Anapo alerta sobre crisis y exigen al Gobierno liberar exportaciones

Artículo arrow_drop_down

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) advirtió este jueves sobre la crítica situación que enfrentan más de 14.000 productores de soya en Bolivia y urgieron al Gobierno a tomar medidas inmediatas para evitar un colapso en el sector, con graves repercusiones en la economía y la seguridad alimentaria del país.

En conferencia de prensa, el presidente de Anapo, Fernando Romero, destacó el compromiso de los productores, quienes han sorteado condiciones climáticas adversas para garantizar la producción de alimentos. Sin embargo, alertó que la decisión gubernamental de suspender la libre exportación de grano de soya a partir del 1 de enero de 2025 genera incertidumbre y afecta gravemente al sector. “Exigimos la restitución inmediata de la libre exportación de soya, sin restricciones, cupos ni trámites, para asegurar un precio justo y digno para los productores”, demandó Romero.

Según el dirigente, esta medida contradice el Decreto Supremo 3920 de 2019, que garantiza la liberación del 60% de la producción anual de soya del año anterior. Calificó la decisión como «injusta», asegurando que beneficia a unos pocos en detrimento de la mayoría de los productores, desalentando la producción nacional y generando desconfianza en el sector.

A la incertidumbre por las exportaciones se suma la escasez de diésel, lo que pone en riesgo la cosecha de aproximadamente 2,5 millones de toneladas de soya y 600.000 toneladas de maíz y sorgo en la campaña de verano. Esta situación también compromete la siembra de invierno de cultivos clave como sorgo, maíz, trigo y girasol, esenciales para la seguridad alimentaria del país.

Romero subrayó que los productores han cumplido con su compromiso de garantizar el abastecimiento interno y generar excedentes para la exportación. No obstante, las restricciones y la falta de combustible ponen en riesgo las inversiones y la estabilidad del sector. “La escasez de diésel y las trabas a la exportación no solo afectan la producción de alimentos, sino también la generación de divisas que el país tanto necesita”, afirmó.

El líder de Anapo exhortó al Gobierno a cumplir sus compromisos y liberar de inmediato las exportaciones de soya, en cumplimiento de la normativa vigente. “El sector soyero es un pilar fundamental de la economía nacional. Queremos seguir trabajando, generando empleo y divisas, pero necesitamos condiciones adecuadas”, enfatizó.

Finalmente, instó a las autoridades a valorar el esfuerzo de los productores y a tomar decisiones urgentes para evitar una crisis con impacto en la estabilidad económica y la seguridad alimentaria de Bolivia. “Está en juego no solo el sector productivo, sino el futuro del país”, concluyó.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Caso EBA: Tribunal anula proceso contra Añez y lo remite a juicio de responsabilidades

El Tribunal Sexto de Sentencia Penal de La Paz anuló el proceso penal ordinario contra la expresidenta Jeanine Añez en el caso de la presunta designación ilegal de una funcionaria en la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), al determinar que la causa debe resolverse mediante un juicio de responsabilidades. La resolución, confirmada este viernes por Luis Guillén, abogado de Añez, declara nulos todos los actos procesales hasta la admisión de la demanda. La decisión se fundamenta en un fallo previo de la Sala Penal Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, que estableció que el caso debía ser remitido a la Fiscalía General del Estado para su trámite correspondiente. En respuesta, la Fiscalía y el Ministerio de Desarrollo Productivo, que integran la parte denunciante, anunciaron que apelarán el dictamen. El caso EBA ha sido emblemático en los procesos […]

trending_flat
Aduana comisa 283 cajas de cigarrillos de contrabando en Villamontes

Tras una denuncia anónima, la Aduana Nacional y la Unidad de Control Operativo Aduanero (UCOA) confiscaron 283 cajas de cigarrillos de contrabando en un operativo conjunto realizado en Villamontes, Tarija. La mercancía, de origen paraguayo y de las marcas Rodeo y Hills, tiene un peso de 3.786 kilogramos y un valor CIF (Costo, Seguro y Flete) estimado en Bs 331.392,95. El decomiso ocurrió en un inmueble utilizado como centro de acopio, ubicado en la avenida Las Moras final. La intervención tuvo lugar el 27 de marzo a las 16:00, como parte de una acción interinstitucional que contó con la participación de la Fiscalía, la Policía Nacional y efectivos militares del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC). El operativo se ejecutó bajo el mandamiento de allanamiento Nro. 9/2025, emitido por el Juez de Instrucción Primero en lo Penal de Villamontes. […]

trending_flat
Cochabamba reporta segunda muerte por meningitis en menos de una semana

