

La recaudación tributaria de Mercado Interno (MI) en Bolivia registró un crecimiento del 21% en los dos primeros meses de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, alcanzando un total de Bs6.156,6 millones. Este incremento, que supera en más de Bs1.000 millones lo recaudado el año pasado, se atribuye al dinamismo de la economía boliviana, que mantiene su estabilidad y crecimiento pese al bloqueo de créditos externos en la Asamblea Legislativa y un contexto internacional volátil.
Mario Cazón, presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), destacó que este crecimiento refleja el compromiso de los contribuyentes, quienes están cumpliendo con el pago de sus impuestos de manera voluntaria y en los plazos establecidos. “Los bolivianos siguen trabajando y aportando con el pago de sus impuestos, mientras la oposición bloquea en la Asamblea la aprobación de créditos destinados al apoyo de la producción y a la población afectada por desastres naturales”, afirmó Cazón.
Detalles de la recaudación por impuestos
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) registró un incremento del 12,5%, pasando de Bs1.979,3 millones en febrero de 2024 a Bs2.227,1 millones en el mismo mes de 2025. Por su parte, el Impuesto a las Transacciones (IT) creció un 12%, alcanzando Bs1.258,1 millones.
Uno de los aumentos más significativos se observó en el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), que se elevó un 72,7%, de Bs655,6 millones a Bs1.131,9 millones. Asimismo, el Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) registró un crecimiento del 21,3%, mientras que el Régimen Complementario (RC-IVA) y los cobros por Facilidades de Pago y Conceptos Varios (FP y CV) aumentaron un 7,4% y un 18,1%, respectivamente.
Medidas económicas y proyectos clave
El Gobierno nacional ha implementado diversas medidas para dinamizar la economía y estimular la producción, como el Fondo de Capital de Riesgo para Emprendimientos Innovadores (Fondo Startup), el Fondo de Crédito de Apoyo a las Exportaciones (Focax), el Fondo de Financiamiento para el Sector Cañero (Focaña) y el Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Gremial (Fogagre).
Además, el Complejo Siderúrgico del Mutún, que inició operaciones a finales de febrero de 2025, contribuirá al mercado local con productos como barras corrugadas y alambrón para la construcción, entre otros. Este proyecto, junto con las políticas económicas implementadas, ha fortalecido la actividad productiva y, en consecuencia, la recaudación tributaria.
Implicaciones para la economía boliviana
El crecimiento del 21% en la recaudación tributaria no solo refleja la solidez de la economía boliviana en un contexto desafiante, sino que también subraya la importancia de mantener políticas que fomenten la producción y el cumplimiento fiscal. Sin embargo, el bloqueo de créditos externos en la Asamblea Legislativa sigue siendo un obstáculo para atender necesidades urgentes, como la reconstrucción tras desastres naturales y el apoyo al sector productivo.
En resumen, el dinamismo económico y el compromiso de los contribuyentes han permitido al país superar adversidades y mantener un crecimiento sostenido, aunque persisten desafíos que requieren atención inmediata para garantizar un desarrollo integral.
Sé el primero en dejar un comentario