TCP admite recurso de Camacho sobre legalidad del delito de terrorismo

ArtĆ­culo arrow_drop_down
Luis Fernando Camacho

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió un recurso de inconstitucionalidad presentado por la defensa del gobernador Luis Fernando Camacho contra la tipificación del delito de ā€œterrorismoā€, figura clave en el juicio por el caso ā€œgolpe de Estado Iā€. Con esta decisión, el proceso judicial podrĆ­a quedar suspendido hasta que el TCP determine si el artĆ­culo 133 del Código Penal, que define el terrorismo, es constitucional.

La defensa de Camacho sostiene que la norma es ambigua y permite interpretaciones discrecionales, lo que vulneraría principios constitucionales como la legalidad y la proporcionalidad. En respaldo de su argumento, citó recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que ha sugerido modificar esta disposición para evitar su uso con fines políticos.

Inicialmente, el Tribunal de Sentencia Penal Sexto de La Paz rechazó el recurso, pero el TCP revocó esa decisión y ordenó analizar la constitucionalidad del artículo. AdemÔs, instruyó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) presentar sus alegatos en un plazo de 15 días.

El juicio por el caso ā€œgolpe de Estado Iā€, iniciado el 17 de octubre de 2024, acusa a Camacho de ā€œterrorismoā€ y ā€œfinanciamiento al terrorismoā€ en relación con la crisis polĆ­tica de 2019. Su abogado, MartĆ­n Camacho, afirmó que el anĆ”lisis del TCP podrĆ­a extenderse hasta ocho meses y consideró que, debido a la importancia del tipo penal cuestionado, lo mĆ”s adecuado serĆ­a suspender el juicio hasta que se resuelva el recurso.

La decisión del TCP reaviva el debate sobre la aplicación del delito de terrorismo en Bolivia, especialmente tras las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para ajustar su definición a los estÔndares internacionales. El fallo final podría tener implicaciones significativas no solo en el caso de Camacho, sino también en futuros procesos judiciales en el país.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

ministro Gabriel Espinoza
trending_flat
Gobierno enfrenta retrasos en 320 pagos por falta de liquidez

El ministro de EconomĆ­a, Gabriel Espinoza, reveló que el Estado recibe mĆ”s de 320 solicitudes de pago de gobiernos subnacionales, universidades y otros acreedores, las cuales no pueden ser atendidas por la falta de fondos en las cuentas pĆŗblicas. La situación se atribuye a la gestión gubernamental anterior. En conferencia de prensa, el titular de EconomĆ­a seƱaló que el gobierno de Rodrigo Paz enfrenta una situación ā€œcomplicadĆ­simaā€ tras asumir el mando, luego de 20 aƱos del MAS. Espinoza afirmó que la anterior administración dejó las cuentas del Estado sin recursos, lo que impide honrar los compromisos pendientes. Cuentas vacĆ­as y deudas no registradas Espinoza detalló que entre los solicitantes figuran gobiernos municipales, departamentales, universidades pĆŗblicas y cajas, asĆ­ como otros acreedores del Estado. ā€œLo que han dejado en las cuentas del Estado es nada, ni en dólares ni en bolivianosā€, […]

presidente Rodrigo Paz Pereira
trending_flat
Paz anuncia recopilación de pruebas para procesar corrupción del MAS

El presidente Rodrigo Paz anunció este miĆ©rcoles que su gobierno estĆ” reuniendo documentación y evidencias sobre presuntas irregularidades heredadas de gestiones anteriores del Movimiento Al Socialismo (MAS). El mensaje fue difundido a travĆ©s de su cuenta de X, donde afirmó que estos hallazgos forman parte del proceso de ā€œreordenamiento del Estadoā€. SegĆŗn Paz, la revisión interna ha identificado deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios en distintas entidades pĆŗblicas. El mandatario sostuvo que estos indicios estĆ”n siendo sistematizados para activar procesos legales y evitar que los hechos queden sin sanción. Irregularidades detectadas El jefe de Estado explicó que la auditorĆ­a administrativa reveló compromisos financieros que no aparecĆ­an en registros oficiales. TambiĆ©n se identificaron adquisiciones catalogadas como irregulares y pĆ©rdidas económicas atribuidas al uso inadecuado de recursos pĆŗblicos. Paz afirmó que estos casos se repiten en diversas Ć”reas estatales y […]

Violencia a mujeres en Bolivia, la mƔs alta en LatinoamƩrica
trending_flat
Una de cada dos mujeres sufre violencia de pareja en Bolivia