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó este viernes el segundo fallecimiento por meningitis en menos de una semana, un hecho que ha generado alarma entre la población y ha llevado a las autoridades a intensificar los protocolos de vigilancia epidemiológica. La víctima, un policía de 37 años, murió tras complicaciones derivadas de meningitis tuberculosa. El hombre estuvo internado en la unidad de terapia intensiva de la Caja Nacional de Salud (CNS), donde recibió atención especializada. A pesar de los esfuerzos médicos, su condición se agravó hasta causar su deceso. Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes, informó que el caso está bajo investigación para descartar contagios en el entorno familiar y laboral del fallecido. “Estamos ampliando la vigilancia epidemiológica en su círculo cercano”, afirmó. Este caso se suma al de un niño de 1 año y ocho […]

trending_flat
Policía rescata a dos funcionarios de la ANH retenidos y agredidos en Mapiri

Dos técnicos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) fueron rescatados por la Policía Boliviana tras ser retenidos y agredidos en el municipio de Mapiri, al norte del departamento de La Paz. El incidente ocurrió durante un operativo de control destinado a prevenir el desvío ilegal de combustibles cerca del puente Vacante. La intervención policial se activó luego de que la ANH denunciara formalmente la retención de sus funcionarios, quienes detectaron el posible transporte irregular de carburantes en volquetas. Según el informe oficial, un grupo de personas atacó a los técnicos, les confiscó equipos de trabajo —como celulares, computadoras y un vehículo oficial— y los mantuvo retenidos en la zona. Ángela Burgos, directora general de Regulación de Comercialización y Redes de Gas Natural de la ANH, explicó que los funcionarios cumplían labores de fiscalización cuando fueron agredidos. “Se identificó que […]

trending_flat
Cámara de Industrias propone congelar salarios en 2025 para evitar más “crisis”

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) planteó este viernes congelar el haber básico y el Salario Mínimo Nacional en 2025 como una medida urgente para evitar un mayor deterioro de la economía boliviana. El gremio advirtió que un incremento salarial en el actual contexto de crisis podría disparar la inflación, erosionar la competitividad empresarial y aumentar la informalidad laboral. En un comunicado oficial, la CNI describió un panorama económico crítico: bajo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), caída de las exportaciones, un déficit comercial persistente, escasez de combustibles y una inseguridad jurídica agravada por más de 1.200 conflictos sociales registrados en 2024. “Bolivia necesita decisiones responsables para frenar esta tendencia”, señaló la institución. Economía en declive Según datos citados por la CNI, el PIB creció solo un 2,14% hasta septiembre de 2024, una de las tasas más bajas en años […]

trending_flat
Mercados europeos en picada por la guerra comercial de Trump

Los mercados europeos registraron fuertes caídas este viernes, en medio del temor por una escalada en la guerra comercial desatada por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. El índice Stoxx 600 cayó un 4,2 %, con pérdidas especialmente duras en el sector bancario (casi 10 %) y el de bienes de lujo, que sufrió su peor jornada en cuatro años. Las acciones de empresas navieras como Maersk y Hapag-Lloyd, consideradas indicadores clave del comercio global, se desplomaron más de un 19 %. El pánico se extendió tras el anuncio de Trump de imponer gravámenes masivos, incluyendo un 25 % a los vehículos importados y tasas adicionales al acero y aluminio. Efecto global La medida ya ha impactado a las bolsas de Asia y EE.UU. El NASDAQ 100 cayó un 3 %, afectado por la dependencia de las […]

Relacionado

trending_flat
Aduana comisa 283 cajas de cigarrillos de contrabando en Villamontes

Tras una denuncia anónima, la Aduana Nacional y la Unidad de Control Operativo Aduanero (UCOA) confiscaron 283 cajas de cigarrillos de contrabando en un operativo conjunto realizado en Villamontes, Tarija. La mercancía, de origen paraguayo y de las marcas Rodeo y Hills, tiene un peso de 3.786 kilogramos y un valor CIF (Costo, Seguro y Flete) estimado en Bs 331.392,95. El decomiso ocurrió en un inmueble utilizado como centro de acopio, ubicado en la avenida Las Moras final. La intervención tuvo lugar el 27 de marzo a las 16:00, como parte de una acción interinstitucional que contó con la participación de la Fiscalía, la Policía Nacional y efectivos militares del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC). El operativo se ejecutó bajo el mandamiento de allanamiento Nro. 9/2025, emitido por el Juez de Instrucción Primero en lo Penal de Villamontes. […]

trending_flat
Cámara de Industrias propone congelar salarios en 2025 para evitar más “crisis”

