

El servicio de recolección de basura en La Paz enfrenta serias limitaciones debido a la escasez de diésel, informó la Alcaldía paceña. Ante esta situación, las autoridades han solicitado a la población que mantenga los desechos en sus hogares y limite el uso de los contenedores públicos para evitar la acumulación de residuos en las calles.
En un comunicado emitido el lunes por la noche, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través del Sistema de Regulación y Supervisión Municipal (Siremu), explicó que las dificultades en el abastecimiento de diésel y gasolina han impactado directamente en la recolección y el transporte de residuos sólidos. “Hasta que se normalice la distribución de carburantes, pedimos a la población que almacene temporalmente sus desechos en casa y saque solo lo estrictamente necesario a los contenedores”, señala el comunicado.
La Alcaldía advirtió que la acumulación de basura en las calles podría generar problemas de contaminación, desbordamiento de contenedores y riesgos para la salud pública. En ese sentido, instó a la ciudadanía a adoptar medidas preventivas mientras se soluciona la crisis de combustible.
Crisis de combustibles se agrava
La escasez de diésel no es un problema exclusivo de La Paz. Desde hace casi un mes, largas filas de vehículos han colapsado las estaciones de servicio en distintas regiones del país debido a la falta de combustibles. Autoridades nacionales han reconocido dificultades en la obtención de divisas para el pago de importaciones, lo que ha provocado un desabastecimiento generalizado.
Según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), actualmente solo se está despachando el 50% de la demanda nacional de carburantes. Esta situación afecta no solo al transporte público y privado, sino también a servicios esenciales como la recolección de residuos, que depende del diésel para operar.
Impacto en la ciudadanía
La interrupción parcial del servicio de recolección de basura representa un riesgo para la higiene y la salud pública en La Paz. La acumulación de residuos en las calles podría atraer plagas y convertirse en foco de infecciones, especialmente en esta época del año. Además, la crisis pone en evidencia la vulnerabilidad de los servicios municipales ante problemas de abastecimiento de combustibles.
Mientras las autoridades trabajan para resolver la situación, la Alcaldía paceña ha reiterado el llamado a la colaboración ciudadana. Reducir la generación de basura, reutilizar y reciclar son algunas de las acciones que pueden contribuir a mantener la ciudad limpia durante esta contingencia.
Se espera que la normalización del suministro de combustibles permita restablecer completamente el servicio de recolección de basura en los próximos días. Entretanto, la responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanos será clave para mitigar los efectos de esta crisis.
Sé el primero en dejar un comentario