viernes a Bolivia para participar en la ceremonia de transmisión de mando del presidente electo, Rodrigo Paz. El evento, que se realizará este sábado, marca un gesto diplomático significativo entre ambos países. Llegada y recepción protocolaria Boric aterrizó en el Aeropuerto Internacional de El Alto aproximadamente a las 18:00 horas, a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea de Chile. Fue recibido de forma oficial por la canciller boliviana, Celinda Sosa, y el cónsul de Chile en el país. La bienvenida incluyó los honores del Regimiento Colorados de Bolivia, unidad militar encargada de saludar a los jefes de Estado visitantes. El acto siguió el protocolo establecido para este tipo de visitas de alto nivel. Un hito en las relaciones bilaterales La visita del presidente Boric representa un hecho histórico, ya que es […]

Evo Morales
trending_flat
Evo Morales reconoce a Paz y tilda a Arce de “peor presidente”

En un giro significativo, el expresidente Evo Morales reconoció este viernes a Rodrigo Paz como el nuevo mandatario de Bolivia y deseó un "buen gobierno" al ejecutivo electo. No obstante, el líder del MAS aprovechó sus declaraciones en redes sociales para lanzar una dura crítica contra el presidente saliente, Luis Arce, a quien catalogó como "el peor presidente de la historia de Bolivia y del continente". Reconocimiento con advertencias A través de una publicación en sus redes sociales, Morales bajó el tono de sus críticas posteriores a los comicios y se dirigió a los nuevos gobernantes. "Deseo a los nuevos mandatarios elegidos en las urnas un buen gobierno para el pueblo y para la patria", escribió. Sin embargo, su reconocimiento no estuvo exento de cuestionamientos. El exmandatario recordó que el proceso electoral tuvo "cuestionamientos de legitimidad", refiriéndose a lo que […]

inflación Bolivia
trending_flat
Inflación en octubre se mantiene alta con un 0,75% y la acumulada roza el 20%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre de 2025 registró un incremento mensual de 0,75%, elevando la inflación acumulada en el año al 19,22%. Este dato confirma la persistente presión sobre los precios que afecta el poder adquisitivo de los bolivianos. El alza fue impulsada principalmente por incrementos en alimentos, bebidas, salud y transporte. La información, oficial y publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), detalla que el aumento de octubre se explica por las variaciones positivas en ocho divisiones clave del gasto familiar. El panorama inflacionario continúa siendo un desafío central para la economía de los hogares. Alimentos y Bebidas: Los principales impulsores del alza El rubro de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue el de mayor incidencia en el resultado mensual. Productos como el tomate, la carne de res (con y sin hueso), la zanahoria […]

Christopher Landau, subsecretario de EEUU, busca restablecer la relación con Bolivia tras 20 años de vínculos “complicados” y promover inversiones.
trending_flat
EEUU quiere ser un “buen socio” para el nuevo Gobierno de Bolivia

Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos, arribó a Bolivia este viernes con un mensaje de acercamiento y una oferta de cooperación económica. El alto funcionario lamentó que ambos países hayan perdido 20 años de oportunidades y expresó su deseo de ser un "buen socio" para el nuevo gobierno boliviano. La mañana de este viernes, Landau llegó a Bolivia al frente de una delegación económica integrada por miembros del Departamento del Tesoro, la Institución Financiera para el Desarrollo (DFC) y el Banco de Exportación e Importación (EXIM) de Estados Unidos. Su visita marca un potencial punto de inflexión en la relación bilateral. Un nuevo capítulo tras 20 años de relaciones "complicadas En declaraciones difundidas por la Embajada de EE.UU. en Bolivia, Landau fue enfático al señalar el comienzo de una nueva etapa. "Realmente, como ustedes muy bien lo […]

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi
trending_flat
Presidente uruguayo Orsi llega a Bolivia para investidura de Paz

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, arribó a Bolivia este viernes para asistir a la toma de posesión de Rodrigo Paz como nuevo mandatario boliviano. El evento central está programado para este sábado en la ciudad de La Paz. Orsi aterrizó en suelo boliviano alrededor de las 15:30 (hora local), convirtiéndose en el primer jefe de Estado invitado en llegar al país para la transición de gobierno. Su llegada marca el inicio de las visitas diplomáticas para el evento. Recepción protocolar y traslado a La Paz Al descender del avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, el mandatario fue recibido de manera oficial por la canciller de Bolivia, Celinda Sosa. Según el protocolo, los Colorados de Bolivia le rindieron el saludo de bienvenida. Tras el breve acto de recepción, Orsi partió rumbo a la sede de gobierno en un vehículo blindado […]

Relacionado

El presidente de Chile, Gabriel Boric, arriba a Bolivia
trending_flat
Presidente Boric llega a Bolivia para investidura de Rodrigo Paz

El mandatario chileno Gabriel Boric arribó este viernes a Bolivia para participar en la ceremonia de transmisión de mando del presidente electo, Rodrigo Paz. El evento, que se realizará este sábado, marca un gesto diplomático significativo entre ambos países. Llegada y recepción protocolaria Boric aterrizó en el Aeropuerto Internacional de El Alto aproximadamente a las 18:00 horas, a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea de Chile. Fue recibido de forma oficial por la canciller boliviana, Celinda Sosa, y el cónsul de Chile en el país. La bienvenida incluyó los honores del Regimiento Colorados de Bolivia, unidad militar encargada de saludar a los jefes de Estado visitantes. El acto siguió el protocolo establecido para este tipo de visitas de alto nivel. Un hito en las relaciones bilaterales La visita del presidente Boric representa un hecho histórico, ya que es […]

