Las redes sociales: facilitadoras del tráfico ilegal de especies silvestres

Artículo arrow_drop_down

Las autoridades locales han identificado un preocupante aumento en el tráfico de animales silvestres a través de plataformas digitales como Facebook y WhatsApp. Según Boris Arévalo, responsable del Programa de Gestión de la Biodiversidad de la Gobernación, los traficantes operan en grupos cerrados donde publican fotos de las especies en venta y facilitan contactos para concretar transacciones ilegales.

“La comercialización ilegal de fauna silvestre en redes sociales es una práctica recurrente. Por ello, realizamos operativos constantes para combatir este delito”, explicó Arévalo. Hasta la fecha, dos personas han sido detenidas y procesadas por su participación en estas actividades, tipificadas como delito según la Ley 1333, la Ley 1525 y el Decreto Supremo 22641, con penas de uno a seis años de prisión.

De acuerdo con el último informe de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos, entre enero y marzo se han rescatado 53 animales silvestres en distintos operativos. Entre ellos, 19 aves, 18 mamíferos y 16 reptiles, los cuales fueron trasladados a centros de custodia para su rehabilitación y posterior liberación en su hábitat natural.

Las especies más traficadas incluyen tortugas terrestres (Chelonoidis denticulata), tortugas acuáticas (Podocnemis expansa), monos capuchinos (Sapajus apella) y loros amazónicos de la familia Psittacidae. Estas especies son altamente valoradas en el mercado negro, donde los compradores pagan sumas considerables por ejemplares que no están destinados a la domesticación.

Arévalo hizo un llamado a la ciudadanía para que no fomente este ilícito: “No compren animales silvestres. Denuncien estos actos ilegales ante la Gobernación o la Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma)”. Asimismo, reiteró que las autoridades mantendrán operativos permanentes para erradicar esta práctica, que pone en riesgo la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

El caso evidencia el papel de las redes sociales como facilitadoras del tráfico ilegal de especies, un delito que no solo amenaza la fauna silvestre, sino que también representa un peligro para la salud pública y el medio ambiente. La colaboración ciudadana resulta clave para combatir esta problemática y proteger a las especies en peligro de extinción.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

El viceministro de Comercio y Logística Interna, Gustavo Serrano
trending_flat
Gobierno denuncia a dirigente panificador Rubén Ríos por irregularidades en Emapa

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó una denuncia formal ante la Fiscalía contra el dirigente panificador Rubén Arcelio Ríos Miranda, por su presunta participación en irregularidades detectadas en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). La acción legal se basa en indicios de corrupción que habrían generado un significativo daño económico al Estado. Acusaciones y delitos denunciados El viceministro de Comercio y Logística Interna, Gustavo Serrano, detalló que las irregularidades incluyen la venta de harina subvencionada de Emapa con beneficios particulares, contratos de arrendamiento de inmuebles a la misma empresa y contratos de prestación de servicios de logística hacia Emapa. Los delitos identificados son enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, tráfico de influencias y contratos lesivos al Estado. Firme postura contra la corrupción Serrano afirmó que existe una instrucción clara del ministro Oscar Justiniano y […]

expresidente de Perú, Martín Vizcarra
trending_flat
Condenan a 14 años de prisión a expresidente peruano Vizcarra

Este miércoles, la justicia peruana sentenció al expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) a 14 años de prisión por el delito de cohecho pasivo, relacionado con la presunta recepción de sobornos durante su gestión como gobernador de la región Moquegua, hace más de una década. La pena fue leída en audiencia pública por la presidenta del Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, Fernanda Ayasta. El fallo se produce tras un proceso en el que la fiscalía acusó a Vizcarra de recibir 640,000 dólares de empresas constructoras a cambio de la adjudicación de obras públicas entre 2011 y 2014. Los cargos y la acusación fiscal La investigación, que se prolongó por varios años, estableció que Vizcarra habría recibido dinero de compañías que buscaban favorecerse con contratos de obra pública en la sureña región de Moquegua. Los sobornos, según la fiscalía, sumaron el equivalente a […]

Posesión de viceministros de Cultura, Turismo y Gastronomía
trending_flat
Nuevo equipo viceministerial asume en Culturas, Turismo y Gastronomía

