

El empresario Marcelo Claure confirmó que los resultados de su denominada “súper encuesta” electoral serán publicados en los primeros días de abril. Este estudio, que recopilará la opinión de 5.000 ciudadanos mayores de 18 años en 185 municipios de las 112 provincias del país, busca identificar las preferencias electorales de los bolivianos de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
Claure destacó que se trata de la encuesta más amplia e independiente realizada en Bolivia, con un margen de error de ±1,4%, lo que la convierte en una herramienta clave para comprender el panorama político actual.
Los candidatos opositores en el foco
El estudio se centrará en los cuatro principales aspirantes de la oposición que no forman parte del Movimiento Al Socialismo (MAS): Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga y Chi Hyun Chung. Claure justificó esta selección argumentando que son los candidatos mejor posicionados en estudios previos.
Entre las preguntas clave del sondeo destacan: ¿Quién lidera la preferencia electoral?, ¿cuál de los candidatos opositores tiene mayor respaldo? y ¿apoyan los votantes la unidad entre los opositores al MAS?
Un estudio para amplificar la voz ciudadana
El objetivo de la encuesta, según Claure, es “amplificar la voz de la gente” y analizar cómo los candidatos de oposición podrían unirse para enfrentar al partido oficialista. «Llegó la hora de la verdad», afirmó, subrayando que el estudio será una referencia independiente e imparcial en un momento político crucial para el país.
El empresario aseguró que el cuestionario fue diseñado bajo estándares internacionales para garantizar neutralidad y evitar sesgos en la recopilación de datos.
Metodología rigurosa y transparente
La encuesta se llevará a cabo mediante entrevistas presenciales, utilizando tabletas con GPS para garantizar la confidencialidad y la precisión de los datos. Este sistema permitirá verificar que las entrevistas se realicen en las ubicaciones correctas y que todas las regiones del país estén representadas.
Claure enfatizó que el diseño muestral refleja fielmente la composición geográfica y demográfica de Bolivia, basándose en datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2024.
Descartan primarias digitales por riesgos de seguridad
El empresario también reveló que, tras consultar con expertos en elecciones digitales y privacidad en línea, se descartó la posibilidad de realizar primarias digitales debido al riesgo de sabotaje por parte de los llamados “guerreros digitales”. Esta decisión, según Claure, refuerza el compromiso con la transparencia y la integridad del proceso.
La publicación de la “súper encuesta” en abril podría marcar un punto de inflexión en el escenario político boliviano. Sus resultados podrían influir en la estrategia de los candidatos opositores y en la posibilidad de una alianza para enfrentar al MAS.
Para los ciudadanos, este estudio representa una oportunidad única para que sus voces sean escuchadas en un momento clave para el futuro del país.
Sé el primero en dejar un comentario