

El gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, declaró este viernes emergencia departamental debido a las severas inundaciones que afectan a la región, especialmente a los municipios de Rurrenabaque y San Borja, en la provincia Ballivián. La medida, establecida mediante el decreto 05/2025, busca agilizar la movilización de recursos y la ejecución de acciones inmediatas para mitigar los efectos del desborde de los ríos Beni y Maniquí.
La decisión se adoptó tras un informe del Comité Departamental de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Coderade), que alertó sobre la crítica situación en estas localidades, previamente declaradas en desastre. Fernando Arias, secretario general de la Gobernación, informó que se activará un plan de contingencia para asistir a las familias damnificadas y atender necesidades urgentes en salud, infraestructura y prevención.
Impacto en la población e infraestructura
Las inundaciones han devastado la región, destruyendo carreteras y dificultando el tránsito hacia las ocho provincias del departamento. Esta situación limita el acceso a servicios básicos y complica las labores de rescate y asistencia humanitaria. En respuesta, se han desplegado las brigadas médicas ‘Banderitas Blancas’ para atender posibles brotes de enfermedades y otras emergencias sanitarias derivadas del desastre.
El decreto autoriza a la Gobernación a gestionar recursos ante el Gobierno nacional para financiar labores de prevención, mitigación y recuperación en las zonas afectadas. Asimismo, la normativa establece que entidades públicas, privadas y la sociedad civil deben colaborar en la implementación de medidas para reducir riesgos y atender la emergencia.
La declaratoria de emergencia refleja la magnitud de la crisis en Beni, donde miles de familias enfrentan pérdidas materiales y riesgos para su salud. Las autoridades han subrayado la importancia de una respuesta rápida y coordinada para evitar un agravamiento de la situación. Mientras tanto, la población espera con incertidumbre la llegada de ayuda humanitaria y la pronta reconstrucción de las vías, cruciales para la recuperación económica de la región.
Sé el primero en dejar un comentario