

El sector del transporte pesado internacional en Bolivia ha denunciado que alrededor de 2.000 cisternas se encuentran varadas en Paraguay, Argentina, Chile y Perú debido a la falta de combustible. Según los dirigentes del sector, algunos conductores llevan más de 20 días detenidos, lo que afecta gravemente las exportaciones e importaciones del país.
Pedro Quispe, representante del sector, advirtió sobre la gravedad de la situación y explicó que la escasez de combustible en Bolivia, que ya supera las dos semanas, está poniendo en riesgo la logística del comercio exterior. “Pueden ser unas 2.000 cisternas paradas, no solo en Perú y Chile, sino también en Paraguay y Argentina. Además, a nivel nacional, muchos camiones esperan abastecimiento en las refinerías”, afirmó.
La falta de dólares en Bolivia ha sido señalada como una de las principales causas de este problema, ya que ha dificultado la importación de combustibles. Domingo Ramos, otro dirigente del transporte pesado, corroboró la cifra de cisternas afectadas y responsabilizó al Gobierno por la falta de pagos. “¿Por qué no están cargando? Porque el Estado boliviano no ha cumplido con los pagos del combustible importado”, denunció Ramos.
Detalló que, en el caso de Perú, el abastecimiento se ha interrumpido debido a la falta de fondos. “El Gobierno asegura que ha pagado el combustible, pero la realidad es otra. Nuestros compañeros llevan 20 días varados, sin recursos para alimentarse”, agregó.
Impacto nacional y medidas del Gobierno
Esta crisis ocurre en un contexto de largas filas en los surtidores de Bolivia, donde ciudadanos buscan abastecerse de diésel y gasolina. Carlos Cordero, profesional de Operaciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), informó que la regularización del suministro dependerá de los volúmenes de importación gestionados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). “Esperamos que, con el ingreso de nuevo combustible, la situación comience a normalizarse la próxima semana”, declaró a Red Uno.
Cordero también atribuyó el aumento de la demanda a la época de Carnaval, especialmente en Santa Cruz, y aseguró que la ANH ha intensificado los controles en las estaciones de servicio. Además, la entidad ha solicitado a YPFB incrementar la distribución en las zonas más afectadas.
Sé el primero en dejar un comentario