

El club Royal Pari presentó un amparo constitucional ante el Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz para impugnar el fallo del Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que sancionó a Aurora con la resta de 33 puntos en la temporada 2025 por la suplantación de identidad del futbolista Gabriel Montaño. La institución cruceña exige que la penalización se aplique en 2024 y solicitó medidas cautelares que podrían afectar el funcionamiento de la FBF.
Entre las medidas precautorias, Royal Pari pide la suspensión del Congreso Extraordinario de la FBF, programado para el martes 11 de marzo en La Paz, y del Consejo Superior de la División Profesional, convocado para el mismo día. Asimismo, solicita el congelamiento de los fondos de Aurora y que se postergue la firma del contrato de derechos de transmisión del fútbol boliviano hasta que se resuelva el caso. Estos eventos son clave, ya que en el Congreso se debatirá la cesión de los derechos televisivos para el periodo 2025-2028, mientras que en el Consejo se definirán los formatos y la cantidad de torneos para la temporada en curso.
Argumentos y acusaciones
Royal Pari sostiene que el fallo del TDD aún no es ejecutable, ya que Aurora tiene la posibilidad de apelar ante el Tribunal Superior de Apelaciones y el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) en Suiza. Según la dirigencia del club, esta situación vulnera sus derechos y refleja una parcialización del TDD a favor de Aurora.
Sergio Romero, asesor legal de Royal Pari, calificó la decisión del tribunal como “prevaricadora” y aseguró que “premia” a Aurora, permitiéndole disputar la Copa Sudamericana y conservar su plaza en la División Profesional. Además, denunció una presunta falta de transparencia en el proceso y acusó al TDD de actuar con «sana crítica» para beneficiar a Aurora, lo que, según él, evidencia corrupción en el ente disciplinario. “Hemos iniciado la judicialización de los tribunales de la FBF para garantizar una tutela judicial efectiva contra estos actos de corrupción”, afirmó.
El origen del conflicto
El caso se remonta a diciembre de 2024, cuando Royal Pari denunció la suplantación de identidad y adulteración de edad de Gabriel Montaño. Posteriormente, otros clubes como Blooming, Independiente, Real Santa Cruz, Guabirá y Real Tomayapo respaldaron la acusación. En respuesta, el TDD sancionó a Aurora, suspendió al jugador por dos años y prohibió la participación de los dirigentes Jaime Cornejo y Sandra Valencia en el fútbol por tres años.
Royal Pari espera una pronta resolución por parte del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, aunque reconoce que los plazos dependerán de la carga procesal. Mientras tanto, la incertidumbre sobre el Congreso y el Consejo de la FBF amenaza con paralizar la planificación de la temporada 2024, lo que podría generar un impacto significativo en el fútbol boliviano.
Sé el primero en dejar un comentario