Un informe global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitĆŗa a Bolivia como el paĆ­s de AmĆ©rica Latina con la tasa mĆ”s alta de violencia fĆ­sica o sexual por parte de la pareja. El 52.8% de las mujeres bolivianas la ha sufrido en algĆŗn momento de su vida. El estudio, que recoge datos completos hasta 2023, advierte que los avances para erradicar esta violencia son extremadamente lentos a nivel mundial. La reducción anual de la violencia de pareja ha sido de apenas un 0.2% en las Ćŗltimas dos dĆ©cadas. Una crisis global con datos alarmantes A escala global, aproximadamente una de cada tres mujeres ha experimentado violencia de pareja o sexual. Esto representa alrededor de 840 millones de personas. La OMS denuncia que esta problemĆ”tica recibe una respuesta insuficiente. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, calificó […]

sorteo Mundial 2026
trending_flat
El sorteo para el Mundial 2026 se realizarĆ” el 5 de diciembre

El sorteo de la Copa Mundial de la FIFA 2026 se realizarĆ” el próximo viernes 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington D.C., Estados Unidos. Este evento definirĆ” la conformación de los 12 grupos para el primer Mundial con 48 selecciones, el cual serĆ” organizado de manera conjunta por Estados Unidos, MĆ©xico y CanadĆ”. Detalles del sorteo y formato del torneo El acto comenzarĆ” a las 14:00 horas de Argentina (12:00 local). La FIFA distribuirĆ” a las 42 selecciones ya clasificadas en grupos, designando como cabezas de serie a los equipos de acuerdo con el próximo Ranking Mundial Masculino. Los anfitriones, MĆ©xico, Estados Unidos y CanadĆ”, ya tienen asignadas las posiciones A1, D1 y B1, respectivamente. El torneo contarĆ” con 12 grupos de 4 equipos cada uno. AvanzarĆ”n a los octavos de final los dos primeros de cada […]

Santiago Lora brilla en M25 Cochabamba
trending_flat
Tenista boliviano Lora logra un hito en el M25 de Cochabamba

El tenista boliviano Santiago Lora consiguió este martes su primera victoria en el cuadro principal de un torneo profesional, imponiĆ©ndose en su debut en el M25 de Cochabamba, un certamen de nivel Futures. El juvenil de 18 aƱos superó con autoridad al colombiano Mateo CastaƱeda con un marcador de 6-0 y 6-2. Un partido dominado desde el inicio Lora, quien accedió al cuadro principal gracias a una invitación de la organización, dominó el encuentro desde el primer momento. Aunque CastaƱeda, de 19 aƱos y con puntos en el ranking ATP, partĆ­a como favorito por su experiencia, el boliviano mostró una clara superioridad en la cancha. Este fue el primer enfrentamiento profesional entre ambos. A la espera del próximo rival Con esta victoria, Lora avanza a la siguiente ronda del torneo que se disputa en Cochabamba. Ahora aguarda por conocer a […]

Viceministerio de Gestión Pública, Julio Linares
trending_flat
Gobierno crearÔ centro de monitoreo para fortalecer gestión pública

El viceministro Julio Linares anunció este miĆ©rcoles la creación del Centro de Información y Monitoreo Gubernamental, una instancia que permitirĆ” al Ɠrgano Ejecutivo realizar un seguimiento permanente a la labor de los ministerios y entidades descentralizadas. El objetivo de esta nueva estructura es concentrar información clave y supervisar semanalmente los avances de la gestión en cada ministerio, en el marco del Acuerdo por el Bicentenario. La iniciativa responde a una solicitud expresa del presidente Rodrigo Paz para tener un control oportuno de la gestión estatal. Un "gran centro de gobierno" ā€œEl objetivo es crear un gran centro de gobierno que concentre información clave y permita supervisar semanalmente el avance de la gestión en cada ministerioā€, seƱaló el viceministro Linares durante una entrevista en el programa El MaƱanero de Red Uno. Agregó que esta herramienta permitirĆ” que el presidente tenga, de […]

Relacionado

Violencia a mujeres en Bolivia, la mƔs alta en LatinoamƩrica
trending_flat
Una de cada dos mujeres sufre violencia de pareja en Bolivia

Un informe global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitĆŗa a Bolivia como el paĆ­s de AmĆ©rica Latina con la tasa mĆ”s alta de violencia fĆ­sica o sexual por parte de la pareja. El 52.8% de las mujeres bolivianas la ha sufrido en algĆŗn momento de su vida. El estudio, que recoge datos completos hasta 2023, advierte que los avances para erradicar esta violencia son extremadamente lentos a nivel mundial. La reducción anual de la violencia de pareja ha sido de apenas un 0.2% en las Ćŗltimas dos dĆ©cadas. Una crisis global con datos alarmantes A escala global, aproximadamente una de cada tres mujeres ha experimentado violencia de pareja o sexual. Esto representa alrededor de 840 millones de personas. La OMS denuncia que esta problemĆ”tica recibe una respuesta insuficiente. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, calificó […]

mazamorra en La Asunta
trending_flat
Mazamorra deja mƔs de 50 familias damnificadas en La Asunta

