

El activista y Premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, lanzó una crítica contundente contra el presidente de Bolivia, Luis Arce, acusándolo de traicionar al exmandatario Evo Morales. En una entrevista con un medio argentino, cuestionó la gestión de Arce y denunció el resurgimiento del racismo en Bolivia y la región, particularmente en contra de Morales.
Pérez Esquivel señaló que Arce, quien fue ministro de Economía durante el gobierno de Morales, ha tomado decisiones que, según él, van en contra de los intereses del pueblo boliviano y del legado del exmandatario. “Lamentablemente, la traición es un tema recurrente en la política. Evo Morales está siendo traicionado por su exministro, hoy presidente de Bolivia”, afirmó el activista. Agregó que esta situación refleja una degradación de la política, que debería estar enfocada en mejorar la vida de las personas.
El legado de Evo Morales
El Nobel de la Paz destacó los logros de Morales, especialmente en la transformación de Bolivia en un Estado plurinacional y en la lucha contra la discriminación racial y cultural. “Evo cambió profundamente la vida del pueblo boliviano. Reconoció al país como plurinacional, cultural y lingüístico, lo que significó grandes avances”, señaló. Recordó que, antes de su gobierno, la discriminación racial era evidente en Bolivia, con ejemplos como el trato desigual hacia las mujeres indígenas.
Pérez Esquivel también denunció el resurgimiento del racismo en los últimos años, dirigido especialmente contra Morales. “Todavía se percibe la dominación cultural, que busca someter a los pueblos e imponerles ideas. Evo reivindica su origen no solo como boliviano, sino como parte de este continente mestizo y afro, de una riqueza cultural extraordinaria”, afirmó. Según el activista, este racismo responde al cambio estructural impulsado por Morales en Bolivia.
Tensiones y desafíos
Las declaraciones de Pérez Esquivel evidencian las tensiones dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que lideran Morales y Arce, y resaltan los desafíos que enfrenta Bolivia en materia de inclusión y justicia social. Su crítica a la traición política y al racismo invita a reflexionar sobre los intereses que guían a los líderes y su compromiso con el pueblo.
Adolfo Pérez Esquivel, reconocido por su defensa de los derechos humanos y la teología de la liberación, sigue siendo una voz influyente en América Latina. Sus palabras sobre Bolivia resuenan más allá del contexto local y ponen el foco en problemas estructurales que persisten en la región, como el racismo y la desigualdad.
Sé el primero en dejar un comentario