

Un enfrentamiento verbal entre los diputados Juan José Jáuregui, del bloque «arcista», y Héctor Arce, del ala «evista», alteró este miércoles la sesión en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). El altercado, cargado de acusaciones personales y cuestionamientos a la gestión gubernamental, ocurrió cuando Arce interrumpió una entrevista que Jáuregui ofrecía a la prensa.
El conflicto se desató cuando Arce increpó a Jáuregui con la frase: “Dile a tu presidente que rinda cuentas”. Jáuregui respondió de inmediato: “Hermano, tranquilízate. Déjame hablar, ¿yo te molesto? Dile a tu presidente también que rinda cuentas”. La tensión escaló rápidamente, con ambos legisladores intercambiando acusaciones de corrupción y descalificaciones personales.
Durante el enfrentamiento, Arce insistió en que el gobierno debía explicar presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. Jáuregui, por su parte, replicó señalando problemas en la ejecución de obras de infraestructura, como el estado de las carreteras y la gestión de proyectos culturales.
El tono del debate se tornó aún más agresivo cuando Arce acusó a Jáuregui de corrupción y lanzó graves imputaciones personales, lo que llevó a este último a responder en términos igualmente confrontacionales. Finalmente, el enfrentamiento concluyó con ambos legisladores retirándose del lugar en medio de la tensión.
Impacto y reacciones
El episodio refleja la creciente división dentro de la ALP entre las facciones «arcista» y «evista», cuya disputa ha ido escalando en los últimos meses. Este tipo de enfrentamientos públicos no solo afectan la imagen del Legislativo, sino que también generan inquietud sobre la capacidad de los parlamentarios para abordar los temas de interés nacional con responsabilidad y diálogo constructivo.
En redes sociales y medios de comunicación, el cruce generó diversas reacciones. Mientras algunos ciudadanos expresaron su descontento por el nivel del debate político, otros lo consideraron un reflejo de la polarización que domina el actual escenario político boliviano.
Escenario incierto
Aunque el incidente no pasó a mayores, pone en evidencia la necesidad de establecer canales de diálogo más constructivos dentro de la ALP, especialmente en un contexto de desafíos económicos y sociales urgentes para el país. La interrogante que queda es si estos enfrentamientos seguirán entorpeciendo el trabajo legislativo o si las partes buscarán mecanismos para reducir la confrontación y priorizar el interés público.
Por ahora, el altercado entre Jáuregui y Arce se suma a una serie de episodios que han marcado la compleja dinámica política en Bolivia, dejando a la ciudadanía atenta a los próximos acontecimientos en el ámbito legislativo.
Sé el primero en dejar un comentario