YPFB: Bolivia mantiene los precios de gasolina más bajos de Sudamérica

Artículo arrow_drop_down

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó que Bolivia cuenta con las gasolinas más económicas de Sudamérica, destacando su alta calidad y beneficios tanto para los consumidores como para el medio ambiente. Danny Roca Jiménez, gerente de Planificación Corporativa de YPFB, aseguró que los precios de las gasolinas Ultra Premium 100, Premium + y Especial + son inferiores a los vigentes en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Perú.

Roca Jiménez destacó que las gasolinas bolivianas ofrecen una relación calidad-precio inigualable en la región. Además, anunció que YPFB proyecta una reducción significativa en las subvenciones estatales para el primer trimestre de 2025. “Por cada litro de Gasolina Premium + vendido, la subvención se reduce en un 40%, mientras que en el caso de la Ultra Premium 100, la disminución alcanza el 60%”, explicó.

Según el ejecutivo, estos combustibles cumplen con los estándares internacionales de calidad, como la normativa EURO, lo que mejora el rendimiento de los motores y reduce el impacto ambiental.

Gasolina Especial +: la más demandada

La Gasolina Especial +, con un precio de Bs 3,74 por litro, sigue siendo la opción preferida por los consumidores. Con un octanaje de RON 85, este combustible está compuesto por un 88% de gasolina base y un 12% de etanol anhidro de origen vegetal. Su precio se mantiene estable gracias a la política estatal y al Modelo Económico Social Comunitario Productivo, orientado a proteger el poder adquisitivo de la población.

Opciones Premium para mayor rendimiento

Para los usuarios que buscan un mejor desempeño vehicular, YPFB ofrece la Gasolina Premium + (Bs 5,96 por litro) y la Ultra Premium 100 (Bs 6,72 por litro). Estas opciones, con octanajes de RON 95 y RON 100 respectivamente, están diseñadas para vehículos de alta gama y modelos recientes. Además de optimizar el rendimiento del motor, permiten recorrer mayores distancias con menor consumo de combustible.

La Gasolina Premium + está disponible en estaciones de servicio de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, mientras que la Ultra Premium 100 está dirigida a vehículos importados desde 2021, como camionetas y SUVs.

Desmienten un posible “gasolinazo”

Frente a especulaciones sobre un posible “gasolinazo”, Roca Jiménez aclaró que las nuevas gasolinas son opciones adicionales para quienes buscan mayor calidad y octanaje. “No hay reducción en los volúmenes de comercialización de la Gasolina Especial + ni un incremento encubierto de precios”, aseguró.

En síntesis, YPFB reafirma su compromiso de ofrecer combustibles de alta calidad a precios accesibles, consolidando a Bolivia como referente regional en economía y eficiencia energética.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia
trending_flat
Rodrigo Paz llama a la concertación nacional y anuncia un Gobierno firme

En un acto cargado de simbolismo histórico, el presidente electo Rodrigo Paz recibió este miércoles su credencial oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la Casa de la Libertad de Sucre, el mismo recinto donde fue proclamada la independencia de Bolivia. Desde ese escenario, Paz convocó a la concertación nacional y reafirmó su compromiso con un gobierno “firme, transparente y orientado a la unidad, la paz y la justicia”. “Desde esta capital de la libertad convoco a toda Bolivia a recuperar el sentido de unidad. Una unidad que no odia ni divide, sino que genera encuentros y concertación”, expresó el mandatario electo, acompañado por su vicepresidente electo, Edmand, y su equipo de trabajo. Durante su discurso, Paz destacó que la unidad en la diversidad debe ser el eje del nuevo tiempo político que inicia en el país. “Nuestra patria es […]

Edmand Lara recibe su credencia del TSE
trending_flat
Lara: “Bolivia está herida, nos están dejando un país golpeado”

En una ceremonia realizada este miércoles en la Casa de la Libertado, el vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara, recibió oficialmente su credencial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y dirigió un mensaje de reconciliación y fortaleza a la nación, ante lo que describió como una patria lastimada. Durante su discurso, Lara aseguró que su labor se enfocará en representar a la totalidad de la ciudadanía. “Todos debemos remar en el mismo sentido. Bolivia está herida, nos están dejando un país golpeado, pero nos vamos a levantar, porque sabemos luchar, sabemos resistir y lo vamos a hacer entre todos los bolivianos”, declaró la nueva autoridad. Un compromiso con la unidad nacional El vicepresidente electo, miembro del partido PDC, reiteró su compromiso de unificar al país, poniendo por encima de cualquier diferencia política la necesidad de trabajar conjuntamente. Subrayó que gobernará tanto […]