Este miércoles se realizó la posesión de los nuevos viceministros de Gastronomía, Turismo Sostenible, y de Culturas y Folklore. Los cargos fueron asumidos por Sumaya Prado Vásquez, Andrés Aramayo y Andrés Zaratti, respectivamente, en un acto liderado por la ministra del área, Cinthia Martha Yañez. La ceremonia, que marca el inicio de una nueva gestión para estos sectores, contó con la presencia de autoridades y representantes del ámbito cultural, turístico y gastronómico. La ministra Yañez enfatizó la experiencia y el perfil técnico de los nuevos funcionarios, destacándolos como fundamentales para impulsar las políticas del ramo. Perfiles de los nuevos viceministros Sumaya Prado Vásquez, al frente de la Gastronomía Comunicadora social de profesión, Sumaya Prado deja la gerencia del prestigioso restaurante Gustu para asumir el Viceministerio de Gastronomía. Su trayectoria incluye puestos gerenciales en hoteles de alta gama y en la […]

Mariana Dupleich
trending_flat
Mariana Dupleich

La presentadora de noticias asistió a la presentación de dos nuevas apuestas de GAC Motor en Cochabamba, durante un evento vibrante organizado por VIAGGIO. La periodista acompañó el debut de la imponente SUV premium GAC S7 Híbrida, un modelo enchufable capaz de superar los 1.000 km de autonomía gracias a la combinación de su motor turbo 1.5L y un propulsor eléctrico que juntos entregan 392 hp. Su interior, envuelto en cuero Nappa y coronado con pantallas de gran formato, techo panorámico y nueve airbags, sedujo a los asistentes. La jornada también reveló la robusta GAC SE, la primera camioneta de la marca en Bolivia, equipada con un motor 2.4L de 155 hp y versiones 4×2 y 4×4 listas para el trabajo pesado. Con capacidad de carga de 1.000 kg y sistemas de seguridad reforzados, completó una noche que invita a […]

el vicepresidente Lara y el presidente Paz
trending_flat
Lara invoca madurez y urge a Paz a superar “cualquier diferencia”

El vicepresidente Edmand Lara realizó un llamado público al presidente Rodrigo Paz para superar sus discrepancias y trabajar de manera conjunta en favor del país. El pronunciamiento se dio durante un acto oficial con sectores indígenas, en medio de un contexto de tensiones públicas entre ambos mandatarios. Un llamado a la madurez y la visión histórica Desde su tribuna, Lara hizo un enfático llamado a la unidad. “Aprovecho esta oportunidad para convocar al presidente a superar cualquier diferencia y a trabajar juntos”, declaró. El vicepresidente argumentó que “este es un tiempo que no admite distancia entre quienes debemos conducir este país”. Subrayando la necesidad de cohesión, añadió: “La patria es la más grande de nuestras discrepancias y el pueblo espera de nosotros unidad, madurez y visión histórica”. Lara, quien también es presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, enfatizó así […]

pan de batalla
trending_flat
Panificadores suben el pan a Bs 0,80 y Gobierno los convoca a diálogo

La Confederación de Panificadores de Bolivia determinó este miércoles incrementar el precio del pan a Bs 0,80 para la unidad de 60 gramos. La medida, que rige tanto para el pan de batalla como para otras variedades, fue adoptada ante la falta de entrega de insumos subvencionados por parte del gobierno. Falta de insumos y ruptura del convenio Rubén Ríos, dirigente del sector, anunció que la subida de precio es inminente: "Nosotros sí o sí desde mañana salimos con 80 centavos". Asimismo, declaró roto el convenio firmado con el anterior gobierno. Ríos justificó la decisión argumentando que, durante los últimos tres meses, los panificadores han estado "subvencionando a la población" debido a la falta de entrega de harina, azúcar y otros insumos subvencionados. Criticó la actitud del nuevo ejecutivo por no ofrecer soluciones y por reunirse, según él, con dirigentes […]

Relacionado

protesta de mujeres contra la violencia digital y mediática
trending_flat
ONU Bolivia exhorta frenar violencia digital contra mujeres y niñas

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia hizo un llamado urgente para detener la violencia digital, una amenaza que se intensifica globalmente y afecta desproporcionadamente a mujeres, adolescentes y niñas. El organismo alertó que esta violencia se potencia con el anonimato, la falta de leyes eficaces y el mal uso de tecnologías como la inteligencia artificial. A través de un comunicado, señaló que millones de mujeres carecen de protección jurídica frente a estos delitos. ¿Qué es la violencia digital? La violencia digital adopta múltiples formas, según detalla la ONU. Entre ellas se encuentran el acoso en línea, el ciberacecho, el doxeo (revelación de información personal), la difusión no consentida de imágenes íntimas, la creación de deepfakes y campañas de desinformación de género. El […]

Evo Morales
trending_flat
Evo y sus seguidores piden audiencia a Paz para exponer demandas

