Crece en 21% la recaudación tributaria a febrero de 2025

Artículo arrow_drop_down

La recaudación tributaria de Mercado Interno (MI) en Bolivia registró un crecimiento del 21% en los dos primeros meses de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, alcanzando un total de Bs6.156,6 millones. Este incremento, que supera en más de Bs1.000 millones lo recaudado el año pasado, se atribuye al dinamismo de la economía boliviana, que mantiene su estabilidad y crecimiento pese al bloqueo de créditos externos en la Asamblea Legislativa y un contexto internacional volátil.

Mario Cazón, presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), destacó que este crecimiento refleja el compromiso de los contribuyentes, quienes están cumpliendo con el pago de sus impuestos de manera voluntaria y en los plazos establecidos. “Los bolivianos siguen trabajando y aportando con el pago de sus impuestos, mientras la oposición bloquea en la Asamblea la aprobación de créditos destinados al apoyo de la producción y a la población afectada por desastres naturales”, afirmó Cazón.

Detalles de la recaudación por impuestos

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) registró un incremento del 12,5%, pasando de Bs1.979,3 millones en febrero de 2024 a Bs2.227,1 millones en el mismo mes de 2025. Por su parte, el Impuesto a las Transacciones (IT) creció un 12%, alcanzando Bs1.258,1 millones.

Uno de los aumentos más significativos se observó en el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), que se elevó un 72,7%, de Bs655,6 millones a Bs1.131,9 millones. Asimismo, el Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) registró un crecimiento del 21,3%, mientras que el Régimen Complementario (RC-IVA) y los cobros por Facilidades de Pago y Conceptos Varios (FP y CV) aumentaron un 7,4% y un 18,1%, respectivamente.

Medidas económicas y proyectos clave

El Gobierno nacional ha implementado diversas medidas para dinamizar la economía y estimular la producción, como el Fondo de Capital de Riesgo para Emprendimientos Innovadores (Fondo Startup), el Fondo de Crédito de Apoyo a las Exportaciones (Focax), el Fondo de Financiamiento para el Sector Cañero (Focaña) y el Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Gremial (Fogagre).

Además, el Complejo Siderúrgico del Mutún, que inició operaciones a finales de febrero de 2025, contribuirá al mercado local con productos como barras corrugadas y alambrón para la construcción, entre otros. Este proyecto, junto con las políticas económicas implementadas, ha fortalecido la actividad productiva y, en consecuencia, la recaudación tributaria.

Implicaciones para la economía boliviana

El crecimiento del 21% en la recaudación tributaria no solo refleja la solidez de la economía boliviana en un contexto desafiante, sino que también subraya la importancia de mantener políticas que fomenten la producción y el cumplimiento fiscal. Sin embargo, el bloqueo de créditos externos en la Asamblea Legislativa sigue siendo un obstáculo para atender necesidades urgentes, como la reconstrucción tras desastres naturales y el apoyo al sector productivo.

En resumen, el dinamismo económico y el compromiso de los contribuyentes han permitido al país superar adversidades y mantener un crecimiento sostenido, aunque persisten desafíos que requieren atención inmediata para garantizar un desarrollo integral.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

la expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez
trending_flat
Magistratura advierte con destituir a jueces que procesaron a Jeanine Áñez

El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, informó que se evaluará la actuación de los jueces que procesaron a la expresidenta Jeanine Áñez sin competencia legal, tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que anuló su condena de 10 años de prisión. Advirtió que, de comprobarse esta falta, los magistrados enfrentarían la destitución. Advertencia de destitución por falta grave Baptista señaló que si se demuestra que algunos jueces actuaron sin competencia en el caso Áñez, se configuraría una falta gravísima, cuya sanción única es la destitución. Explicó que, de confirmarse que Áñez debía ser procesada mediante un juicio de responsabilidades por su condición de expresidenta, los jueces ordinarios que la juzgaron habrían actuado de manera irregular. Antecedentes del proceso judicial Jeanine Áñez fue detenida en 2021 y enfrentó varios procesos en la justicia ordinaria. Su defensa […]

El presidente de Chile, Gabriel Boric, arriba a Bolivia
trending_flat
Presidente Boric llega a Bolivia para investidura de Rodrigo Paz

El mandatario chileno Gabriel Boric arribó este viernes a Bolivia para participar en la ceremonia de transmisión de mando del presidente electo, Rodrigo Paz. El evento, que se realizará este sábado, marca un gesto diplomático significativo entre ambos países. Llegada y recepción protocolaria Boric aterrizó en el Aeropuerto Internacional de El Alto aproximadamente a las 18:00 horas, a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea de Chile. Fue recibido de forma oficial por la canciller boliviana, Celinda Sosa, y el cónsul de Chile en el país. La bienvenida incluyó los honores del Regimiento Colorados de Bolivia, unidad militar encargada de saludar a los jefes de Estado visitantes. El acto siguió el protocolo establecido para este tipo de visitas de alto nivel. Un hito en las relaciones bilaterales La visita del presidente Boric representa un hecho histórico, ya que es […]