Entrega de credenciales a Paz y Lara
trending_flat
Paz y Lara reciben credenciales para asumir el mando del país

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia entregó oficialmente este lunes las credenciales a Rodrigo Paz y Edmand Lara, presidente y vicepresidente electos del país. La ceremonia, presidida por el presidente del TSE, estuvo marcada por un llamado a la unidad y a la acción para superar la compleja crisis social y económica que atraviesa la nación. Un llamado a la unidad y la construcción de un país más justo Durante el acto, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, dirigió un mensaje a los gobernantes electos. Les deseó éxito y reconoció que la tarea que tienen por delante es ardua y compleja. Subrayó que el país enfrenta momentos difíciles que exigen soluciones urgentes de toda la sociedad. “Es la hora de las grandes decisiones” Hassenteufel enfatizó que este es un momento crucial para Bolivia. Afirmó que es la hora de […]

Jeanine Áñez, expresidenta de Bolivia
trending_flat
TSJ anula sentencia y dispone la libertad inmediata de Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló este miércoles la sentencia de 10 años de prisión contra la expresidenta Jeanine Áñez, emitida en el caso conocido como “Golpe II”, y ordenó su libertad irrestricta e inmediata. El anuncio fue realizado por el presidente del TSJ, Romer Saucedo, quien explicó que siete magistrados votaron a favor de la nulidad de la sentencia, mientras que dos se pronunciaron en contra. “Se ha dispuesto la nulidad de la sentencia que ella tenía (...) y en consecuencia se dispone la libertad en el día”, informó Saucedo en contacto con la prensa. Revisión extraordinaria y fundamentos legales La decisión se enmarca en una revisión extraordinaria de sentencia presentada por la defensa de Áñez, que argumentó vulneraciones a derechos fundamentales y errores procesales en el fallo original. Con esta resolución, la sentencia emitida en […]

guardias municipales de La Paz
trending_flat
La Paz desplegará 280 guardias para seguridad en traspaso presidencial

La Alcaldía de La Paz desplegará este sábado 280 efectivos de la Guardia Municipal para reforzar la seguridad, el control del comercio y la circulación vehicular durante los actos de transmisión de mando presidencial. El operativo, coordinado con la Policía Boliviana, busca garantizar el orden en los alrededores de la Plaza Murillo y vías adyacentes. Erik Millares, secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, detalló que el operativo se ejecutará en dos frentes: control del comercio en vías cercanas al área de restricción y regulación del tránsito. “Entre viernes y sábado, estas vías deberán estar libres para permitir trabajos de limpieza y seguridad”, explicó Millares en declaraciones a Bolivisión. Control comercial y despeje de vías La calle Comercio, una de las principales arterias del centro de La Paz, será despejada completamente de comerciantes y vehículos estacionados. Millares señaló que se […]

médicos protestan en Santa Cruz por pago de sueldos
trending_flat
Médicos cruceños amenazan paro de 48 horas por pago de sueldos

La Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirme) de Santa Cruz amenazó con un paro de 48 horas si la Alcaldía cruceña no responde a su pliego petitorio, que incluye el pago de salarios atrasados y otros beneficios para el personal de salud. El dirigente Evert Patiño reveló que, tras un acercamiento con la Alcaldía, se programó una reunión para este miércoles con representantes de las secretarías de Salud y Finanzas, así como de la Dirección de Recursos Humanos. Esta medida busca presionar por demandas laborales acumuladas, en un contexto donde el sector salud ha acumulado más de tres meses de paralizaciones en lo que va del año. Detalles del pliego petitorio El pliego petitorio consta de tres demandas principales dirigidas a la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra. Primero, el retraso en el pago de […]

Relacionado

El director del Senasag, Carlos Salas, y el presidente del Senave, Ramiro Samaniego, inauguran una oficina en el recinto multipropósito de Cañada
trending_flat
Bolivia y Paraguay fortalecen controles fitosanitarios con nueva alianza

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) de Paraguay firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer los controles fitosanitarios entre ambos países. El convenio fue rubricado en un evento oficial en Cañada Oruro por los titulares de ambas instituciones, Carlos Salas y Ramiro Samaniego. Esta alianza estratégica tiene como objetivo principal establecer una integración fitosanitaria más efectiva, con el fin de proteger la producción vegetal y garantizar la seguridad agroalimentaria en la región. La iniciativa busca optimizar los procedimientos de control y facilitar el comercio bilateral de productos agrícolas. Cooperación técnica e intercambio de información El acuerdo establece que ambas instituciones coordinarán acciones técnicas conjuntas e implementarán procedimientos de control integrado para el flujo de mercancías. Asimismo, se promoverá el intercambio de […]