Evo Morales
trending_flat
Evo Morales reconoce a Paz y tilda a Arce de “peor presidente”

En un giro significativo, el expresidente Evo Morales reconoció este viernes a Rodrigo Paz como el nuevo mandatario de Bolivia y deseó un "buen gobierno" al ejecutivo electo. No obstante, el líder del MAS aprovechó sus declaraciones en redes sociales para lanzar una dura crítica contra el presidente saliente, Luis Arce, a quien catalogó como "el peor presidente de la historia de Bolivia y del continente". Reconocimiento con advertencias A través de una publicación en sus redes sociales, Morales bajó el tono de sus críticas posteriores a los comicios y se dirigió a los nuevos gobernantes. "Deseo a los nuevos mandatarios elegidos en las urnas un buen gobierno para el pueblo y para la patria", escribió. Sin embargo, su reconocimiento no estuvo exento de cuestionamientos. El exmandatario recordó que el proceso electoral tuvo "cuestionamientos de legitimidad", refiriéndose a lo que […]

Christopher Landau, subsecretario de EEUU, busca restablecer la relación con Bolivia tras 20 años de vínculos “complicados” y promover inversiones.
trending_flat
EEUU quiere ser un “buen socio” para el nuevo Gobierno de Bolivia

Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos, arribó a Bolivia este viernes con un mensaje de acercamiento y una oferta de cooperación económica. El alto funcionario lamentó que ambos países hayan perdido 20 años de oportunidades y expresó su deseo de ser un "buen socio" para el nuevo gobierno boliviano. La mañana de este viernes, Landau llegó a Bolivia al frente de una delegación económica integrada por miembros del Departamento del Tesoro, la Institución Financiera para el Desarrollo (DFC) y el Banco de Exportación e Importación (EXIM) de Estados Unidos. Su visita marca un potencial punto de inflexión en la relación bilateral. Un nuevo capítulo tras 20 años de relaciones "complicadas En declaraciones difundidas por la Embajada de EE.UU. en Bolivia, Landau fue enfático al señalar el comienzo de una nueva etapa. "Realmente, como ustedes muy bien lo […]

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi
trending_flat
Presidente uruguayo Orsi llega a Bolivia para investidura de Paz

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, arribó a Bolivia este viernes para asistir a la toma de posesión de Rodrigo Paz como nuevo mandatario boliviano. El evento central está programado para este sábado en la ciudad de La Paz. Orsi aterrizó en suelo boliviano alrededor de las 15:30 (hora local), convirtiéndose en el primer jefe de Estado invitado en llegar al país para la transición de gobierno. Su llegada marca el inicio de las visitas diplomáticas para el evento. Recepción protocolar y traslado a La Paz Al descender del avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, el mandatario fue recibido de manera oficial por la canciller de Bolivia, Celinda Sosa. Según el protocolo, los Colorados de Bolivia le rindieron el saludo de bienvenida. Tras el breve acto de recepción, Orsi partió rumbo a la sede de gobierno en un vehículo blindado […]

Christopher Landau, subsecretario de Estado de EEUU
trending_flat
Subsecretario de Estado de EEUU llega a Bolivia para investidura de Paz

Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos, arribó este viernes a la ciudad de La Paz para participar en la investidura del presidente electo, Rodrigo Paz, ceremonia que se llevará a cabo este sábado. La visita representa un paso significativo hacia el restablecimiento de la cooperación bilateral tras dos décadas de distanciamiento. A través de su cuenta en la red social X, Landau calificó el viaje como "el más emotivo" de todos los que ha realizado en sus funciones. El alto funcionario estadounidense viajó directamente desde el aeropuerto hacia la ciudad para asistir a los actos protocolares. Un mensaje de nueva cooperación En sus declaraciones públicas, el subsecretario Landau enfatizó el objetivo histórico de su misión. "Nuestros países han estado distanciados por 20 años y me emociona, en nombre del presidente Donald Trump y del secretario de Estado, […]

el presidente electo Rodrigo Paz
trending_flat
Paz propone una Bolivia federal para cerrar el ciclo del “Estado tranca”

El presidente electo, Rodrigo Paz, propuso este viernes construir una Bolivia federal, productiva y moderna, como parte de una nueva etapa política que busca dejar atrás el modelo centralista que —según dijo— ha “trancado” el desarrollo nacional durante los últimos 20 años. Durante su discurso en la apertura de la Cumbre Empresarial Visión 2025 Bolivia, Paz marcó el inicio simbólico de un nuevo ciclo político y económico. “Los bolivianos dijimos basta al Estado tranca. Ese aparato que obstaculiza el trabajo y frena la producción llegó a su fin. Ahora el Estado debe facilitar el desarrollo, no estorbarlo”, afirmó. Un nuevo pacto nacional: del centralismo al federalismo En uno de los pasajes más llamativos del discurso, Paz planteó la posibilidad de avanzar hacia una Bolivia federal, bajo el principio de “50/50”, que busca equilibrar las decisiones y los recursos entre el […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información