

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) confirmó la realización del Congreso Extraordinario y del Consejo Superior de la División Profesional este martes, a pesar del amparo constitucional interpuesto por el club Royal Pari. Las reuniones se llevarán a cabo a las 10:00 y 17:00 horas, respectivamente, y abordarán temas clave para el futuro del fútbol boliviano, con especial atención en la venta de los derechos de televisión para el periodo 2025-2028.
La incertidumbre sobre la realización de estos encuentros surgió luego de que Royal Pari presentara un recurso legal contra el fallo del Tribunal de Disciplina Deportiva, que sancionó a Aurora con la pérdida de 33 puntos en la temporada 2025 por el denominado «caso Gabriel Montaño». El club cruceño sostiene que la sanción debería aplicarse en la campaña 2024, cuando ocurrió la infracción, y solicitó la suspensión de las reuniones de la FBF como medida cautelar.
La FBF mantiene su postura
Pese a la controversia, Edwin Callapino, primer vicepresidente de la FBF, aseguró que el Congreso y el Consejo se desarrollarán según lo programado. «El Congreso está confirmado, se convocó dentro de los plazos establecidos y este martes se realizará la reunión. Los delegados están llegando a La Paz, y se definirá la venta de los derechos de televisión, un tema fundamental para el fútbol boliviano», declaró.
Sobre el recurso presentado por Royal Pari, Callapino indicó que el asunto está en manos del área legal de la FBF. No obstante, subrayó que mientras no haya una notificación oficial que obligue a la suspensión, las reuniones seguirán adelante. «Todos los miembros tienen derecho a recurrir a las instancias correspondientes, pero también deben asumir las consecuencias de acudir a órganos externos al fútbol», añadió.
Decisión clave sobre derechos de televisión
El punto central del Congreso será la elección de la mejor oferta para la venta de los derechos de retransmisión de los partidos de la liga boliviana en el periodo 2025-2028. Callapino explicó que se presentarán todas las opciones disponibles y los congresistas determinarán cuál es la más conveniente para el fútbol nacional. «Se darán a conocer los documentos, el presidente expondrá todas las propuestas y serán los congresistas quienes tomen la decisión final», detalló.
Este martes se perfila como una jornada clave para el futuro del fútbol en Bolivia. Las decisiones que se adopten no solo impactarán a los clubes, sino también a los aficionados y al desarrollo del deporte en el país. La FBF ha dejado en claro que, a pesar de los desafíos legales, continuará con su agenda en busca de soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.
Sé el primero en dejar un comentario