

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró que el suministro de combustible en Bolivia mejorará en los próximos días, alcanzando niveles máximos de distribución hacia el fin de semana. Aunque la situación aún no se ha normalizado por completo, se prevé que los despachos de gasolina y diésel aumenten del 60% actual al 80% en los próximos días.
En declaraciones a Red Uno, Dorgathen informó que YPFB está descargando cisternas en Palmasola para abastecer diversas ciudades, mientras que la planta de Arica, en Chile, opera al 100% de su capacidad, garantizando el 50% del suministro nacional. Además, se continúa importando combustible desde Perú, lo que representa un 10% adicional al abastecimiento.
El presidente de YPFB pidió tranquilidad a la población y recomendó evitar filas innecesarias en las estaciones de servicio si los vehículos cuentan con medio tanque de combustible. «En dos o tres días tendremos mayor disponibilidad», aseguró, descartando rumores sobre un posible desabastecimiento total o la eliminación de la subvención estatal.
Dificultades por falta de divisas
Uno de los principales obstáculos para garantizar el abastecimiento, según Dorgathen, es la escasez de divisas para la compra de combustible en el mercado internacional. Actualmente, YPFB vende el combustible a un precio subvencionado de Bs 3,72, mientras que su costo real asciende a Bs 10,72, diferencia que es cubierta por el Ministerio de Economía. No obstante, la empresa enfrenta dificultades para acceder a dólares y pagar a sus proveedores internacionales.
«En los últimos dos años, hemos tenido más pagos de créditos que ingresos de divisas», explicó Dorgathen, quien reveló que YPFB solicitó créditos por 100 millones de dólares para fortalecer las reservas de combustible y evitar situaciones críticas como la actual. Sin embargo, estos créditos aún no han sido aprobados.
Criptomonedas como alternativa
Ante la falta de dólares, YPFB evalúa la posibilidad de utilizar criptomonedas para la compra de combustible, con el fin de garantizar el suministro a sectores productivos como el minero y el agroindustrial. Según Dorgathen, esta medida sería temporal y permitiría a estos sectores adquirir combustible a precio internacional, mientras la empresa gestiona su adquisición mediante activos digitales.
«Es una opción para afrontar la coyuntura actual, no un plan a largo plazo», puntualizó, agregando que ya se han realizado reuniones con representantes de estos sectores para evaluar la propuesta.
Llegada de combustible y libre importación
Dorgathen anunció que un buque con gasolina arribará a Arica este viernes, lo que permitirá incrementar los despachos en Bolivia. También recordó que la libre importación de combustible está vigente desde hace meses, por lo que los sectores productivos tienen la opción de importar diésel o gasolina para autoconsumo y comercialización.
«YPFB ofrece una alternativa más económica para la importación, gracias a los grandes volúmenes que manejamos», afirmó, destacando que la empresa trabaja en coordinación con el Ministerio de Economía para generar más divisas y garantizar el abastecimiento a mediano y largo plazo.
Sé el primero en dejar un comentario