

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) ordenó la suspensión temporal de la venta de pasajes terrestres desde y hacia Cochabamba y Oruro, debido a los daños en las carreteras ocasionados por las intensas lluvias que afectan varias regiones del país. La medida busca proteger la seguridad de los pasajeros ante el riesgo de derrumbes y el deterioro de las vías.
Según un comunicado oficial, la decisión se tomó como medida preventiva para “precautelar la seguridad e integridad de los pasajeros”, aunque hasta el momento la Policía Nacional no ha emitido un informe formal sobre la suspensión de salidas de buses. Asimismo, la ATT anunció que gestionará la devolución de pasajes para los usuarios afectados por bloqueos y deslizamientos registrados en distintas rutas.
Uno de los puntos más críticos reportados por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) es el sector Sillarcito, en el tramo Bombeo-Cochabamba, donde el paso vehicular fue restringido debido a severos daños en la plataforma causados por las lluvias. Ante esta situación, la ABC recomendó a pasajeros, empresas de transporte y terminales de buses de La Paz, Oruro y Cochabamba tomar precauciones y, en lo posible, postergar sus viajes.
Gabriel Castillo, jefe de la Unidad de Transportes de la ATT, enfatizó que la prioridad es la seguridad de los pasajeros y del personal de transporte. Por ello, se están implementando controles estrictos en las terminales de buses para evitar que los usuarios se expongan a rutas peligrosas.
Las lluvias han generado serios problemas en diversas regiones del país, afectando tanto la Red Vial Fundamental como rutas secundarias. Ante la persistencia de las precipitaciones, las autoridades han instado a la población a extremar precauciones y evitar desplazamientos innecesarios hacia las zonas afectadas.
La ATT recomendó a los pasajeros informarse en las terminales de buses o acudir a sus oficinas en caso de dudas. Además, exhortó a evitar viajes hacia las áreas impactadas por las lluvias hasta que las condiciones mejoren.
Esta medida refleja la gravedad de la situación vial en Bolivia y subraya la importancia de priorizar la seguridad ante los efectos de los fenómenos climáticos que continúan impactando al país.
Sé el primero en dejar un comentario