

El Gobierno autorizó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a adquirir divisas directamente del Banco Unión y sus corresponsalías con el objetivo de asegurar el abastecimiento de combustibles en el mercado interno. La medida, establecida en el Decreto Supremo 5348 del 10 de marzo de 2025, responde a la escasez de dólares que afecta al país y ha dificultado la importación de hidrocarburos.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, explicó que la empresa estatal enfrenta dificultades para cumplir con los pagos internacionales debido a la falta de divisas. «Tenemos los recursos, lo que nos falta son divisas. Para que el Banco Central pueda disponer de ellas, se necesitan exportaciones y créditos, y ahora tenemos una pata flaqueando», señaló en una entrevista con Red Uno.
Impacto de la medida
Actualmente, el Banco Central de Bolivia (BCB) es el encargado de realizar pagos internacionales, incluyendo la compra de combustibles y el servicio de la deuda externa. Sin embargo, la escasez de dólares ha limitado su capacidad para cumplir con estas obligaciones, lo que ha generado desabastecimiento y largas filas en estaciones de servicio en todo el país.
El Decreto Supremo 5348, publicado en la Gaceta Oficial, autoriza a YPFB a comprar divisas a través del Banco Unión y otras entidades del sistema financiero nacional. Con ello, se busca garantizar el suministro de hidrocarburos, en cumplimiento del mandato constitucional de la empresa estatal.
Además, el decreto dispone que YPFB realice modificaciones presupuestarias para cubrir los costos financieros derivados de estas operaciones. Estos gastos adicionales serán incorporados en la determinación de la subvención a los combustibles, bajo la supervisión del Ministerio de Hidrocarburos y Energías o la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Contexto económico y reacciones
La medida se enmarca en una situación de «iliquidez transitoria de moneda extranjera» que afecta al país, según el texto del decreto. Esta falta de divisas ha impactado directamente en el sector hidrocarburífero, limitando la capacidad de YPFB para importar los insumos necesarios para la producción de combustibles.
Autoridades del sector admitieron que actualmente no es posible abastecer en su totalidad la demanda del sector productivo, lo que ha generado preocupación en la población y en los sectores económicos que dependen del suministro de combustibles.
Con esta nueva normativa, el Gobierno busca aliviar la presión sobre el BCB y garantizar que YPFB cuente con los recursos necesarios para mantener el flujo de hidrocarburos en el mercado interno, evitando así un mayor desabastecimiento y sus consecuencias económicas y sociales.
Sé el primero en dejar un comentario