Evo Morales
trending_flat
Evo Morales reconoce a Paz y tilda a Arce de “peor presidente”

En un giro significativo, el expresidente Evo Morales reconoció este viernes a Rodrigo Paz como el nuevo mandatario de Bolivia y deseó un "buen gobierno" al ejecutivo electo. No obstante, el líder del MAS aprovechó sus declaraciones en redes sociales para lanzar una dura crítica contra el presidente saliente, Luis Arce, a quien catalogó como "el peor presidente de la historia de Bolivia y del continente". Reconocimiento con advertencias A través de una publicación en sus redes sociales, Morales bajó el tono de sus críticas posteriores a los comicios y se dirigió a los nuevos gobernantes. "Deseo a los nuevos mandatarios elegidos en las urnas un buen gobierno para el pueblo y para la patria", escribió. Sin embargo, su reconocimiento no estuvo exento de cuestionamientos. El exmandatario recordó que el proceso electoral tuvo "cuestionamientos de legitimidad", refiriéndose a lo que […]

inflación Bolivia
trending_flat
Inflación en octubre se mantiene alta con un 0,75% y la acumulada roza el 20%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre de 2025 registró un incremento mensual de 0,75%, elevando la inflación acumulada en el año al 19,22%. Este dato confirma la persistente presión sobre los precios que afecta el poder adquisitivo de los bolivianos. El alza fue impulsada principalmente por incrementos en alimentos, bebidas, salud y transporte. La información, oficial y publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), detalla que el aumento de octubre se explica por las variaciones positivas en ocho divisiones clave del gasto familiar. El panorama inflacionario continúa siendo un desafío central para la economía de los hogares. Alimentos y Bebidas: Los principales impulsores del alza El rubro de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue el de mayor incidencia en el resultado mensual. Productos como el tomate, la carne de res (con y sin hueso), la zanahoria […]

Christopher Landau, subsecretario de EEUU, busca restablecer la relación con Bolivia tras 20 años de vínculos “complicados” y promover inversiones.
trending_flat
EEUU quiere ser un “buen socio” para el nuevo Gobierno de Bolivia

Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos, arribó a Bolivia este viernes con un mensaje de acercamiento y una oferta de cooperación económica. El alto funcionario lamentó que ambos países hayan perdido 20 años de oportunidades y expresó su deseo de ser un "buen socio" para el nuevo gobierno boliviano. La mañana de este viernes, Landau llegó a Bolivia al frente de una delegación económica integrada por miembros del Departamento del Tesoro, la Institución Financiera para el Desarrollo (DFC) y el Banco de Exportación e Importación (EXIM) de Estados Unidos. Su visita marca un potencial punto de inflexión en la relación bilateral. Un nuevo capítulo tras 20 años de relaciones "complicadas En declaraciones difundidas por la Embajada de EE.UU. en Bolivia, Landau fue enfático al señalar el comienzo de una nueva etapa. "Realmente, como ustedes muy bien lo […]

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi
trending_flat
Presidente uruguayo Orsi llega a Bolivia para investidura de Paz

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, arribó a Bolivia este viernes para asistir a la toma de posesión de Rodrigo Paz como nuevo mandatario boliviano. El evento central está programado para este sábado en la ciudad de La Paz. Orsi aterrizó en suelo boliviano alrededor de las 15:30 (hora local), convirtiéndose en el primer jefe de Estado invitado en llegar al país para la transición de gobierno. Su llegada marca el inicio de las visitas diplomáticas para el evento. Recepción protocolar y traslado a La Paz Al descender del avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, el mandatario fue recibido de manera oficial por la canciller de Bolivia, Celinda Sosa. Según el protocolo, los Colorados de Bolivia le rindieron el saludo de bienvenida. Tras el breve acto de recepción, Orsi partió rumbo a la sede de gobierno en un vehículo blindado […]

Relacionado

inflación Bolivia
trending_flat
Inflación en octubre se mantiene alta con un 0,75% y la acumulada roza el 20%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre de 2025 registró un incremento mensual de 0,75%, elevando la inflación acumulada en el año al 19,22%. Este dato confirma la persistente presión sobre los precios que afecta el poder adquisitivo de los bolivianos. El alza fue impulsada principalmente por incrementos en alimentos, bebidas, salud y transporte. La información, oficial y publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), detalla que el aumento de octubre se explica por las variaciones positivas en ocho divisiones clave del gasto familiar. El panorama inflacionario continúa siendo un desafío central para la economía de los hogares. Alimentos y Bebidas: Los principales impulsores del alza El rubro de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue el de mayor incidencia en el resultado mensual. Productos como el tomate, la carne de res (con y sin hueso), la zanahoria […]

una cisterna carga combustible en la planta de YPFB
trending_flat
Paz advierte procesos si YPFB frena ingreso de combustibles

