

El fútbol boliviano entrará en una nueva etapa a partir de 2025 con la implementación de un modelo asociativo para la explotación y difusión de los campeonatos nacionales. La decisión, tomada este martes por el Congreso Extraordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), pone fin al esquema tradicional de venta de derechos universales y abre la puerta a un sistema de alianzas estratégicas con operadores nacionales.
El nuevo enfoque, que incluye acuerdos con ENTEL y otros cableoperadores, proyecta generar 120 millones de dólares en cuatro años, una cifra que supera ampliamente los ingresos obtenidos en el contrato anterior.
El presidente de la FBF, Fernando Costa, destacó que el nuevo modelo fue aprobado por unanimidad y representa un cambio trascendental en la gestión de los derechos televisivos. “Ya no venderemos derechos universales, sino que estableceremos alianzas con diferentes cableoperadores. ENTEL será el socio principal, pero esperamos que más operadores se sumen para incrementar los ingresos”, explicó Costa.
El acuerdo estipula que el 85 % de los ingresos se destinará al fútbol boliviano, mientras que el 15% corresponderá a ENTEL. Este esquema busca maximizar los beneficios para el desarrollo del deporte en el país, en contraste con el contrato anterior con Telecel S.A., que ascendió a 48,65 millones de dólares y no contemplaba un modelo asociativo.
Proyecciones y la creación de un canal exclusivo
Además del aumento sustancial en ingresos, la iniciativa contempla la creación de un canal exclusivo para el fútbol boliviano. “Este canal oficial potenciará la difusión del deporte y generará un valor intangible que fortalecerá su posicionamiento”, agregó Costa.
La proyección de 120 millones de dólares para el período 2025-2028 se basa en la posibilidad de sumar más cableoperadores al acuerdo, lo que permitiría aumentar aún más los ingresos. No obstante, Costa aclaró que el modelo asociativo no implica una fusión jurídica con otras empresas, sino una alianza estratégica enfocada en optimizar la distribución del contenido.
Impacto en el desarrollo del fútbol
La implementación de este modelo representa un avance significativo en la profesionalización del fútbol boliviano. Los mayores ingresos permitirán mejorar la infraestructura deportiva, fortalecer a los clubes y potenciar las divisiones inferiores. Asimismo, la creación de un canal exclusivo aumentará la visibilidad del fútbol nacional y atraerá a más patrocinadores.
Con este nuevo esquema, la FBF busca no solo optimizar los recursos económicos, sino también sentar las bases para un crecimiento sostenible del fútbol en Bolivia. Los aficionados podrán seguir los campeonatos a través de ENTEL y otros operadores que se sumen al acuerdo, asegurando una mayor cobertura y accesibilidad.
En definitiva, el fútbol boliviano da un paso adelante con un modelo innovador que promete beneficios tanto económicos como deportivos para los próximos años.
Sé el primero en dejar un comentario