

La crisis por las intensas lluvias en Bolivia sigue cobrándose vidas y afectando a miles de familias. El Viceministerio de Defensa Civil informó este domingo que el número de fallecidos por los desastres naturales ascendió a 44, mientras que 10 personas permanecen desaparecidas. La alerta roja continúa vigente en los departamentos de La Paz, Beni, Cochabamba y Santa Cruz, donde las condiciones climáticas extremas han provocado inundaciones, desbordes de ríos y severos daños a la infraestructura y la producción agrícola.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, detalló que 66 municipios han sido declarados en desastre y 11 en emergencia, mientras que 170 reportaron afectaciones. En total, 3.280 comunidades han sido impactadas, con 200.886 familias afectadas y 73.732 damnificadas. Además, 473 viviendas quedaron completamente destruidas. Entre los departamentos más golpeados se encuentran Cochabamba, La Paz, Chuquisaca, Santa Cruz y Potosí, donde decenas de municipios enfrentan graves consecuencias debido a las lluvias persistentes.
Cochabamba es la región más afectada, según Calvimontes, con municipios como Totora, Omereque, Aiquile, Mizque, Punata y Arani severamente impactados por el desborde de ríos. “La crecida de los ríos ha causado serios daños, especialmente en la producción agrícola. Se ha instruido a Defensa Civil movilizar maquinaria pesada para reencauzar los ríos, realizar dragados y habilitar vías camineras”, explicó.
Las autoridades advierten que las lluvias continuarán durante marzo y parte de abril, lo que podría agravar la situación en las zonas ya afectadas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que esta semana será especialmente crítica en los departamentos bajo alerta roja.
Esta emergencia pone en evidencia la vulnerabilidad de muchas regiones del país ante fenómenos climáticos extremos y la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y respuesta ante desastres. Mientras tanto, miles de familias enfrentan la pérdida de sus hogares, cultivos y medios de subsistencia, en un escenario que exige una respuesta rápida y coordinada del Gobierno y las instituciones de ayuda humanitaria.
Sé el primero en dejar un comentario