El presidente electo Rodrigo Paz lanzó una dura advertencia contra lo que calificó como "corrupción institucionalizada" en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Anunció que iniciará procesos por traición a la patria si se impide la distribución de combustible por problemas logísticos. Las declaraciones se realizaron durante una cumbre empresarial en Santa Cruz, donde el mandatario electo alertó a los directivos y trabajadores de la empresa estatal petrolera. Paz aseguró que ya se cuenta con los combustibles necesarios y que cualquier obstrucción en su distribución será severamente sancionada. Advertencia directa a la corrupción "Quiero mandar una alerta a toda esa corrupción institucionalizada en YPFB y en los sistemas de distribución y logística", declaró Paz ante los asistentes al evento. "Pónganse en orden porque gasolina y diésel ya tenemos". El futuro presidente fue contundente al establecer plazos: "Si por la logística no […]

Edmand Lara, vicepresidente electo de Bolivia
trending_flat
Lara propone un pacto de respeto y trabajo con los empresarios

El vicepresidente electo Edmand Lara propuso este viernes un pacto de trabajo y respeto con los empresarios del país y anunció medidas firmes contra los avasallamientos de tierras productivas, durante su intervención en la Cumbre Empresarial Visión 2025 Bolivia, realizada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Lara afirmó que el próximo gobierno garantizará seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada y estabilidad tributaria, con el fin de recuperar la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros. Seguridad jurídica y lucha contra la corrupción “El Estado de derecho volverá, y con él la confianza”, expresó Lara al señalar que uno de los principales desafíos será restaurar la seguridad jurídica y combatir la corrupción en el sistema judicial. Recordó el caso del empresario estadounidense Jacob Ostreicher, quien fue víctima de extorsión y encarcelamiento en Bolivia, como ejemplo del deterioro […]

Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico de Rodrigo Paz
trending_flat
Gobierno electo lanza hoja de ruta en tres ejes para reconstruir la economía

Con un mensaje de ruptura y esperanza, Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico del presidente electo Rodrigo Paz, delineó los tres ejes que marcarán la reconstrucción de la economía boliviana: apertura al mundo, certeza y confianza, y una ruta compartida entre Estado, empresarios y trabajadores. El anuncio, realizado durante la Cumbre Empresarial Visión 2025 Bolivia, marca el fin del modelo que Espinoza denominó “Estado tranca” y el inicio de una nueva etapa basada en reglas claras, responsabilidad moral y colaboración real. Apertura al mundo: Bolivia vuelve a competir El primer eje apunta a romper el aislamiento económico y político de los últimos años. “La apertura no es una amenaza, es una herramienta para el crecimiento”, afirmó Espinoza, al convocar al empresariado a recuperar su papel protagónico en los mercados globales. El plan contempla atraer inversiones, restablecer flujos de capital y […]

recinto aduanero de Tambo Quemado
trending_flat
Bolivia cumple al 100% el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC

La Aduana Nacional de Bolivia anunció oficialmente que el país ha alcanzado el 100% de cumplimiento de las disposiciones del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este hito, presentado a través de un informe técnico, posiciona al país a la par de aduanas referentes en la región como Chile, Argentina y Colombia. El logro es el resultado de un proceso integral de modernización iniciado en 2021, que permitió implementar en un "tiempo récord" todas las medidas del Acuerdo. La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, destacó que este avance se consiguió sin recurrir a financiamiento externo, superando complejos desafíos con recursos propios y capacidad técnica interna. Un camino de modernización aduanera Bolivia ratificó el AFC mediante la Ley N° 998 en 2017, depositando su instrumento ante la OMC el 30 de enero […]

Foro Visión Bolivia 2025
trending_flat
Sectores productivos proponen nueva ley de inversiones al Gobierno electo

Representantes de 25 cadenas productivas de Bolivia plantearon la creación de una nueva ley de inversiones durante el Foro Visión Bolivia 2025, que se desarrolla en Expocruz. La iniciativa busca garantizar seguridad jurídica para el capital privado nacional y extranjero, en el marco del cambio de administración gubernamental. El encuentro, convocado por el presidente electo Rodrigo Paz, reúne a sectores clave como el cárnico, oleaginoso, turístico, bancario y manufacturero. Además, participan delegaciones de 17 países, incluyendo Estados Unidos, Francia, España, Argentina, Chile y Ecuador, con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales y explorar oportunidades de inversión. Una ley para reactivar la economía Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), destacó que el foro es un espacio estratégico para consolidar alianzas internacionales. “Bolivia necesita una ley de inversiones que garantice la inversión privada nacional y extranjera, donde los […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información