El PGE 2026
trending_flat
PGE 2026 proyecta crecimiento del 0,9% e inflación del 10,1%

El presidente Luis Arce remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional el Proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2026, que prevé un crecimiento económico del 0,9% y una inflación del 10,1%, según las variables macroeconómicas incluidas en el documento oficial. El proyecto, presentado antes del 30 de octubre, cumple con los plazos constitucionales y cierra el ciclo de la actual administración, que deja el manejo de las finanzas públicas al próximo gobierno. Déficit fiscal y presupuesto consolidado en aumento El PGE 2026 proyecta un déficit fiscal del 10,3% del Producto Interno Bruto (PIB), reflejando la continuidad de un alto gasto público frente a ingresos limitados. Además, se estima un tipo de cambio promedio con una variación de ±10 puntos, en un contexto de presiones cambiarias y restricciones externas. El documento establece un presupuesto consolidado de 298.332 millones de bolivianos, un […]

un surtidor de gasolina en Santa Cruz
trending_flat
Gasolina importada por privados se venderá a precio de mercado

La importación directa de combustibles por parte de empresas privadas, permitida por la reciente ley corta, se comercializará sin subvención estatal y a precio de mercado, según anunció este miércoles la gerente general de la Asociación de Surtidores (Asosur) de Santa Cruz, Susy Dorado. El precio final dependerá de los costos de importación, transporte y almacenamiento. Dorado explicó que, para que la norma sea operativa, requiere una reglamentación específica. Reveló que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aún no ha comunicado los requisitos para obtener la licencia de importación, a pesar de que un grupo significativo de estaciones de servicio se presentará ante el ente regulador para solicitarla. Sin subvención y con infraestructura diferenciada “Lamentablemente, este producto importado no tiene subvención, por lo tanto, va a tener el precio real del costo que implica los diferentes procesos”, detalló la representante […]

déficit fiscal de Bolivia
trending_flat
Reducir el déficit fiscal será la primera meta del gobierno electo

A tres días de asumir el mando, el presidente electo Rodrigo Paz y su equipo de economistas han definido como prioridad inmediata reducir el déficit fiscal del país, programado en 10% para este año, pero que podría alcanzar el 12% a finales de 2025. La medida busca "ordenar la casa" mediante recortes de gastos, reducción de ministerios y una reestructuración institucional. Joshua Bellott, economista del Partido Demócrata Cristiano (PDC) e integrante del equipo asesor de Paz, confirmó que el objetivo central es sanear las finanzas públicas. En declaraciones a red Uno, Bellott señaló que alrededor del 30% del déficit proviene de despilfarro en el gasto, por lo que se implementarán ajustes para optimizar recursos. Reordenamiento institucional y recortes Bellott explicó que, junto con los $us 3.100 millones comprometidos por organismos internacionales, llegará cooperación técnica para modernizar instituciones que, según afirmó, […]

logo de YPFB
trending_flat
Paz acusa a YPFB de ser un “nido de corrupción” en la logística de carburantes

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, afirmó el martes que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) "se ha convertido en un nido de corrupción". La declaración la realizó durante un encuentro con sectores productivos de la ciudad de El Alto. Paz aseguró que el suministro de diésel y gasolina para el país está garantizado. Sin embargo, identificó como el principal problema actual a la logística de distribución, señalando que todo apunta a maniobras corruptas al interior de la empresa estatal. Acusaciones sobre la logística de hidrocarburos "El tema es la logística porque YPFB se ha vuelto un nido de corrupción, un nido de tranzar", manifestó el mandatario electo. Al ser consultado posteriormente por medios de comunicación, reiteró sus observaciones: "Todo apunta a una corrupción vinculada a cómo se maneja la logística de los hidrocarburos en Bolivia". Frente a […]

Bono Bicentenario
trending_flat
Bono BCB cierra con récord de colocaciones: Bs 573 millones

El Banco Central de Bolivia (BCB) reportó el cierre exitoso de la venta del Bono BCB Bicentenario, que alcanzó un monto total colocado de 573 millones de bolivianos. Esta cifra constituye un récord para este tipo de instrumentos y demostró la confianza de la población en los mecanismos financieros respaldados por la entidad emisora. El bono, vigente desde el 30 de junio en conmemoración de los 200 años de la Independencia de Bolivia, fue diseñado exclusivamente para personas naturales. Ofreció una tasa fija del 9,75% anual y una tasa variable indexada al precio del oro, con un precio unitario de Bs 200 y un plazo de 364 días. Amplia participación ciudadana El instrumento logró la participación de 8.020 beneficiarios en todo el territorio nacional. La Paz concentró la mayor parte de las colocaciones con el 72,96% del total, seguida por […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información