Persistentes lluvias en el municipio de La Asunta, norte de La Paz, provocaron desbordes, mazamorras y el colapso de caminos, dejando a mĆ”s de 50 familias damnificadas. La AlcaldĆ­a local confirmó la crĆ­tica situación y anunció que se alista una declaratoria de emergencia mientras clama por apoyo de la Gobernación y el Gobierno nacional. Situación crĆ­tica y evaluación de daƱos El alcalde BenjamĆ­n Chuquimia expresó su profunda preocupación por el desastre natural. "Hemos estado pasando momentos muy crĆ­ticos", declaró a Bolivia Tv. La verificación municipal ha identificado, hasta el momento, a mĆ”s de 50 familias en situación difĆ­cil, aunque se prevĆ© que esta cifra pueda aumentar a medida que se acceda a las zonas mĆ”s alejadas. "Tenemos casas, viviendas, unidades educativas que han colapsado con lodo y mazamorra", detalló Chuquimia. "Hay personas damnificadas, mĆ”s de 50 personas, aĆŗn tenemos que […]

magistrados electos del TCP
trending_flat
TSJ respalda a magistrados electos y cuestiona nueva prórroga en el TCP

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, se manifestó a favor de los cuatro magistrados electos para el Tribunal Constitucional Plurinacional y rechazó el Auto Constitucional 070/2025, que establece una tercera prórroga para autoridades cuyos periodos ya concluyeron. En un video difundido a travĆ©s de sus redes sociales este [fecha], Saucedo se refirió directamente al fallo que, segĆŗn su perspectiva, "impone frenos a la Asamblea Legislativa" al impedir que este órgano ejerza plenamente sus atribuciones constitucionales. Respaldo a los magistrados electos El presidente del TSJ dirigió su apoyo explĆ­cito a los cuatro magistrados electos en 2024 para el TCP: Paola Verónica Prudencio Candia, Amalia Laura Villca, Boris Wilson Arias López y Ɓngel Edson DĆ”valos Rojas Navia. Estos juristas denunciaron el lunes [fecha] "anomalĆ­as y abusos" en el auto que habilita la tercera prórroga. "Queremos decirles que no estĆ”n […]

Inundación en Samaipata
trending_flat
Comunidad internacional activa apoyo para Samaipata tras riada

La comunidad internacional moviliza ayuda para el municipio de Samaipata, en Santa Cruz, tras el desborde de rĆ­os que causó dos desapariciones, damnificó a 560 familias y afectó a unas 1.000 personas. La CancillerĆ­a boliviana gestiona la cooperación tras declararse el desastre natural. El ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo, confirmó que los paĆ­ses aliados responden a las solicitudes de apoyo. "La comunidad internacional en su conjunto se estĆ” activando para poder dar estos apoyos", afirmó la autoridad desde la zona del desastre. Gestiones presidenciales Las gestiones se realizaron por instrucción del presidente Rodrigo Paz, quien visitó la zona afectada este lunes. El mandatario anunció el martes una ayuda inicial de 380.000 dólares para atender la emergencia. El canciller Aramayo detalló que se acudió "a toda la comunidad internacional para poder lograr colaboración". Agregó que el siguiente paso es definir […]

los acusados de falsificar folios reales
trending_flat
Desmantelan red criminal que falsificaba folios reales en Oruro

El Ministerio PĆŗblico, en coordinación con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), desmanteló el martes una organización criminal dedicada a la falsificación sistemĆ”tica de folios reales y documentos oficiales en el departamento de Oruro. En el operativo se aprehendió a cinco personas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales, y se incautó un centenar de sellos falsos de instituciones pĆŗblicas y documentación adulterada. La investigación se inició tras una denuncia ciudadana por la manipulación de documentos en trĆ”mites de Derechos Reales, lo que llevó a la FiscalĆ­a a abrir una causa por los delitos de falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado. Incautación de material falsificado Durante los allanamientos en varios domicilios, las autoridades secuestraron abundante material ilĆ­cito. "Se intervino casi 100 sellos engomados de diversas instituciones pĆŗblicas, un sello seco, folios reales, planos legalizados, tĆ­tulos profesionales […]

Juan Carlos Huarachi, exejecutivo de la COB
trending_flat
Juan Carlos Huarachi es enviado a prisión preventiva por caso coimas

Juan Carlos Huarachi, quien hasta hace poco mĆ”s de un mes era el mĆ”ximo dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), fue enviado este martes a prisión preventiva por seis meses. La medida cautelar fue dictada por la Justicia mientras la FiscalĆ­a profundiza la investigación en su contra por tres delitos de corrupción. La audiencia de medidas cautelares se desarrolló desde las 15:30, donde el Ministerio PĆŗblico solicitó la detención para Huarachi. El exlĆ­der sindical fue imputado formalmente por los delitos de uso indebido de influencias, concusión y enriquecimiento ilĆ­cito. Los cargos y las presuntas irregularidades De acuerdo con el fiscal anticorrupción Aldo Meza, la investigación revela indicios de un presunto pago irregular de 40.000 bolivianos a favor de Huarachi, realizado por un ministerio. Este hecho tambiĆ©n involucrarĆ­a a otras exautoridades que estĆ”n siendo investigadas. Durante la audiencia, el fiscal […]

SĆ© el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–