

Un deslizamiento de tierra registrado este martes en la zona de Chasquipampa, al sur de La Paz, provocó el colapso de un talud sobre una vivienda en construcción, sepultando a un hombre de aproximadamente 59 años, quien perdió la vida en el incidente.
El hecho ocurrió en la calle 52 del playón Coqueni, donde la víctima se encontraba descansando dentro de la propiedad al momento del derrumbe. Según reportes oficiales, el deslizamiento desplazó un volumen estimado de 12 metros cúbicos de tierra, que cayó sobre la plataforma de la vivienda en construcción.
Personal policial acudió al lugar y confirmó el fallecimiento del hombre. “Lamentablemente, la persona ha perdido la vida”, declaró el comandante departamental de la Policía de La Paz, Gunther Agudo.
Familiares de la víctima llegaron al sitio, pero no pudieron ingresar debido al riesgo de nuevos desprendimientos. Las labores de rescate se han visto dificultadas por la inestabilidad del terreno, según explicó un funcionario municipal. «Es necesario retirar los escombros antes de proceder con la recuperación del cuerpo», indicó.
Vladimir Vargas, director de Emergencias Municipales, atribuyó el deslizamiento a cortes verticales realizados en el talud para la construcción de viviendas sin los debidos muros de contención. “Las edificaciones están demasiado próximas al talud y los cortes efectuados para construir han debilitado la estructura del terreno”, explicó. Agregó que la vivienda afectada carecía de una contención adecuada para prevenir este tipo de incidentes.
El municipio realizó una evaluación preliminar y advirtió sobre los riesgos de las construcciones en la zona, en particular aquellas cercanas al canal del río. El suceso evidencia la vulnerabilidad de las edificaciones en pendientes pronunciadas y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en construcciones cercanas a taludes.
El incidente ha generado preocupación entre los vecinos de Chasquipampa, quienes temen nuevos deslizamientos que puedan afectar otras viviendas. Las autoridades continúan evaluando el área para determinar la posible evacuación de más residentes o la implementación de medidas preventivas adicionales.
Este trágico suceso resalta la urgencia de garantizar la seguridad en construcciones ubicadas en zonas de riesgo y la necesidad de una planificación urbana que priorice la prevención de desastres.
Sé el primero en dejar un comentario