Dirigentes del Trópico de Cochabamba, encabezados por el expresidente Evo Morales, solicitaron formalmente una audiencia al presidente Rodrigo Paz. El objetivo es presentar un pliego petitorio que recoge demandas urgentes de sus bases. La carta fue entregada este martes en la Casa Grande del Pueblo. Entrega del pliego petitorio La misiva, firmada por Evo Morales y otros dirigentes de la región, fue presentada por una delegación que se desplazó hasta La Paz. En el documento, solicitan "una reunión de coordinación y trabajo" con el primer mandatario, en el marco del "respeto institucional". Principales demandas Limbert Cossío, presidente de la mancomunidad de municipios del Trópico, detalló que las exigencias abarcan múltiples sectores. Entre ellos mencionó producción, salud, educación, caminos, seguridad ciudadana y atención a desastres naturales. Espera de respuesta y posibles acciones Vilma Colque, representante de las mujeres del Trópico, indicó […]

Ahora el Pueblo suspende ediciones impresas
trending_flat
Suspenden circulación de Ahora el Pueblo y ABI deja de funcionar

El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, confirmó la suspensión definitiva de la edición impresa del periódico estatal Ahora el Pueblo. La decisión fue comunicada durante una entrevista en el programa Asuntos Centrales, como parte de una reestructuración en la estrategia de comunicación gubernamental. Lupo especificó que se ha emitido la instrucción formal para detener la impresión del diario. Afirmó que el objetivo central de esta medida es modernizar la difusión de información oficial, trasladando los esfuerzos hacia plataformas digitales y coberturas en directo de la gestión de gobierno. Modernización de la comunicación Estatal Según el ministro, esta desición busca una comunicación más directa y eficiente. El enfoque se centrará ahora en el uso de streaming y otras herramientas digitales para informar sobre las actividades de las autoridades, dejando atrás el formato impreso tradicional. Nuevo rol de la vocería […]

el presidente Rodrigo Paz hace la devolución de las sede de la APDHB a Amparo Carvajal
trending_flat
Gobierno de Paz devuelve la sede de la APDHB a Amparo Carvajal

El presidente del Estado, Rodrigo Paz, dispuso este jueves la devolución de las oficinas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) a la activista Amparo Carvajal. La medida pone fin a más de un año de restricción de acceso al histórico inmueble ubicado en la avenida 6 de agosto, en la ciudad de La Paz. La decisión busca restablecer el funcionamiento legítimo de la institución defensora de los derechos humanos y cerrar un episodio de tensión que generó preocupación en organizaciones nacionales e internacionales. Fin de un conflicto de más de un año El conflicto por la sede se originó el 2 de junio de 2023, cuando un grupo de aproximadamente 50 personas, lideradas por Edgar Salazar -vinculado al entonces gobierno del MAS-, irrumpió de manera violenta en las instalaciones y tomó el control de los ambientes. […]

horario invierno Bolivia
trending_flat
Gobierno alista medidas urgentes para frenar el deterioro educativo

El viceministro de Educación Regular, Juan Carlos Pimentel, informó este lunes que el Gobierno inició un proceso de diálogo con las confederaciones de maestros para establecer una agenda de trabajo que permita mejorar la calidad educativa a partir de 2026. La autoridad advirtió que es urgente “parar el deterioro de la calidad educativa” en Bolivia. Las declaraciones se produjeron en entrevista con RTP, donde Pimentel destacó que el objetivo central es garantizar el desarrollo pleno de la gestión escolar 2026, evitando interrupciones que afectaron gravemente el avance académico este año. Reducción de burocracia y recuperación de días de clase Entre las primeras medidas, el Ministerio eliminará la exigencia de informes administrativos que calificó como “meras formalidades”. “Vamos a desburocratizar y aliviar la carga administrativa de las unidades escolares”, afirmó Pimentel. El viceministro reveló que en 2024 solo el 60% de […]

Transporte pesado Bolivia
trending_flat
Transporte pesado pide reunión urgente con presidente Paz por subsidios

El sector del transporte pesado en Bolivia ha solicitado una reunión urgente con el presidente Rodrigo Paz para tratar el tema de los subsidios a los combustibles. La solicitud se produce tras las declaraciones del ministro de Economía sobre la insostenibilidad del sistema actual de subvenciones. El dirigente del transporte pesado, Domingo Ramos, confirmó el envío de una carta al primer mandatario la semana pasada. Manifestó que esperan una pronta convocatoria para abordar este tema crítico que afecta directamente a su sector. Preocupación por fin de subsidios La petición de reunión surge luego de que el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, anunciara el fin de la subvención ciega a los combustibles. El viernes pasado, el ministro declaró que el sistema actual es insostenible, señalando que un 30% se destina al contrabando y la corrupción. Ramos enfatizó la necesidad de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información