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) planteó este viernes congelar el haber básico y el Salario Mínimo Nacional en 2025 como una medida urgente para evitar un mayor deterioro de la economía boliviana. El gremio advirtió que un incremento salarial en el actual contexto de crisis podría disparar la inflación, erosionar la competitividad empresarial y aumentar la informalidad laboral. En un comunicado oficial, la CNI describió un panorama económico crítico: bajo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), caída de las exportaciones, un déficit comercial persistente, escasez de combustibles y una inseguridad jurídica agravada por más de 1.200 conflictos sociales registrados en 2024. “Bolivia necesita decisiones responsables para frenar esta tendencia”, señaló la institución. Economía en declive Según datos citados por la CNI, el PIB creció solo un 2,14% hasta septiembre de 2024, una de las tasas más bajas en años […]

trending_flat
Bolivia buscará mercados en Asia y Europa tras arancel impuesto por Trump

El gobierno de Bolivia redirigirá sus exportaciones de minerales hacia Asia y Europa tras la reciente imposición de un arancel del 10% por parte de Estados Unidos, una medida anunciada por la administración de Donald Trump que golpea sectores estratégicos como la minería, la castaña y la quinua. Así lo informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien destacó la necesidad de diversificar los destinos comerciales del país. “Quienes compren estaño metálico buscarán otros mercados. Hay muchos países interesados en este recurso, por lo que reemplazaremos el mercado estadounidense con otros que demandan nuestro producto”, señaló Montenegro en una entrevista con Radio Fides. El arancel, anunciado el miércoles, afecta a 185 países de todos los continentes, incluyendo Bolivia, naciones asiáticas y la Unión Europea, estas últimas también entre las más perjudicadas. Según el ministro, la medida impactará directamente las exportaciones […]

trending_flat
Hangar de BoA tendrá certificación para reparar aviones en Cochabamba

El hangar de mantenimiento de Boliviana de Aviación (BoA) en Cochabamba aguarda la certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos para iniciar la reparación de aeronaves comerciales y privadas. El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que se espera obtener la aprobación este mes. “Vamos a certificar nuestro hangar para reparar nuestros propios aviones y ofrecer servicios a otras aerolíneas”, explicó Montaño en Bolivia Tv. Ubicado en la parte antigua del Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann, el hangar requirió una inversión de Bs 51 millones, financiados por el Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro). Actualmente, BoA destina entre $us 8 y 10 millones anuales a talleres en el extranjero para el mantenimiento de su flota. Con la certificación, la empresa estatal prevé reducir estos costos y fortalecer su capacidad operativa. El taller podrá atender aeronaves […]

trending_flat
El BCB se suma a la Ventanilla Única de Comercio Exterior

El Banco Central de Bolivia (BCB) se ha incorporado a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de la Aduana Nacional, facilitando la emisión en línea del Certificado de Exportación de Oro (CEO). Con esta medida, el BCB se convierte en la segunda entidad en operar dentro de esta plataforma digital, después del Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO), que inició su participación en septiembre de 2024. La VUCE es un sistema que, en un plazo de dos años, digitalizará 92 trámites de 22 instituciones públicas, eliminando los procedimientos presenciales, reduciendo costos y tiempos, y alineando el comercio exterior con estándares internacionales. Desde el 1 de abril, los exportadores pueden solicitar el Certificado de Exportación de Oro en www.vuce.gob.bo y obtenerlo en minutos gracias a un proceso simplificado. La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, destacó que esta iniciativa mejora […]

trending_flat
Gobierno y COB inician negociación salarial y de pensiones 2025

El Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) iniciaron este jueves la negociación de las demandas económicas de los trabajadores para la gestión 2025. En la reunión, realizada en el auditorio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), se conformaron la Comisión Económica y sus subcomisiones de Salarios y Pensiones, donde se analizará el pliego petitorio sindical. El encuentro contó con la participación del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y de los viceministros de Presupuesto, Política Tributaria, Tesoro y Pensiones. Por parte de la COB, asistió una delegación encabezada por su secretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi, junto a representantes de diversos sectores laborales. Montenegro destacó la importancia de un diálogo coordinado y respetuoso de los cronogramas para abordar temas clave como el incremento salarial y las pensiones. "Nuestro compromiso es escuchar, debatir y encontrar soluciones viables", afirmó. Huarachi enfatizó […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation